Laísmo?

Aleguima

New Member
Español, Uruguay
¡Hola! Soy nueva por acá (me acabo de registrar).

Este mensaje tiene como motivo hacerles una consulta, espero que alguien pueda responderme. En otro foro al que pertenezco surgió una discusión sobre si la oración que les voy a citar más abajo, tiene o no un laísmo:

llevaba un fino vestido negro de manga larga que se mecía al son del viento dándola una apariencia exótica

En mi opinión esta frase si comete esa falta, pero la discusión me hizo dudar. Espero puedan ayudarme.

Desde ya muchas gracias

Alejandra
 
  • Inés06

    Senior Member
    Spanish Spain
    Totalmente de acuerdo. Es un laísmo. "Ella" es el complemento indirecto (la apariencia exótica es el complemento directo), así que debería ser: dándole una apariencia exótica.
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Coincido con Inés: Es un laísmo horrible e inaceptable.

    dando a la mujer una apariencia exótica
    dándole una apariencia exótica
    dándosela

    En azul el indirecto; en rosa el directo.
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Es de la gramática de Bello (de 1847), una de las mejores gramáticas que se han escrito, pero desgraciadamente no coincide en muchas cosas con la Real Academia, para bien o para mal. La frase que has citado continúa así en la obra original:

    Aunque no pueda reprobarse este uso de 'la' y 'las', particularmente hablando de personas, es mejor limitarlo a los casos que convenga para la claridad de la sentencia. No sería menester decir: "Me acerqué a la señora del Intendente y la di un ramo de flores", porque el 'le' sería aquí tan claro como el 'la'. Pero en "La señora determinó concurrir con su marido al festín que la habían preparado", es oportuno el 'la', para que el dativo no se refiera al marido; pues aunque el 'le' reproduciría naturalmente el sujeto 'la señora', no está de más alejar hasta los motivos de duda que no sean del todo fundados.

    * La indecisión en el uso de las formas complementarias es un defecto grave de nuestra lengua. El dativo masculino de singular, según todos, es 'le', pero el femenino, según unos, es también 'le', y sólo 'le'; según otros, puede serlo a veces 'la'; y según la práctica de algunos no hay más dativo femenino de singular que 'la'. El acusativo femenino de singular no cabe duda que es 'la', pero en el masculino del mismo número la Academia Española, antes de la última edición de su gramática, exigía siempre 'le'; otros en corto número siempre 'lo'; fluctuando el uso entre el 'le' y el 'lo', aunque con cierta tendencia a designar las cosas con 'lo' y las personas con 'le'. En el plural masculino no puede contestarse a 'les' el carácter normal de dativo, ni a 'los' el de acusativo; pero de 'les' por 'los' en el acusativo de persona, ofrecen, según hemos visto, bastantes ejemplos los escritores más estimados. En el plural femenino 'las' es reconocido universalmente, por acusativo; mas acerca del dativo 'les' o 'las' hay la misma variedad de opiniones y prácticas que en el singular 'le' o 'la'.

    Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos
    Andrés Bello
    Te recomiendo que leas este artículo del ex-director de la Real Academia (Fernando Lázaro Carreter):

    http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/sevilla/apertura/Aper_Laz_Car.htm

    «En cuanto a la Academia Española, nosotros ciertamente miramos como apreciabilísimos sus trabajos»; «No sabemos qué es más de alabar, si el espíritu de liberalidad... con que la Academia ha patrocinado e introducido ella misma las reformas útiles, o la docilidad del público en adoptarlas, tanto en la Península como fuera de ella»

    Andrés Bello.
     

    Aleguima

    New Member
    Español, Uruguay
    ¡Muchisimas gracias por lasrespuestas y por la rapidez en las mismas!

    Me lie un poco con el tema de los dativos y acusativos del artículo que dejó Brazilian dude. Pero eso seguramente se debe a que ha pasado mucho tiempo desde que estudie idioma español, por lo cual he olvidado lo que quieren decir algunos términos (el desuso, ya saben).

    Entonces, la frase es un laísmo, ¿no?

    Muchas gracias otra vez

    Atte. Alejandra
     
    Top