jóvenes

elroy

Moderator: EHL, Arabic, Hebrew, German(-Spanish)
US English, Palestinian Arabic bilingual
¡Hola!

¿Hay una estricta definición de la palabra jóvenes en cuanto a las edades que ésta engloba?

Según el Instituto Nacional Electoral de México: "Con base en la definición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OEA), se considera jóvenes a las personas entre 15 y 24 años." (Fuente)

Si me refiero a un grupo de personas entre 14 y 24 años, ¿puedo llamarlos "jóvenes"?

La frase:
Los servicios se ofrecen a los jóvenes entre 14 y 24 años de edad que han experimentado violencia de género, sin ningún costo para ti y tu familia.
 
  • No, supongo que es igual en inglés, no hay una definición etaria precisa, podría ser entre los 13 y los veintipico o treintipico, más o menos.
     
    Mi pregunta es si una persona de 14 años puede considerarse un "joven". Mi frase indica las edades en cuestión así que no hay ambigüedad al respecto.
     
    Last edited:
    A los 14 iba yo a la secundaria y todos éramos dignos de ser llamados “jóvenes” por parte de los profesores. Nunca nos llamaron “niños”. La secundaria es un contexto social libre de subjetividades en este sentido.
     
    Mi pregunta es si una persona de 14 años puede considerarse un "joven". Mi frase indica las edades en cuestión así que no hay ambigüedad al respecto.
    No. Una persona de 14 años es un niño. Si fuera un joven podría beber o fumar ante los ojos de padres y profesores o conducir un auto.
     
    ¿Hay una estricta definición de la palabra jóvenes en cuanto a las edades que ésta engloba?
    No la hay.

    Si me refiero a un grupo de personas entre 14 y 24 años, ¿puedo llamarlos "jóvenes"?
    Yo diría adolescentes y jóvenes. El problema de la franja de edad que tienes es que es demasiado amplia como para incluirla en un solo concepto. Si consideras que a los 14 años ya es joven, a los 24 ya no sería joven por lo que tendrías que añadir también otro concepto...

    Una persona de 14 años es un niño.
    Eso seguro que no lo es. Como mínimo, adolescente.
     
    Mi pregunta es si una persona de 14 años puede considerarse un "joven"
    Sí, perfectamente.
    Depende de para quién y del contexto.

    Un ejemplo:
    Un niño de 5 o 6 años podría tratar a un chico de 20 de señor. El niño ve un adulto y por su educación lo trata de señor.

    A ese mismo chico de 20, un tío de 40 o más años lo puede tratar de joven.
    -Disculpe, joven, ¿me podría explicar cómo accedo a Google Maps desde el móvil?

    En el día a día el trato es relativo. Evidentemente un tío de 40 ya no es ningún joven. Díselo a los abuelos (gente de más de 80 años).... pues para ellos son jóvenes. ;)

    Por otro lado, diferente es si estuvieras hablando de algún tipo de clasificacion que deberá estar bien definida en sus diferentes categorías.
    Por ejemplo, si mal no recuerdo en España se considera que hasta los 26 puedes usar tu "carné joven" y aprovechar las ventajas económicas que te ofrece. Es decir, en algún documento ha de estar reflejado que la categoría "jóvenes" solo llega hasta los 26, o el número que sea (por si lo cambian/cambiaron).
     
    ¿Qué edad se considera pediatría?
    No la hay.


    Yo diría adolescentes y jóvenes. El problema de la franja de edad que tienes es que es demasiado amplia como para incluirla en un solo concepto. Si consideras que a los 14 años ya es joven, a los 24 ya no sería joven por lo que tendrías que añadir también otro concepto...


    Eso seguro que no lo es. Como mínimo, adolescente.
    Aunque entiendo que ese criterio puede variar de un país a otro, mi respuesta está basada en dos referentes importantes. El primero es que la especialidad de Pediatría abarca a las personas de 14 años. El segundo dato con el que respaldé mi respuesta es que conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño, se considera niño a toda persona menor de 18 años.
    Claro, en lo personal de 15 para arriba para mí no son niños.
     
