Kilogramo

Kordus

New Member
español
Buenos días a todos...:)

Mis preguntas son un tanto técnicas::thumbsup:

1.- ¿Puedo utilizar indiferentemente las palabras: Kilogramo y Kilopondio?

2.- ¿Existe mucho error cuando digo:
" ese material tiene un peso de 300 gr." ??,

o debo decir:
"ese material tiene una masa de 300 gr." ??

(esto último es por lo de "gr", que es una unidad de masa o peso?)

Por favor: si es posible que alguien me explique estas diferencias, se lo agradezco.:rolleyes:

Si no podeis ayudarme, no os preocupeis... de todas formas muchas gracias y disculpad la molestia...
:)
Kordus
 
  • lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Kordus said:
    1.- ¿Puedo utilizar indiferentemente las palabras: Kilogramo y Kilopondio?

    2.- ¿Existe mucho error cuando digo:
    " ese material tiene un :cross: peso de 300 g" ??,

    ¿¿o debo decir:
    "ese material tiene una masa :tick: de 300 g" ??

    (¿esto último es por lo de "g", qué es una unidad de masa o peso?) Masa.

    Por favor: si es posible que alguien me explique estas diferencias, se lo agradezco.:rolleyes:

    Si no podéis ayudarme, no os preocupéis... de todas formas muchas gracias y disculpad la molestia...
    No son equivalentes: El kilogramo se usa para medir la masa y el kilopondio para la fuerza (o el peso). La gente mide el peso en kilogramos todo el tiempo, pero para un físico es una barbaridad.

    Tu masa es la misma en cualquier parte del universo (ignorando efectos relativistas) y se puede medir con una balanza, mientras que tu peso varía dependiendo de la fuerza de la gravedad. En la luna pesas menos que en la tierra, pero tu masa es la misma.
     

    ILT

    Senior Member
    México - Español/Castellano
    Hola Kordus:

    Yo no usaría kilogramo como sinónimo de kilopondio, kilogramo es una unidad de masa y kilopondio es una unidad de fuerza.

    Ahora, con lo que respecta a tu frase, aunque kilogramo mide la masa, se usa indistintamente para peso también:

    Esa bolsa de material pesa 300 gr.
    La masa del material contenido en la bolsa azul es 300 gr.

    Aunque esto en verde es más coloquial y no necesariamente representa la forma correcta de decirlo. Si lo decimos frente a un físico es muy probable que nos corrija ;)

    Saludos
     

    Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    Lo que han dicho Lazarus y I Love Translating es cierto, sólo un par de puntualizaciones.

    La unidad "gramo" es de masa, no de peso, y su abreviatura es "g". "gr" es la abreviatura de "grano" que es otra unidad de masa, no del sistema internacional. [vaya, se me ha adelantado Lazarus :D]

    Cuando Lazarus dice que la masa se puede medir en una balanza, se refiere a una balanza propiamente dicha, con dos platos y una masa de referencia, no a una báscula como las de las farmacias, que miden el peso.

    Coloquialmente, se habla normalmente de "peso", mientras que "masa" se refiere normalmente al tamaño (repito: coloquialmente).
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    Hola Kordus, bienvenido al foro.

    Estoy de acuerdo con todos, por supuesto. El gramo es una unidad de masa, no de peso. Coloquialmente es cierto que todos decimos: "pesa 200 g.", "tiene un peso de 200g.", "he perdido 2 Kg. de peso el último mes"...

    Pero, como nos estás diciendo que tu pregunta es técnica, hablando "técnicamente" desde luego que no es lo mismo.

    Es decir, para tu clase de Física no vale. ;)
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Una última aclaración: Las unidades se escriben sin un punto. O sea, se escribe "50 g" y no "50 g.". Otra cosa es el punto ortográfico al final de una frase, claro.

    2. Diferencia con las abreviaturas. Los símbolos constituidos por letras son semejantes a las abreviaturas, pero se distinguen de ellas en los aspectos siguientes:

    a) Se escriben siempre sin punto: cg por centigramo, N por Norte, He por helio.

    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    lazarus1907 said:
    Una última aclaración: Las unidades se escriben sin un punto. O sea, se escribe "50 g" y no "50 g.".

    ¡Vaya por Dios! A quién se le diga que estudié Ciencias Físicas. Es que una ya salió de la universidad hace mil años y todo se olvida.:eek:
     

    BETOREYES

    Senior Member
    Colombia Español
    Buen dia,

    Si bien es cierto que en física un kilogramo es diferente a un kilopondio (o kilogramo fuerza). Personalmente, se me hace un poco purista decir que es coloquial usar el término gramo o kilogramo como una unidad de peso por las siguientes razones:

    1.Si alguien que desee tener un lenguaje más culto y menos coloquial lee este hilo, podría tener inconvenientes en la tienda cuando pida un kilopondio de papas (patatas), o divertir mucho a sus amigos cuando les cuente que ha rebajado 5 kilogramos fuerza.

