José X, PhD - signature on diploma

maricarne

Member
Mexican Spanish
This is my first question as a member in WR. I Was wondering if it would be the right thing to do to write down the university degree of the person who signs a university diploma, like a university certification (a bachelor's degree,or a master's degree, for example) I'm almost sure you don´t do it in the US, but since we do it in Mexico, I don´t know whether it should be included in a translation or not. Can somebody help me?
Example:

Signed by
President
Jose Narro, PhD
 
  • Hola Maricarne:

    Me parece que si se trata de una traducción no tienes la opción de dejar términos sin incluir en tu versión final. Puede que no sea la costumbre en el país de destino, pero sí lo es en el de origen. La traducción, me parece a mí, debe ser completa para que sea fiel.
     
    Hola Blopa,
    Gracias por tu respuesta.
    Coincido contigo en que no debo dejar términos sin traducir, aunque no se estile hacerlo en el país de destino. Me tranquiliza tu comentario y creo que así lo seguiré haciendo.
     
    This is my first question as a member in WR. I Was wondering if it would be the right thing to do to write down the university degree of the person who signs a university diploma, like a university certification (a bachelor's degree,or a master's degree, for example) I'm almost sure you don´t do it in the US, but since we do it in Mexico, I don´t know whether it should be included in a translation or not. Can somebody help me?
    Example:

    Signed by
    President
    Jose Narro, PhD


    Hola Maricarmen y todos los miembros del foro.

    En relación al mismo término, PhD, ¿lo traduces o dejas las siglas tal cual en una publicación en español? Estoy traduciendo un libro de crianza escrito por una PhD, y no sé si poner su Nombre, Phd o bien si hay una forma correcta de traducirlo al español. Gracias.
     
    Hola Maricarmen y todos los miembros del foro.

    En relación al mismo término, PhD, ¿lo traduces o dejas las siglas tal cual en una publicación en español? Estoy traduciendo un libro de crianza escrito por una PhD, y no sé si poner su Nombre, Phd o bien si hay una forma correcta de traducirlo al español. Gracias.
    Doctora X.

    Esa señora hizo un doctorado, por tanto es doctora.

    Dejar PhD en español, nunca. Nadie lo entendería a no ser que sepa el uso en inglés.
     
    Vaya, esta vez discrepo con jilar. Al menos en el ambiente académico, PhD se entiende perfectamente. En cuanto a "Doctor(a)", su uso se presta a confusiones por la extendidísima mala costumbre de llamar "doctores" a los médicos, copia de lo que se hace en los EEUU, donde los avispados galenos consiguieron que el nombre oficial de su título sea "medical doctor".
     
    Hola Oldy, no sé cómo será en Chile. Entiendo que cuando dices ambiente académico hablas principalmente a nivel universitario.

    Por aquí te puedo decir que para el común mortal, independientemente de su nivel académico y cultura, hablamos de doctores o doctoras, por el hecho de haber realizado un doctorado, en la rama que sea.

    Te pongo un ejemplo de uso de una serie actual que pronto finaliza.
    La teoría del Big Bang, donde Sheldon Cooper, doctor que no se cansa de recordarlo, pone en evidencia siempre que puede el hecho de que Howard no lo es, que es un "simple ingeniero".

    Y del resto de personajes que lo son (Leonard, Raj, Amy y Bernadette), doctores o doctoras, así lo dicen.
    Lo único que puede ver el hispanohablante que vea esta serie referente al tema tratado es cuando, por ejemplo, muestran la puerta al despacho de cada personaje. Es ahí donde verá el título "Ph. D."

    Aquí las series se doblan, tengo entendido que al otro lado del charco se suelen ver en versión original, si acaso subtituladas.
    Podría esta ser una explicación para que tú veas de uso normal en español estas iniciales. O simplemente por tu nivel de inglés y ya no entres a considerar cuáles son expresiones o usos propios de cada idioma.

    Otra posible explicación es que alguien haya realizado este tipo de curso en una universidad donde los títulos que da son eso, "Ph. D." y quiera expresarlo así sin usar el correspondiente al español.
     
    Bueno, por partes ya que me das mucho para comentar, estimado jilar. Primera, en Chile no se suele hacer ostentación de los títulos, así que no llamamos doctor/a a quien tiene un doctorado, aunque si es más corriente usar la sigla del título más alto en la correspondencia formal con pares. Los que sí usan y abusan del "doctor" son los médicos, que no lo son. ¡Pobre de la secretaria que se dirija a uno/a diciéndole "señor/a"!

    Segundo, los doctorados empezaron a otorgarse en Chile hace unos 25-30 años, así que todos los que se merecían usar el "doctor" antes de eso habían obtenido sus títulos en el universidades extranjeras, mayoritariamente de habla no hispana, con enorme predominio de las de los EEUU. Probablemente de allí quedó la costumbre de usar las siglas originales, además del deseo de remarcar la diferencia con los médicos.

    Tercero, por acá las series y las películas en otros idiomas son en su mayoría subtituladas y no dobladas. Somos muchos los que, sabiendo un poco de otros idiomas, lo preferimos así porque la calidad de las traducciones suele dejar mucho que desear. Y confieso que nunca me he fijado qué hacen con los títulos académicos.

    Sólo a título informativo, y sin el menor deseo de entablar una polémica.
     
    Polémica ninguna, faltaría más. :)

    Curioso, y entonces hablando ¿qué decís? ¿Profesor, Pe Hache De, o qué?

    Por ejemplo, si tuvieras que hablar de Indiana Jones :) (por aquí se asocia a profesor, pero ... claro, es que él da clases en la universidad, por tanto también es profesor entendido como teacher, tanto como a doctor - por ejemplo el chiquillo, Tapón en la versión española, si mal no recuerdo, siempre alude a él como Doctor Jones, nada de Indy u otros nombres)

    No es como el caso de Sheldon y demás. Estos más que dar clases lo que hacen es investigar.
     
    Last edited:
    Pues, hasta donde yo recuerdo, nos llamábamos por nuestros simples apellidos o, entre los de más confianza, por los nombres. Quienes querían tratarnos con más deferencia nos decían "Profesor" lo que, en ese contexto, nunca se asociaba con un maestro de escuela. ¿Tal vez, porque al decirlo, de algún modo se hacía notar la P mayúscula? :rolleyes:
     
    Back
    Top