    Last edited:
    ¿Qué edad se considera pediatría?
    Depende del sitio. Aquí comentan cómo está la cosa en las distintas comunidades autónomas de España y en países de la UE: Los pediatras atienden hasta los 14 años y, de momento, no quieren más. Por cierto, como podrás ver, alguno de los especialistas habla de adolescentes para referirse a los de mayor edad.
    Aunque entiendo que ese criterio puede variar de un país a otro, mi respuesta está basada en dos referentes importantes. El primero es que la especialidad de Pediatría abarca a las personas de 14 años.
    Como has podido ver en el enlace que puse antes, eso no siempre es así. Además, estás dando por hecho que la pediatría solo trata a niños. La Asociación Española de Pediatría tiene documentos dirigidos a niños y adolescentes como, por ejemplo, este: Consejos sobre actividad física para niños y adolescentes | Asociación Española de Pediatría y en la página web de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria puede leerse justo debajo de su nombre Al cuidado de la infancia y de la adolescencia (puedes verlo aquí:Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria | Al cuidado de la infancia y la adolescencia).
    El segundo dato con el que respaldé mi respuesta es que conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño, se considera niño a toda persona menor de 18 años.
    ...salvo que en la ley que le sea aplicable haya alcanzado antes la mayoría de edad (artículo 1). En otras palabras, la llaman del niño, pero deberían de llamarla del menor de edad.
     
    Depende del sitio. Aquí comentan cómo está la cosa en las distintas comunidades autónomas de España y en países de la UE: Los pediatras atienden hasta los 14 años y, de momento, no quieren más. Por cierto, como podrás ver, alguno de los especialistas habla de adolescentes para referirse a los de mayor edad.

    Como has podido ver en el enlace que puse antes, eso no siempre es así. Además, estás dando por hecho que la pediatría solo trata a niños. La Asociación Española de Pediatría tiene documentos dirigidos a niños y adolescentes como, por ejemplo, este: Consejos sobre actividad física para niños y adolescentes | Asociación Española de Pediatría y en la página web de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria puede leerse justo debajo de su nombre Al cuidado de la infancia y de la adolescencia (puedes verlo aquí:Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria | Al cuidado de la infancia y la adolescencia).

    ...salvo que en la ley que le sea aplicable haya alcanzado antes la mayoría de edad (artículo 1). En otras palabras, la llaman del niño, pero deberían de llamarla del menor de edad.
    Yo no tomaría como ejemplo los títulos que muestras porque las instituciones son más abarcadoras por regla general.
    Es posible que sea un asunto cultural, pero la mayoría de las veces que se habla de un menor de 14 años, se le llama niño.
    14 años 3.png

    En el caso de las ropas, es similar:
    niños 14 tienda amazon.png

    Por esas razones, quizás culturales, dije que una persona de 14 años era un niño.
     
    Es posible que sea un asunto cultural, pero la mayoría de las veces que se habla de un menor de 14 años, se le llama niño.
    Según los Ngrams de Google, esa afirmación sería cierta el siglo pasado, pero en este siglo predomina el uso de adolescente. Puedes consultarlo tú misma en Google Books Ngram Viewer seleccionando el corpus en español y buscando adolescente de 14 años, niño de 14 años (tal cual lo he escrito yo, pero sin la cursiva).
     
    Sin ánimos de complicar este hilo:

    Si me refiero a un grupo de personas entre 14 y 24 años, ¿puedo llamarlos "jóvenes"?