    2.Son realmente pocos los hispanos (y las personas en general) que se encuentran en órbita, o que habitan un planeta o satélite con gravedad distinta a la de La Tierra (Corríganme si el artículo no va en mayúscula).

    3.El diccionario de la Real Academia Española dice:
    gramo.
    (Del gr. γράμμα, escrúpulo). 2. m. Unidad de fuerza o peso del Sistema Métrico Decimal equivalente a la ejercida sobre una masa de un gramo por la acción de la gravedad en condiciones normales. (Símb. g).

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Evidentemente, en un ambiente académico o científico, puede ser impropio no hacer la diferencia entre una unidad y la otra. Pero hablando en términos lingüísticos, creo que la norma culta de todos los paises hispanos acepta que gramo y kilogramo son unidades de peso.
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    Bebeto, estamos de acuerdo totalmente, a nadie se le ocurre pedir en la tienda un kilopondio de pollo. Pero Kordus dijo que su pregunta era técnica. Y la pregunta era:

    ¿Puedo utilizar indiferentemente las palabras: Kilogramo y Kilopondio?

    Y la respuesta a la pregunta es que no.
     

    BETOREYES

    Senior Member
    Colombia Español
    Hola Maruja, talvez me pasé. Pero yo pienso que kilogramo y kilopondio sí son sinónimos. Mira la definición de la RAE.

    PD: ¿Lo de BEBEto fue un error de tecleo? ¿Cierto?
     

    Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    BETOREYES said:
    Si bien es cierto que en física un kilogramo es diferente a un kilopondio (o kilogramo fuerza). Personalmente, se me hace un poco purista decir que es coloquial usar el término gramo o kilogramo como una unidad de peso por las siguientes razones.

    Bueno, quizá "coloquial" no es la mejor palabra. Lo que quería decir es que "gramo" es unidad de peso en un contexto no científico o al menos no estrictamente científico.

    En cuanto a lo que diga la RAE sobre temas científicos, lamento decir que suele dejar bastante que desear. De todas formas el "Sistema Métrico Decimal" no es el Sistema Internacional (SI), que es el recomendable hoy en día. En el SI, la unidad de masa (el kilogramo) no se define con respecto a la masa de un volumen de agua. El "gramo" como unidad de fuerza se suele llamar "gramo-fuerza" o "pondio". El DRAE lo que hace es reflejar el uso no científico de "gramo" como unidad de peso (para "kilogramo", una de las acepciones remite a "kilopondio"), pero no es estrictamente correcto.
     

    Antpax

    Senior Member
    Spanish Spain
    Aquí creo que la clave sería conocer con quien estamos hablando. Es decir, si se trata de un público con altos conocimientos científicos y que además estén hablando del tema o no.

    Me intento explicar, en el lenguaje cotidiano realmente es indiferente si kilogramo y kilopondio son sinónimos, es que si hablas de kilopondio no te entiende ni el tato. Nos pasa algo parecido con el uso de la expresión "peso" al referirnos de masa; nadie dice "tengo una masa de...", salvo, como he comentado, en reuniones o conferencias técnicas. Por ejemplo, yo tengo un colega que es físico y tomando unas cañas nunca diría kilopondios o mi masa es de tanto.

    No se si me explicado, pero bueno era un intento.
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Kordus dijo que su pregunta era un tanto técnica, así que tratamos de contestarle de acuerdo con el rigor que pensamos que esperaba de nuestra respuesta. Si alguien quiere saber la diferencia entre kilopondios y kilogramos y las unidades correctas, seguramente no quiere saberlo para ir a comprar patatas o para irse de copas con los amigos, sino más probablemente para usarlo en un ámbito académico o técnico, que es donde se usaría la palabra kilopondio, y estos casos son palabras distintas y la diferencia es importante. Yo soy físico y si a mí me pone alguien en un examen que su peso es 60 kg, se lo corrijo inmediatamente, ya que espero kilopondios o newtons. Si me pregunta mi madre o un amigo cuál es mi peso, se lo doy en kilogramos para que me entiendan (y no me miren como si estuviera loco). Otra cosa hubiera sido si alguien hubiera venido con la pregunta "¿Es correcto decir que mi peso se mide en kg?". En lenguaje no científico es aceptable, pero cuando alguien menciona los kilopondios es poco probable que sea para hablar de patatas.
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    BETOREYES said:
    PD: ¿Lo de BEBEto fue un error de tecleo? ¿Cierto?

