Im [I'm] going to put him on an IV

ARod82

Senior Member
Spanish
Entiendo que IV is un medicamento de administración intravenosa pero cuando un médico le dice al paciente “Im going to put him on an IV. Es seguro decir, “Voy a ponerlo bajo un medicamento de administración intravenosa.” ¿Cómo lo interpretarán uds?
Gracias, Angélica
 
  • Azarosa

    Senior Member
    Español (rioplatense)
    Así, sin más contexto, yo diría simplemente "voy a aplicarle / ponerle/ administrarle suero". Y si bien el concepto de IV puede referirse en general a la administración de fluidos, sangre, medicamentos u otros líquidos por la vía intravenosa, creo que en tal caso lo especificaría.
     

    Azarosa

    Senior Member
    Español (rioplatense)
    Así, sin más, yo diría simplemente "voy a aplicarle / ponerle/ administrarle suero", pero lo cierto es que el concepto de IV es amplio, y puede referirse en general a la administración de fluidos, sangre, medicamentos u otros líquidos intravenosos.
     
    Last edited:

    AbogadoPeter

    Senior Member
    English - USA (medical & legal)
    Igual se podría decir, voy a empezar tratamiento por vía intravenosa. Eso evita la especulación sobre qué va a administrar. El "tratamiento" puede ser soluciones cristaloides, medicamentos, suspensiones, etc.
     

    Traductorachilena

    Senior Member
    Spanish-Chile
    Hola Angélica ... de parte de otra Angélica 😊

    De acuerdo con Peter (hola Peter!) en que al decir "tratamiento por vía intravenosa" se evita la especulación.

    Eso sí, lo cambiaría un poquito. Yo interpreto ese enunciado con mucha frecuencia con nuestros pacientes hospitalizados o con aquellos que van a tener algún procedimiento. Yo a veces digo "le voy a poner un tratamiento intravenoso" pero me ha pasado que el paciente a veces no entiende lo que significa "intravenoso." Por eso cuando el doctor dice "we are going to give you an IV/we are going to start you on an IV" a veces lo interpreto como "le voy a poner un tratamiento a la vena" y el paciente entiende inmediatemente y todos quedan felices! Digo esto porque a veces hay médicos que no tienen mucha paciencia y en algunas ocasiones en que he interpretado y he dicho "le voy a poner un tratamiento intravenoso," el paciente se confunde con tanta palabra y dice "Qué? Que me va a poner qué?" Eso ocurre a veces con gente de nuestra comunidad hispanohablante que no tiene mucha escolaridad, lo cual no es malo ni es bueno, simplemente "es."

    Y como uno no puede agregar cosas por su cuenta cuando está interpretando, tiene que interpretar la pregunta al doctor tal cual: "What?" You are going to give me ..what?" Y ahí es cuando me he encontrado con algunos proveedores que tienen el vaso de la paciencia casi vacío 😄 (lenguaje figurado) y le repiten al paciente exactamente lo mismo ... "I said we are going to give you an IV" (dicen "we" porque no lo hacen ellos, generalmente lo hace la enfermera). Entonces yo interpreto "le vamos a poner un tratamiento a la vena." Y el paciente siempre dice "Ah, ya" ... y se acabó el dilema! El paciente entendió a la primera, no le cambiamos nada a lo que se interpretó y todos quedan contentos!
    Espero esto te ayude

    Saluditos
    Angélica 🙂
     

    AbogadoPeter

    Senior Member
    English - USA (medical & legal)
    Por eso cuando el doctor dice "we are going to give you an IV/we are going to start you on an IV" a veces lo interpreto como "le voy a poner un tratamiento a la vena" y el paciente entiende inmediatemente y todos quedan felices! Digo esto porque a veces hay médicos que no tienen mucha paciencia y en algunas ocasiones en que he interpretado y he dicho "le voy a poner un tratamiento intravenoso," el paciente se confunde con tanta palabra y dice "Qué? Que me va a poner qué?" Eso ocurre a veces con gente de nuestra comunidad hispanohablante que no tiene mucha escolaridad, lo cual no es malo ni es bueno, simplemente "es."
    Claro. Sin embargo, en la situación descrita estás dando una explicación que el médico (enfermero, asociado médico, paramédico, etc.) no ofreció en el original. Es decir, el original no fue "I'm going to give him something in his vein". Al contrario, se usó una abreviatura médica. Aunque tal vez queremos que la traducción sea muy entendible, no estoy seguro que el papel del traductor o intérprete cambiar el nivel de lenguaje del original.
    En este ejemplo, "an IV" es "an intravenous..." (intravenous what, we don't know), y no "something in his vein". ¿Sería que muchos pacientes anglo parlantes saben, más o menos, qué es un "IV"? Creo que sí pero no tengo datos de cual porcentaje lo sabe. Así mi recomendación sería usar el mismo nivel técnico del original para la traducción.

    Si el paciente (o la tercera persona, porque el original habla en la tercera persona) no entiende ni "IV" ni "intravenosa" esa tendrá que preguntar y le toca a la persona que lo dijo explicarse con lenguaje menos técnico.
     