    Mi pregunta es si una persona de 14 años puede considerarse un "joven"

    En mi opinión, y en España, parece que sí desde el punto de visto jurídico (la negrita es mía)

    2. Gral. Persona física con una edad comprendida entre la infancia y la madurez, a la que se le reconocen, de forma progresiva, determinadas capacidades de obrar durante la minoría de edad y un marco jurídico con especificidades parciales en el ámbito internacional, estatal, autonómico y local.
    El rango etario mínimo aplicable en el derecho español se encuentra entre los 15 y 24 años, a raíz de la ratificación de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, que no impide la ampliación de este rango. En el derecho positivo español se ha generalizado un reconocimiento mayoritario entre los 14 y los 29 años.
    Definición de joven - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE

    Ahora bien, tu frase me plantea una tremenda duda:

    La frase:
    Los servicios se ofrecen a los jóvenes entre 14 y 24 años de edad que han experimentado violencia de género, sin ningún costo para ti y tu familia.

    Al menos en España, solo las mujeres se pueden considerar víctimas de violencia de género.
     
    Ah, claro, es al menos el caso más común, y con diferencia. Mejor quito el “los”. Afortunadamente, el adjetivo “joven” vale para cualquier género.

    Eso sí, aún no me ha quedado del todo claro si puedo usar “jóvenes” en mi frase…
     
    El país es Estados Unidos. La frase formará parte de un volante de una organización que ofrece servicios de recuperación para víctimas de violencia. Por mí, se podría quitar la palabra “jóvenes” y santas pascuas, ya que no me parece necesaria puesto que se indican las edades. Pero es una traducción del inglés, así que no me puedo permitir esa libertad sin la aprobación de la cliente.
     
    Todo dependerá de tu contexto o, mejor dicho, del país. No me quiero salir del hilo pero quizá la mejor solución sea sustituir "jóvenes" por "personas". :rolleyes:
    :thumbsup: Sí, del contexto. Por ejemplo, para redactar programas de gobierno y convocatorias literarias, se dice “jóvenes. No serviría decir “personas” porque “jóvenes” es a veces un término excluyente (no se aceptan en esos contextos a personas que no sean jóvenes en un sentido estadístico).

    Edit: ahhh!, ya caigo. Te refieres a: …se ofrecen a personas de entre 14 y 24 años de edad.

    Suena bien.
     
    Para mí entre los 13 y los 18 años, adolescentes. Y de allí hasta los 30, jóvenes. Pero es un hecho que muchas veces en contextos de se podría usar la palabra adolescentes, se usa la palabra joven.
     
    A mí me suena mejor "a jóvenes" que "a personas", para este caso, ya que "personas" suena demasiado formal para ese target, y sobre todo si se trata de un cartel o folleto que busca el acercamiento.
     
    Last edited:
    No citaste el original de manera fiel. El documento dice: El rango etario mínimo aplicable en el derecho español se encuentra entre los 15 y 24 años.

    Te ruego tengas la amabilidad de volver a leer mi mensaje. Comprobarás que, contrariamente a lo que indicas, tuve a bien reproducir la definición en su totalidad sin quitar absolutamente nada.
     
    O personas jóvenes de entre…
    A mí también se me había ocurrido esta. En este caso, “jóvenes” sería nada más un adjetivo descriptivo y subjetivo, sin ningún valor jurídico u oficial, ¿verdad?
     
    Eso sí, aún no me ha quedado del todo claro si puedo usar “jóvenes” en mi frase
    Perfectamente.

    Indicas las edades - lo que establece con claridad los márgenes- y simplemente los tratas de jóvenes - también podías haberlos tratado de personas, individuos... o incluso diferenciarlos en dos grupos*: adolescentes y jóvenes.

    *Cada uno tiene libertad para establecer o considerar estos grupos.
    En tu caso esto depende de esa organización que ofrece esos servicios. Si en inglés usan una única palabra para ese grupo, lo mismo deberían hacer en español.

    Yo podría crear una organización semejante y, en cambio, establecer que a los de entre 12 y 17 años considerarlos adolescentes, de 18 a 26 jóvenes,... y así crear mis propias categorías para otras edades.
    Entonces en tu frase ya tendría que hablar de dos grupos.
     