    Sí, perdona, fue un error. No tendría que estar tan tarde delante del ordenador.;)

    Me parece que esta pregunta ha dado con demasiados físicos en el foro. Y aunque seamos físicos no estamos locos (bueno, mejor dicho, no tenemos por qué estar locos).
     

    Artajerjes

    Senior Member
    Spanish
    Creo que el contexto de la consulta esta claro y que en muchos países de Europa y Latinoamérica usamos el Sistema Internacional de Unidades (¿deben ir con mayúsculas al inicio de la palabra? Creo que si), es decir, estamos discutiendo bajo estos términos.

    Con razon Lazarus respondia con tanta propiedad, siendo fisico :cool:...
     

    Dr. Quizá

    Senior Member
    Spain - Western Andalusian Spanish.
    Y, digo yo, ¿alguien dice "compra tres kilogramos de patatas" o "he perdido dos kilogramos"?¿No será lo que se dice simplemente "compra tres kilos de patatas"y "he perdido dos kilos" evitando así sin querer pronunciar la unidad de otra magnitud? ;)
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    Dr. Quizá said:
    Y, digo yo, ¿alguien dice "compra tres kilogramos de patatas" o "he perdido dos kilogramos"?¿No será lo que se dice simplemente "compra tres kilos de patatas"y "he perdido dos kilos" evitando así sin querer pronunciar la unidad de otra magnitud? ;)

    Bueno, "kilo" significa "mil veces...", como todos sabemos. En el lenguaje habitual, cuando uno habla de kilos, se refiere a peso (perdón, a masa;) ). Pero técnicamente (recuerdo, esta era la pregunta original) un kilo no es nada concreto.

    Realmente, tampoco va nadie al mercado a pedir "tres kilogramos de patatas".

    Bueno "un kilo" en España, también es una forma de decir "un millón de pesetas" (coloquial, coloquial, no me saltéis a la yugular):D
     

    Alundra

    Senior Member
    España - Castellano
    Dr. Quizá said:
    Y, digo yo, ¿alguien dice "compra tres kilogramos de patatas" o "he perdido dos kilogramos"?¿No será lo que se dice simplemente "compra tres kilos de patatas"y "he perdido dos kilos" evitando así sin querer pronunciar la unidad de otra magnitud? ;)

    En mi opinión, el único motivo es ahorrar saliva... :D

    Al igual que escribiendo, el ahorro imagino que será el energético de mover la mano... :confused:

    Alundra.
     

    Artajerjes

    Senior Member
    Spanish
    Maruja14 said:
    Pero técnicamente (recuerdo, esta era la pregunta original) un kilo no es nada concreto.

    Realmente, tampoco va nadie al mercado a pedir "tres kilogramos de patatas".

    Kilo es un múltiplo del Sistema Internacional de unidades (Insisto en que me corrijan si debo escribir con mayúsculas cuando describo una organización/sigla/sistema) que equivale a 10 al cubo (¿no hay superíndices?:confused:). Por otra parte, si compro un kg/kp de papas, en realidad estoy comiendo "masa" y no "peso/fuerza". Ahora al incidir en mi masa, se convertiría en peso/fuerza por causa de la gravedad. Entonces, ¿la causa de las dietas es la sobre medida de masa o la abundancia de peso?.
    Supongo que este no es un foro de filosofía "trucha", así que si me botan, ni que hacerle...:rolleyes:
     

    Maruja14

    Senior Member
    Español - España (Madrid)
    Artajerjes said:
    Kilo es un múltiplo del Sistema Internacional de unidades (Insisto en que me corrijan si debo escribir con mayúsculas cuando describo una organización/sigla/sistema) que equivale a 10 al cubo (¿no hay superíndices?:confused:). Por otra parte, si compro un kg/kp de papas, en realidad estoy comiendo "masa" y no "peso/fuerza". Ahora al incidir en mi masa, se convertiría en peso/fuerza por causa de la gravedad. Entonces, ¿la causa de las dietas es la sobre medida de masa o la abundancia de peso?.
    Supongo que este no es un foro de filosofía "trucha", así que si me botan, ni que hacerle...:rolleyes:

    Lo siento, me he perdido...:confused:

    (Y Kordus ha debido de tirarse por la ventana, a estas alturas...)
     

    Dr. Quizá

    Senior Member
    Spain - Western Andalusian Spanish.
    Alundra said:
    En mi opinión, el único motivo es ahorrar saliva... :D

    Sin duda, pero no hay mal que por bien no venga :p


    Artajerjes said:
    Entonces, ¿la causa de las dietas es la sobre medida de masa o la abundancia de peso?

    El exceso de volumen, en realidad :D Pero como la gente no suele tener en casa un estanque para medir volúmenes, pues...
     
    Top