Hola Peter 🙂
Primero dijiste ... "en la situación descrita estás dando una explicación que el médico (enfermero, asociado médico, paramédico, etc.) no ofreció en el original."
No, no estoy dando una explicación, más bien estoy adaptando el término sin cambiar el significado. "Le voy a poner un tratamiento a la vena/en la vena" expresa lo que significa "I'm going to put him on an IV" en inglés.
Luego dijiste ... "Aunque tal vez queremos que la traducción sea muy entendible, no estoy seguro que el papel del traductor o intérprete sea (te faltó el verbo) cambiar el nivel de lenguaje del original.
"Aquí no estamos hablando de "traducción" sino de interpretación, disciplinas que se confunden con frecuencia y que son completamente distintas. Cuando traducimos buscamos mantener la mayor fidelidad posible con el texto original traduciendo "casi" palabra por palabra, y digo "casi" porque también depende "a quién" va dirigida la traducción. Dependiendo de "quién" va a leerla, es el registro que se usará.
En cambio cuando interpretamos no estamos interpretando cada palabra textualmente porque estamos traspasando "un mensaje" de un idioma a otro. Aquí lo más importante es mantener la fidelidad del mensaje original.
And how do you maintain fidelity to the message?
By conveying:
1) The meaning.
2) The intent (what many people -myself included- also call "the spirit")
3) The register
4) The tone
5) The cultural context
6) The nonverbal communication
Yo no dije "something in his vein," dije que a veces interpreto como "le voy a poner un tratamiento intravenoso," y otras veces interpreto como "le voy a poner un tratamiento a la vena." En ambos casos estoy interpretando el mensaje (nó las palabras literales) y estoy manteniendo la fidelidad del mismo expresando del 1 al 6 (indicado más arriba).
Hola Chema! 😃
Cuando dices "en España diríamos, por ejemplo, vamos a cogerle una vía/una vía venosa," ahí salta inmediatamente a la vista la importancia del contexto cultural (5). Si yo interpreto lo que dijiste aquí en USA y digo "vamos a cogerle una vía venosa" ... ya puedo adivinar como me miraría el paciente, como si viniera de otro planeta! En este lado del charco nadie lo entendería, lo cual no significa que no esté correcto, significa que ese enunciado está en un contexto cultural completamente diferente.
Me gusta mucho que usaste la palabra "adaptar" en "Estoy con Angélica en adaptar nuestro lenguaje ...etc." porque es lo que yo hago, una especie de adaptación y no estoy cambiando ni el significado ni el sentido.
My two cents
Saluditos para ambos
Angélica 😊