    Te ruego tengas la amabilidad de volver a leer mi mensaje. Comprobarás que, contrariamente a lo que indicas, tuve a bien reproducir la definición en su totalidad sin quitar absolutamente nada.
    Mentira.png

    No es lo mismo lo que dice textualmente tu imagen, a lo que dice el original. Una vez más te digo con honestidad que no es algo que revista demasiada importancia, pero lo justo es lo justo.
     
    Last edited:
    Igual que si solo dices "jóvenes", sin "personas" antes.
    Es que parece que "jóvenes", como sustantivo derivado de un adjetivo, sí tiene algunas definiciones jurídicas y oficiales, mientras que para "personas jóvenes", donde "jóvenes" mantiene su naturaleza adjetival, no creo que sea el caso. Por eso me parece mejor decantarme por "personas jóvenes", para que no me venga nadie a decir "¡Pero alguien de 14 años no es un joven según la ley!" ¿Cómo ves?
     
    Es que parece que "jóvenes", como sustantivo derivado de un adjetivo, sí tiene algunas definiciones jurídicas y oficiales, mientras que para "personas jóvenes", donde "jóvenes" mantiene su naturaleza adjetival, no creo que sea el caso. Por eso me parece mejor decantarme por "personas jóvenes", para que no me venga nadie a decir "¡Pero alguien de 14 años no es un joven según la ley!" ¿Cómo ves?
    Respondo yo: innecesario. Además para mí no queda muy bien eso de "personas jóvenes".

    Quedate tranquilo que nadie te va a hacer juicio por poner la palabra "jóvenes" en un volante.
     
    No es lo mismo lo que dice textualmente tu imagen, a lo que dice el original.
    Solo cambia el formato y que ella ha resaltado en negrita parte del texto. Las palabras son las mismas y en idéntico orden.

    ¿Cómo ves?
    Depende de los destinatarios del documento. Si son los jóvenes, suena demasiado formal para ellos.

    Si hay libertad en la elección del término, zagales sería idóneo puesto que incluye tanto a adolescentes como a jóvenes... suponiendo que los destinatarios estén familiarizados con dicho término y forme parte ordinaria de su idiolecto.
     
    A mí también se me había ocurrido esta. En este caso, “jóvenes” sería nada más un adjetivo descriptivo y subjetivo, sin ningún valor jurídico u oficial, ¿verdad?
    Sí y no. Es subjetivo desde un punto de vista personal, pero el concepto de juventud es amplio también y tiene usos prácticos. Puedes googlear “personas tan jóvenes como los niños” y verás que los niños son definitivamente “personas jóvenes” desde un punto de vista biológico.

    Puedes googlear “jóvenes de 14” (entrecomillado) y verás usos formales de España e Hispanoamérica.
     
    Me refiero concretamente a mi frase en mi contexto concreto, el volante que habla de servicios de recuperación para víctimas de violencia:

    Los servicios se ofrecen a (personas) jóvenes entre 14 y 24 años de edad que han experimentado violencia de género, sin ningún costo para ti y tu familia.
     
    ¿Cómo lo ves?


    innecesario
    Tal cual.


    ¡Pero alguien de 14 años no es un joven según la ley!
    A quien te diga eso dile que lo que dice te entra por un oído y te sale por el otro. ;)

    Ahí se usa jóvenes porque tú - esa organización o el encargado de hacer ese folleto - los quieres llamar así - ¿no hacen lo mismo en inglés , emplear un único término para englobar a esa gente entre esas edades indicadas?
     
    Los servicios se ofrecen a (personas) jóvenes entre 14 y 24 años de edad que han experimentado violencia de género, sin ningún costo para ti y tu familia.
    Hola, y perdón que me meta.

    Entiendo que lo importante es qué entienden por "jóvenes" en el el lugar donde leerán el volante.
    (Lo que pensemos nosotros en cada país, lo que diga la ley de cada país, etc., poco importa.)

    No pondría "personas jóvenes" -pondría sólo "jóvenes"- porque seguro que quienes ofrecen esos servicios sólo se dedican a tratar a las personas.

    Y de paso, no pondría "de edad" (con decir: de entre 14 y 24 años es suficiente).

