Sabemos que el término "inculpable" significa "que no tiene culpa". El prefijo "in" marca la negación. Ahora bien. "Inculpar" e "inculpado" significan respectivamente "echar la culpa" y "culpable". ¿Alguien sabe por qué en estos dos casos el prefijo "in" no es marca de negación como en la palabra "inculpable"? Agradezco sus comentarios. Muchas gracias.
Hola, Gamen: ¿Quién dijo que la sílaba "in", puesta al principio de palabra, funciona siempre como prefijo y, además, de negación? Es más, existen vocablos comenzados por in (im, delante de p o b) cuya significación es de sentido positivo, como impeler e inquirir; o neutro, como incesto e imperio. De todos modos, habrá que esperar a ver lo que dicen otros compañeros. Saludos.
Hola: Yo creo que inculpable, se acercaría más a inimputable que a a inocente. Igualmente creo que inculpado se acerca más a imputado que a culpable.
Del DRAE: inculpable. (Del lat. inculpabĭlis). 1. adj. Que carece de culpa o no puede ser inculpado. inculpar. (Del lat. inculpāre). 1. tr. Culpar, acusar a alguien de algo. 2. tr. Der. Dirigir contra alguien la acusación de un delito en un procedimiento penal o sancionador. inculpado1, da. (De in-2 y culpado). 1. adj. p. us. Inocente, sin culpa. inculpado2, da. (Del part. de inculpar). 1. adj. Der. Dicho de una persona: Que es objeto de la acusación en un procedimiento penal o sancionador. U. t. c. s. Real Academia Española © Todos los derechos reservados Es interante la dualidad del término "inculpado". Pero en ninguno de los casos es "culpable" (es decir, cuya culpabilidad está establecida firmemente). Saludos.
Gracias por tu aporte anipo. Es verdad, de acuerdo con lo que indica el DRAE, el término "inculpado" no significa en ninguna de las dos acepciones, "que tiene culpa" sino todo lo contrario: "que es inocente" o "cuya culpa debe ser demostrada en juicio". No obstante, "inculpar", con la misma raiz, significa "echar la culpa". Estas son algunas curiosidades del idioma que siempre me dejaron perplejo.
Hola, Gamen. Se utiliza en cada una un significado distinto del prefijo in-. Del DRAE: in-1. (Del latín. in-, hacia dentro). 1. prefijo. Se convierte en im- ante b o p, y en i- ante l o r. Suele significar 'adentro' o 'al interior'. Incluir, insacular, importar, irrumpir. (inculpado) in-2. (Del latín. in-, de valor negativo o privativo). 1. prefijo. Se convierte en im- ante b o p, y en i- ante l o r. Indica negación o privación. Inacabable, incomunicar, inacción, impaciencia, ilegal, irreal. (inculpable).
Hola Muy de acuerdo con Quique: inculpable (desusado) equivale a inimputable, que tiene la virtud de reunir los dos significados del prefijo in/m: el imputable (sentido positivo de in/m) es quien tiene capacidad de ser acusado de un delito; el inimputable es quien no lo puede ser, por menor de 14 o por sufrir enfermedad mental. Curiosidad: un periodista local, poco ducho porque no es de este foro, escribió: "La universidad, esa institución ininmutable..." Todavía especulamos con lo que quiso decir, aunque sí nos consta lo que evidenció.