    ChemaSaltasebes

    Senior Member
    Castellano (España)
    En España diríamos, por ejemplo, "vamos a cogerle una vía // una vía venosa".

    Estoy con Angélica en adaptar nuestro lenguaje al nivel de comprensión de nuestro oyente al interpretar; el médico en este caso no tiene por qué saber o entender cuál es el nivel cultural de su paciente y hablará con naturalidad; el intérprete en este caso adapta de forma natural lo que el médico dice al nivel de comprensión y al tipo de lenguaje utilizado por el paciente en este caso, lo cual me parece perfectamente "legal" y apropiado -adaptando también o incluso los propios términos; no sería lo mismo por ejemplo interpretar para un paciente americano que para uno español de turismo en EEUU, ni utilizaríamos -idealmente al menos- los mismos términos en uno y otro caso.

    Así, expresiones como "vamos a cogerle una vía para poder ponerle tratamiento directamente por vena" versus "vamos a ponerle tratamiento endovenoso" podrían resultar ajustadas -aunque más explicativas que literales- en función del contexto.
     

    AbogadoPeter

    Senior Member
    English - USA (medical & legal)
    Estoy con Angélica en adaptar nuestro lenguaje al nivel de comprensión de nuestro oyente al interpretar
    Es una cuestión de filosofía de traducción. Sin embargo, en este caso no sabemos qué sería el nivel de comprensión del oyente, especialmente porque se habla en la tercera persona. Puede ser que está hablando a un colega, enfermera, etc.

    Los más idiomático que sea, lo más propuesto a entender mal. Aquí en México,
    "vamos a cogerle una vía"
    sonaría super raro, y más a un paciente, a menos que sea fanático de serias de España.

    Luego tenemos el problema potencial del entendimiento del traductor o intérprete. Lo más que se desvía del original, lo más se respalda en el lo que entendió y lo que sabe la persona haciendo la traducción o interpretación. Si ese entendió que van a dar líquidos por vena, y realmente querían decir que van a colocar un catéter para luego administrar antibióticos y otros medicamentos, va a haber un malentendido.

    Así no creo que haya una sola respuesta correcta pero mi inclinación, tal vez por mi perspectiva legal, es entreponerse lo menos posible entre las partes.
     

    Traductorachilena

    Senior Member
    Spanish-Chile
    Hola Peter 🙂

    Primero dijiste ... "en la situación descrita estás dando una explicación que el médico (enfermero, asociado médico, paramédico, etc.) no ofreció en el original."
    No, no estoy dando una explicación, más bien estoy adaptando el término sin cambiar el significado. "Le voy a poner un tratamiento a la vena/en la vena" expresa lo que significa "I'm going to put him on an IV" en inglés.

    Luego dijiste ... "Aunque tal vez queremos que la traducción sea muy entendible, no estoy seguro que el papel del traductor o intérprete sea (te faltó el verbo) cambiar el nivel de lenguaje del original.
    "Aquí no estamos hablando de "traducción" sino de interpretación, disciplinas que se confunden con frecuencia y que son completamente distintas. Cuando traducimos buscamos mantener la mayor fidelidad posible con el texto original traduciendo "casi" palabra por palabra, y digo "casi" porque también depende "a quién" va dirigida la traducción. Dependiendo de "quién" va a leerla, es el registro que se usará.
    En cambio cuando interpretamos no estamos interpretando cada palabra textualmente porque estamos traspasando "un mensaje" de un idioma a otro. Aquí lo más importante es mantener la fidelidad del mensaje original.

    And how do you maintain fidelity to the message?
    By conveying:
    1) The meaning.
    2) The intent (what many people -myself included- also call "the spirit")
    3) The register
    4) The tone
    5) The cultural context
    6) The nonverbal communication

    Yo no dije "something in his vein," dije que a veces interpreto como "le voy a poner un tratamiento intravenoso," y otras veces interpreto como "le voy a poner un tratamiento a la vena." En ambos casos estoy interpretando el mensaje (nó las palabras literales) y estoy manteniendo la fidelidad del mismo expresando del 1 al 6 (indicado más arriba).


    Hola Chema! 😃

    Cuando dices "en España diríamos, por ejemplo, vamos a cogerle una vía/una vía venosa," ahí salta inmediatamente a la vista la importancia del contexto cultural (5). Si yo interpreto lo que dijiste aquí en USA y digo "vamos a cogerle una vía venosa" ... ya puedo adivinar como me miraría el paciente, como si viniera de otro planeta! En este lado del charco nadie lo entendería, lo cual no significa que no esté correcto, significa que ese enunciado está en un contexto cultural completamente diferente.

    Me gusta mucho que usaste la palabra "adaptar" en "Estoy con Angélica en adaptar nuestro lenguaje ...etc." porque es lo que yo hago, una especie de adaptación y no estoy cambiando ni el significado ni el sentido.


