Kioto, Osaka

Hiro Sasaki

Banned
Japan, Japanese
Hola, espero que no haya errores en las siguientes oraciones.
Si hay, por favor, indiquemelos.

"Una gerenta de la cadena de los restaurantes de la comida
japonesa con su sede en Kioto dijo : " En Osaka, a mucha gente no
le incomoda que se sieten a su lado otros clientes desconocidos, pero
en Kioto, la gente no es tan abierta y es exclusiva y le incomoda que
se comparta la misma mesa con desconocidos.


Kioto se encuentra a sólo unos 40 kilómetos pero su gente tiene una
idiosincracia peculiar o se puede decir que los Osaqueños tienen
una idiosincrasia peculiar. "


saludos

Hiro Sasaki







Kioto se encuentra a sólo unos 40 kilómetos pero su gente tiene una
idiosincracia peculiar o se puede decir que los Osaqueños tienen
una idiosincrasia peculiar.

 
  • Hiro Sasaki said:



    Kioto se encuentra a sólo unos 40 kilómetos pero su gente tiene una
    idiosincracia peculiar o se puede decir que los Osaqueños tienen
    una idiosincrasia peculiar.

    Yo no usaría la palabra peculiar, porque se refiere a características de una persona o cosa, y es algo forzado extenderlo a un grupo grande.

    Me suenan mejor "idiosincracia particular" o "idiosincracia singular" y mejor aún "idiosincracia distintiva", pero me gustaría conocer otras opiniones.

    Con respecto a "osaqueños" tengo mis dudas, ¿de dónde surge?. Apenas estamos unos pocos acostumbrados al término "tokiota". En general, me quedaría con "habitantes de Osaka -o mejor Ósaka-" porque de lo contrario me parece que suena a un texto sólo para eruditos.

    Debemos recordar que los gentilicios en castellano van en minúscula, y el lector no tiene la guía de la mayúscula para reconocer un gentilicio que no conoce. Si tuviéramos el estilo inglés, al ver "Osaqueños" el lector pensaría "deben ser de alguna región, país o lugar que yo no conozco"; pero al leer "osaqueños" puede pensar que son de una profesión, una secta, o cualquier cosa que él no conoce.
     
    Muchas gracias, AleCcowaN,

    Yo queria elegir "idiosincrasia singular". Sobre el gentilicio, yo comprendo
    que no debemos inventarlo para los habitantes de cua.lquier ciudad de
    Japon. Se permite solo "neoyorquinos, londineses, etc. ya hispanizados,
    pero he leido "osacanos" y "osaquenos". Nos dijo un hispanico que
    "osaquenos" es mas espanol.

    "Okinawenses" se escribe mucho por los peruanos porque en el Peru,.
    muchos imigrantes japoneses son de Okinawa.

    saludos

    Hiroaki Sasaki
     
    aleCcowaN,

    He cambiado la oracion. En espanol, creo que es mejor que no se
    repita la misma palabra. Pero, no se si mejor cuando dos cosas
    estan contrapuestas.

    "Kioto se encuentra a sólo unos 40 kilómetos pero su gente tiene una
    idiosincracia singular o se puede decir que los Osaqueños tienen
    una idiosincrasia rara. "


    saludos

    Hiroaki Sasaki
     
    Sasaki San

    Yo lo pondría simplemente como "los habitantes de Kyotó y Ósaka tienen idiosincracias diferentes al momento de compartir o no una mesa de restaurante con gente desconocida. Pese a que ambas ciudades se encuentran a 40km. de distancia entre sí, la gente de Kyotó rechaza esta situación, mientras que los de Kyotó la tolera bien"
     
    Pondré mi versión:

    Hiro Sasaki said:
    Una gerente de la cadena de los restaurantes de la comida japonesa con su sede en Kioto dijo: "En Osaka, a mucha gente no le incomoda que se sienten a su lado otros clientes desconocidos, pero
    en Kioto, la gente no es tan abierta; es más reservada y le incomoda compartir mesa con desconocidos.

    Kioto se encuentra a sólo unos 40 kilómetros, pero su gente tiene una
    idiosincracia peculiar o, al menos, distinta de la de Osaka.
     
    Back
    Top