la amistad había hecho aguas [hacer agua/s]

Queen_Elizabeth

Senior Member
italiano
Hola,
alguien sabe explicarme que significa echar agua en este contexto:
"No sé si la amistad de Paula y Tatiana ya había hecho aguasen aquellos días".
Es como decir que no sé si entonces ya eran amigas?
Gracias...
 
  • No es "hechar", que no existe, sino "hacer aguas". La expresión está en el diccionario, y la acepción que corresponde es la 3:

    hacer ~.
    1. loc. verb. Mar. hacer aguada.
    2. loc. verb. Mar. Dicho de un buque: Ser invadido por ella a través de alguna grieta o abertura.
    3. loc. verb. Dicho especialmente de un proyecto: Presentar debilidad o síntomas de ir a fracasar.
     
    No se trata de hechar*, un verbo que no existe, sino de hacer aguas. Hecho es el participio. Hacer aguas significa fracasar, malograrse, en este contexto: la imagen que evoca es la de una embarcación que empieza a hundirse. Por lo demás, el modismo me gusta más en singular: hacer agua.

    Un saludo

    EDIT: Se me adelantó Jonno. Lo dejo, me gusta concordar con él.:cool:
     
    Pero, lo cierto es que, quienquiera que sea la persona que habla, no lo sabe. Lo que sí sabe es que en algún momento anterior o posterior esa amistad se rompió.
     
    Hola, Queen Elizabeth.

    Me da la impresión de que la transcripción de la frase que aportas no es correcta: ya había hecho aguasen no tiene sentido en el uso que conozco.
    Me parece posible un había hecho que aguasen o un había hecho aguar pero un pluscuamperfecto de indicativo inmediatamente seguido de un imperfecto de subjuntivo con diferentes personas no es posible.
     
    Juandiego, no es "aguasen".

    La transcripción no es correcta igualmente, pero la correcta es "aguas en".

    (Lurrezko, también es un placer concordar contigo :)).
     
    Juandiego, no es "aguasen".
    La transcripción no es correcta igualmente, pero la correcta es "aguas en".
    Hola, Jonno.
    ¡Ah! sí, eso tiene mucho más sentido. No sé por qué, pero ni se me había pasado por la cabeza esa opción.
    Gracias por la aclaración.
     
    Hola
    Hacer aguas no es igual a hacer agua. Hacer agua, en náutica, significa que el barco tiene una vía de agua, y de ahí el uso metafórico para todo lo que está en trance de irse al cuerno. hacer ~.

    2. loc. verb. Mar. Dicho de un buque: Ser invadido por ella a través de alguna grieta o abertura.
    En el caso del buque el agua va en singular: hacer agua.

    Hacer aguas es otra cosa menos limpia: hay aguas mayores y aguas menores, para referirse a los procesos de alivio de residuos sólidos (aguas mayores) y líquidos (aguas menores).
    Hay un hilo al respecto en este foro: http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=1668728&langid=24
     
    Supongo que viene de alguna tradición naútica: cuando un barco hace agua es porque se va al fondo del mar. De ahí que todo lo que hace agua va camino a zozobrar.
     
    Hacer agua en un barco significa que, por la razón que sea, entra el agua y corre el peligro de hundirse aunque no necesariamente se hundirá si, por ejemplo, se puede bombear el agua y reparar la avería.
     
    Cierto, Milord. Fíjese a dónde nos han llevado las dos zangolotinas de Paula y Tatiana con no llevarse bien. Ya estamos con el agua al cuello.
     
    Estricto singular en mi vecindario. Somos muy parcos a la hora de andar agregando eses. Igual, la mayoría no las pronuncia.
    Pixidio said:
    Supongo que viene de alguna tradición naútica: cuando un barco hace agua es porque se va al fondo del mar.
    No sea tan pesimista, vecino. Hay que hacer un intento de desaguar el bote antes de irse a pique.
    Saludos
     
    Estricto singular en mi vecindario. Somos muy parcos a la hora de andar agregando eses. Igual, la mayoría no las pronuncia.

    No sea tan pesimista, vecino. Hay que hacer un intento de desaguar el bote antes de irse a pique.
    Saludos

    De acuerdo. "Hacer agua", sin 's'. La versión con 's' no la conocía. ¿Es 'mearse'?
     
    Sí, pero yo no conozco a nadie que use la expresión "hacer aguas" para mear... o la otra "función corporal" :p. No sé si en otras partes es más común usarlo.

    En este texto (y otros casos, porque cada vez está más extendido) se usa "hacer aguas" en el sentido de fracasar.

    Por ejemplo, podemos encontrar en la prensa nacional el siguiente texto:
    La actividad orfebre cordobesa inició su particular travesía por el desierto antes de que la economía nacional empezara a hacer aguas.
    http://www.abc.es/cordoba/20130627/sevp-joyeros-cierran-acuerdo-para-20130627.html

    … y en el mismo diario, quejas de los lectores por el error cada vez más común por usar "aguas" en vez de "agua"
    http://www.abc.es/hemeroteca/historico-12-06-2005/abc/Opinion/abc-y-sus-lectores_203106791084.html


    Además, en mi gremio usamos la expresión "hacer aguas" como sinónimo de muaré, un efecto óptico indeseado que aparece cuando se superponen dos patrones de puntos o líneas. Se puede ver por ejemplo en televisión, cuando alguien lleva un pantalón de mil rayas que al superponerse con el otro patrón de rayas que es la imagen televisiva, produce un efecto de "aguas".
     
    De acuerdo. "Hacer agua", sin 's'. La versión con 's' no la conocía. ¿Es 'mearse'?
    Hola
    Sí, querida Duvija, hacer aguas, según sean mayores o menores, es defecar u orinar, en versión castellano antiguo. Quizás en Murcia lo tenemos más presente porque en la mismísima catedral hay un aviso que amenaza con excomunión mayor a quien hiciere aguas menores en su entorno (suponían que aguas mayores era mucho atrevimiento para entorno catedralicio). Os dejo un enlace a la noticia http://www.laverdad.es/murcia/v/20120527/murcia/miccion-costaba-excomunion-20120527.html
    En cuanto a lo dicho por Jonno:), cuando un tejido hace aguas hace un efecto visual, sí, que nada tiene que ver con alivios orgánicos.
     
    A mí me parece que esa ese de hacer aguas se escapa de otra frase que se asemeja y está presente en contextos parecidos: "Un barco se viene a pique porque hay vias de agua"
     
    Hombre, lo de las aguas mayores y menores no se usa en el idioma habitual pero sí en sentido humorístico-eufemístico. Y en cuanto al moiré, era una tela de seda que se usaba en trajes de mucho vestir y de ahí vino denominar "efecto moiré" al que menciona Jonno. Supongo que estará aceptado el españolizado "muaré" pero, como yo soy una antigua, lo sigo escribiendo en francés por costumbre.
     
    Sí se usa "aguas mayores" y "aguas menores" en el sentido que dices, pero no "hacer aguas" (a secas) ni siquiera ese sentido. No en el habla común, al menos.

    Con muaré me pasa lo mismo. Sigo escribiendo moiré pero como en el DRAE aparece españolizado así lo puse ;)
     
    Hola
    En lo que al hilo respecta, sí queda claro que lo correcto hubiera sido decir "la amistad había hecho agua", por el símil náutico del barco que empieza a anegarse. Y también es claro que, como ha dicho Blasita:), lo de hacer aguas ya sólo se utiliza en clave de humor por lo arcaico que suena. Pero los del siglo pasado aún conservamos memoria de su uso, restringido, y del entendimiento de que se trataba de alivios orgánicos.
     
    Back
    Top