La cultura romana tenía mucha influencía económicamente

Schintom86

New Member
English, U.S.A (Texas)
Me gustaria si algo pudiera corriger los acentos y gramatica de mi ensayo. Gracias!

La cultura Romana tenía mucha influencía economicamente, sociologicamente, artisticamente, filosoficamente y con la religíon y lengua en España. La influencía Romana imensa en España es un producto de la Romanizacíon , o la impuestacion de costumbres, practicas culturales y economicas en los territorios conquistados del Imperio Romano. Todas las influencías culminan para unificar todos los tribas de España y algunos de ellos quedan en España hoy.
Unas de las influencías Romanas más importantes fue el uso universal de Latin vulgar. Antes de la conquista Romana, había muchas variedad de tribas y lenguas en España pero con la llegada de los Romanos y sus lengua, Latín vulgar, los habitantes de España llegaba a ser unificada bajo la misma lengua. Esta habilidad nueva por comprension entre las tribas ayudaba establecer una identidad Española y la economía.
La economía y comercio Española surgío bajo el domino de los Romanos, especialmente en la agricultura y la minería. La minería fue el primero medio de rentas para la economía y fue controlado por el Estado. Había grandes depósitos de oro, plata, cobre y estano. El Segundo medio de renta en importancía fue la agricultora. Vinos, aceite, cebada, frutos y legumbres habían crecido y fueron mejorado con la construccion de obras de regadio como aqueductos.
El más de la obra de esta epoca estaba construido por esclavos y esta marcó uno de las cambias más importantes que seguia la invasíon Romana. Como el tiempo pasó había más y más trabajadores libres y tambíen grupos sociales distintos. La clase alta produjó muchas artesanos, filosifos, autores y poetas famosos. Seneca, Quintiliano, Lucano y Marcial fueron escribidores Espanoles famosos. El arte experimintó cambios tambíen. El arte Romano se mezclo con el arte de la peninsula y un Nuevo estilo fue establecido.
La religion de los Romanos fue otra influencia importante. La cristianizacion empezó con la llegada del apostol Santiago, y bajo el reino de Teodosio el cristiandad llegó a ser la religion oficial de España.
En fin la influencia de los Romanos quedan en Espana. La arte y literature estan basado de los clasicos y la lengua de España , el Castellano, es un dialecto del Latín vulgar.
 
  • Fernando

    Senior Member
    Spain, Spanish
    En mayúsculas los cambios, excepto los cambios de may. a minúsculas.

    In bold, what I am unable to understand.

    Schintom86 said:
    Me gustaria si algo pudiera corriger los acentos y gramatica de mi ensayo. Gracias!

    La cultura romana tenía mucha influencIa econÓmica, sociolÓgica, artÍstica, filosÓfica y EN la religíon y lengua en España. La INMENSA influencIa romana en España es un producto de la romanizacíon , o la impOSICIÓN de costumbres, prÁcticas culturales y econÓmicas en los territorios conquistados del Imperio Romano. Todas las influencIas culminan EN LA UNIFICACIÓN DE todAs lAs tribUs de España y algunAs de ellos quedan en España hoy.
    Unas de las influencías romanas más importantes fue el uso universal de latÍn vulgar. Antes de la conquista romana, había muchas variedad de tribUs y lenguas en España pero con la llegada de los romanos y sus lengua, EL latín vulgar, los habitantes de España llegaRON a ser unificadOS bajo la misma lengua. Esta NUEVA CAPACIDAD DE COMPRENDERSE entre las tribUs ayudaba A establecer una identidad española y la economía.
    La economía y comercio españolES surgIERON bajo el domino de los romanos, especialmente en la agricultura y la minería. La minería fue LA PRIMERA FUENTE DE INGRESOS para la economía y fue controlado por el Estado. Había grandes depósitos de oro, plata, cobre y estaÑo. LA SEGUNDA FUENTE DE INGRESOS en importancIa ERA la agricultora. Vinos, aceite, cebada, frutos y legumbres habían crecido y fueron mejorado con la construcciÓn de obras HIDRÁULICAS como LOS aCueductos.
    LA MAYOR PARTE DE LA MANO la obra de esta epoca estaba constITUIDA por esclavos y estO marcó uno de las cambiOs más importantes que sIGUIÓ A la invasIÓn romana. CONFORME EL TIEMPO PASABA había más y más trabajadores libres y tambIÉn grupos sociales distintos. La clase alta produjó muchOs artesanos, filÓsOfos, autores y poetas famosos. SÉneca, Quintiliano, Lucano y Marcial fueron escriTORES EspaÑoles famosos. El arte experimEntó cambios tambIÉn. El arte romano se mezclÓ con el arte de la penÍnsula y un nuevo estilo SE ESTABLECIÓ.
    La religión de los romanos fue otra influencia importante. La cristianizaciÓn empezó con la llegada del apÓstol Santiago, y bajo el reinADO de Teodosio EL CRISTIANISMO llegó a ser la religiÓn oficial de España.
    En RESUMEN la influencia de los romanos PERMANECE en Espana. EL arte y literaturA estÁn basadoS EN los clasicos y la lengua de España , el castellano, es un dialecto del latín vulgar.
     

