Yo no veo las cosas como tú las propones. No tengo dificultad para distinguir cuando un verbo es netamente verbo, y cuando es similar a un sustantivo y hace función de sustantivo.
Si yo te dijera “
Robert se inclinó a comer” (que Robert dobló hacia adelante su cuerpo o se arrodilló para comer), allí “comer” es únicamente verbo porque si Robert no hubiera comido nada entonces yo te habría dicho una mentira. Esto no es difícil de analizar. Pero en “
Robert se inclina (
más)
a comer sano”, es posible notar que Robert
no estaría comiendo en el momento que yo te hubiera dicho la oración si Robert estuviera durmiendo en lugar de comiendo. Es parecido a “Robert prefiere tal cosa”, donde “tal cosa” es sustituido con un infinitivo. Pero no estoy diciendo que en la combinación “preferir+infinitivo” el infinitivo es un sustantivo. Me basta con saber que en la combinación “preposición+infinitivo” el infinitivo puede ser un sustantivo.
Lo que no encuentro para nada en los libros de gramática y sintaxis es la aseveración de que es necesario que el infinitivo sea introducido por un artículo para que entonces y solo entonces sea un sustantivo. Eso no lo encuentro en ningún libro.
En realidad, no creo que debamos seguir hablando de este tema porque ya descubrimos que el hilo trata sobre una frase que no es de un nativo.
View attachment 82961
Martín Alonso Pedraz. (1975).
Ciencia del lenguaje y arte del estilo. Tomo 1. Madrid.
Edit: Creo que se dice “se inclinó para comer” en vez de “se inclinó a comer”. Aunque no afecta al post.