    Saludos._

    Edito para aclarar "-pondría sólo "jóvenes"-, que me faltó eso.
     
    Last edited:
    Vamos, como si quieres ampliar el rango y ayudar a los que tienen 12 o incluso menos; 10, etc...

    -Los servicios se ofrecen a jóvenes entre X y 24.


    Quien no quiera entender eso y ponga problemas de interpretación por cuestiones legales; que se lo haga mirar.*


    *Espero que entiendas el significado de tan típica expresión. Si no, te lo explico como pueda.
     
    Me refiero concretamente a mi frase en mi contexto concreto, el volante que habla de servicios de recuperación para víctimas de violencia:

    Los servicios se ofrecen a (personas) jóvenes entre 14 y 24 años de edad que han experimentado violencia de género, sin ningún costo para ti y tu familia.
    Estoy de acuerdo con jilar. Tú les estarás diciéndo a los lectores que las personas de 14 años son víctimas jóvenes.

    En los programas de ayuda y las convocatorias se acostumbra decir “para jóvenes” y especificar obligatoriamente el rango de edad.
     
    Es cierto que es redundante escribir “jóvenes” y después agregar un rango de edades de personas jóvenes; nadie ha dicho lo contrario. Es redundante pero necesario. Es para evitar acusaciones de discriminación.
     
    Me refiero concretamente a mi frase en mi contexto concreto, el volante que habla de servicios de recuperación para víctimas de violencia:

    Los servicios se ofrecen a (personas) jóvenes entre 14 y 24 años de edad que han experimentado violencia de género, sin ningún costo para ti y tu familia.
    La palabra "jóvenes" vendría perfecta. La palabra "joven" es relativa porque cuando enferma o muere una persona de 45 años, decimos sin ninguna hipocresía que estaba muy joven para que le ocurriera algo así. Si una muchacha de 13, 14 o 15 años queda embarazada decimos que es demasiado joven para ser madre. El término juventud varía de acuerdo con la actividad o situación de la que se trate.
     
    cuando enferma o muere una persona de 45 años, decimos sin ninguna hipocresía que estaba muy joven para que le ocurriera algo así.
    Sí, “estaba joven”, pero no “era un joven”. Es decir, se usaría “joven” como adjetivo y no como sustantivo. Por eso quise añadir “personas”, para convertir “jóvenes” en adjetivo. Pero veo que a varios nativos no les molesta el uso de “jóvenes” a secas en mi contexto.
     
    @elroy Mi sugerencia es que al añadir "personas" podrías dar lugar a confusión. Tal como lo ideaste al principio está perfecto. Disiento de los que dicen que hace tiempo la niñez era duraba más. Si buscamos en la Historia, hay muchísimos hechos relevantes llevaos a cabo por hombres y mujeres de 14 y 15 años. Es difícil ver esos casos hoy en día debido a la sobreprotección existente.
     
    La frase formará parte de un volante de una organización que ofrece servicios de recuperación para víctimas de violencia.

    Si por lo que sea el término "jóvenes" os crea alguna discusión y no llegáis a un acuerdo, cosa que yo no me explico, siempre podéis hablar de víctimas.

    Víctimas de violencia de género de X a Y/ entre X y Y años.

    Y así esos números podrían ser los que prefieran.
    De paso se destaca el concepto; víctima.

    Independientemente de cómo se considere cada uno; si zagal ;), muchacho, chico, joven, niño...
     
    @elroy, demasiados rodeos alrededor de un término; si sacás el determinante y decís simplemente ...se ofrecen a [o están a disposición de] los jóvenes de entre 14 y 24 años de edad... está correctísimo y claro para cualquier variedad de español.
     
    Last edited:
    si sacás el determinante y decís simplemente ...se ofrecen a [o están a disposición de] los jóvenes de entre 14 y 24 años de edad... está correctísimo y claro para cualquier variedad de español.
    ¡Gracias! Al final lo hice así.

    Gracias a todos y todas por vuestros aportes.
     
    Back
    Top