    My two cents
    Saluditos para ambos
    Angélica 😊
     

    AbogadoPeter

    Senior Member
    English - USA (medical & legal)
    Primero dijiste ... "en la situación descrita estás dando una explicación que el médico (enfermero, asociado médico, paramédico, etc.) no ofreció en el original."
    No, no estoy dando una explicación, más bien estoy adaptando el término sin cambiar el significado. "Le voy a poner un tratamiento a la vena/en la vena" expresa lo que significa "I'm going to put him on an IV" en inglés.
    No es lo mismo. Se trata no solo del significado sino también el contexto y la connotación. Si le digo a un colega, "
    "Le voy a poner un tratamiento a la vena/en la vena"
    pensará que he perdido el sentido o que me estoy burlando de él/ella, porque no es una manera correcta para expresarse entre profesionales.

    Sí, el original es confuso.
    cuando un médico le dice al paciente “Im going to put him on an IV.
    Dijo, "al paciente" pero la frase no es una que se usaría hablando directamente al paciente sino hablando a otro sobre el paciente. Si fuera al paciente, sería "I'm going to put you on an IV".

    Ahora, si el médico habla a una tercera persona (y la gramática de la frase nos indica que es así) no sabemos si es a un profesional de salud o no lo es, así no debemos cambiar el nivel de sofisticación. El médico no dijo, "I'm going to give him a treatment by way of a vein" o "into his vein" ni nada tan coloquial. Ese eligió usar jerga médica. ¿Por qué? No sabemos. ¿Debemos cambiar eso sin tener un contexto que nos dice que es lo correcto?

    Como profesional médico y legal, prefiero mucho que un intérprete me pregunta como quiere que se lo diga si tiene una duda. En el ramo legal hay situaciones en que tenemos que usar un intérprete "oficial" y "jurado" pero por el hecho de que no tienen educación ni legal ni médica ha sido común que tuve que interrumpir y registrar una objeción por errores. A veces es por ignorancia de conceptos legales ("more likely than not" no significa "muy probable") o por falta de contexto médico o cultural (la mamá dice que su hija tuvo un soplo y el intérprete dice que tuvo una anormalidad del pulmón).

    Entiendo que es frustrante cuando un médico falta las habilidades y la paciencia para comunicar bien con los pacientes. Sin embargo, si no aclaras con el médico precisamente lo que quiere decir corres el riesgo de algún día causar un gran problema. Luego el paciente dirá (en su testimonio legal) que fue un asalto médico porque no dio su consentimiento informado para tal procedimiento.
     

    Oceanest

    Senior Member
    Spain Spanish
    Im going to put him on an IV

    Es coloquial. Se omite 'perfusion /fluids'. ''I'm going to put him on an IV perfusion / I'm going to put him on IV fluids".
    Le voy a poner suero (intravenoso). Sencillo.

    Ahora bien, si no se especifica otra cosa (dado que realmente no se especifica que se perfunde), en traducción sería más adecuado escribir 'Le voy a poner intravenosos'.
     

    AbogadoPeter

    Senior Member
    English - USA (medical & legal)
    ''I'm going to put him on an IV perfusion:cross: / I'm going to put him on IV fluids".
    Le voy a poner suero (intravenoso). Sencillo.
    Primero, sería "infusion" y no "perfusion" en inglés. Segundo, sí, es coloquial pero en forma de jerga médica, y tanto que (con la información proporcionada) no sabemos si se refiere a administración de líquidos o a administrar un fármaco por esa vía... o las dos cosas. Lo que nos falta es lo que no dice: "I'm going to put him on an IV of..."

    Así una interpretación fiel sería desafiante sin saber el contexto. Si el intérprete está ahí mismo tal vez puede ver lo que están haciendo y, con suficiente conocimiento médico, lo puede decir con más precisión... o puede preguntarle al mismo médico, "what should I say? An IV of what?"

    Sin esa información solo sabemos que se refiere a colocar un catéter intravenoso y administrar algo por ello.
     

    ChemaSaltasebes

    Senior Member
    Castellano (España)
    "Le voy a poner tratamiento endovenoso" creo que funcionaría bien en castellano y sería equivalente a la expresión inglesa original, manteniendo el tono en jerga médica y evitando la especificación "suero versus medicación versus ambos" no aclarada en el original.
     

    Oceanest

    Senior Member
    Spain Spanish
    You infuse tea in your cuppa.

    And you give an IV perfusion of fluids, contrast, antibiotics or whatever medical treatment to your patient.

    De acuerdo con el enunciado anterior, lo más ajustado sería 'Le voy a poner tratamiento endovenoso', lo comprende todo.
     

    LVRBC

    Senior Member
    English-US, standard and medical
    You infuse tea in your cuppa.

    And you give an IV perfusion of fluids, contrast, antibiotics or whatever medical treatment to your patient.
    This is definitely not correct for US medical English.
    In US-English as it is currently used in the medical environment, it's IV infusion - contrast, antibiotics, inotropic agents, or whatever. The patient does the perfusion, which refers to the passage of blood through the vessels.
     
    Top