    HDragomiroff

    Member
    castellano
    Yo he visto estas faltas.

    Schintom86 said:
    Me gustaria que alguien pudiera corregir los acentos y gramática de mi ensayo. Gracias!

    La cultura Romana tenía mucha influencia económica, sociológica, artística y filosóficamente en la religión y la lengua en España. La inmensa influencia romana en España es un producto de la romanizacíon , o la imposición de costumbres, prácticas culturales y económicas en los territorios conquistados del Imperio Romano. Todas las influencias culminan para unificar todas las tribus de España y algunas de ellas quedan en España hoy.
    Una de las influencias romanas más importantes fue el uso universal del latín vulgar. Antes de la conquista Romana, había mucha variedad de tribus y lenguas en España pero con la llegada de los romanos y su lengua, el latín vulgar, los habitantes de España llegaron a ser unificados bajo la misma lengua. Esta habilidad nueva para la comprensión entre las tribus ayudaba a establecer una identidad española y la economía.
    La economía y comercio españoles surgieron bajo el dominio de los romanos, especialmente en la agricultura y la minería. La minería fue el primer medio de rentas para la economía y fue controlado por el Estado. Había grandes depósitos de oro, plata, cobre y estaño. El segundo medio de renta en importancia fue la agricultura. Vinos, aceite, cebada, frutos y legumbres habían crecido y fueron mejorado con la construccion de obras de regadío como acueductos.
    La mayoría de las obras de esta época estaban construidas por esclavos y esto marcó uno de las cambias más importantes que siguió a la invasíon romana. Como el tiempo pasó ¿? Según el tiempo pasaba había más y más trabajadores libres y también grupos sociales distintos. La clase alta produjó muchas artesanos, filósofos, autores y poetas famosos. Séneca, Quintiliano, Lucano y Marcial fueron escritores españoles famosos. El arte experimentó cambios también. El arte romano se mezcló con el arte de la península y un nuevo estilo fue establecido.
    La religión de los romanos fue otra influencia importante. La cristianización empezó con la llegada del apóstol Santiago, y bajo el reinado de Teodosio el cristianismo llegó a ser la religión oficial de España.
    En fin la influencia de los Romanos quedó en España. El arte y la literatura están basados en los clásicos y la lengua de España , el castellano, es un dialecto del latín vulgar.

    Saludos
     

    diegodbs

    Senior Member
    Spain-Spanish
    Además de las buenas correcciones que han hecho los dos compañeros, recuerda el uso de los acentos, y que en español los nombres de idiomas y de habitantes de un país no se escriben con mayúsculas.

    - The Spanish language = el idioma español.
    - The Spaniards = los españoles.
    - The Romans = los romanos
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Bien dicho, Diego:

    En español se escriben con minúscula:

    * Los nombres de la semana, los meses, las estaciones (tampoco en inglés).
    * Razas, nacionalidades e idiomas (en general).
     

    Cintia&Martine

    Senior Member
    Français
    Bueas noches
    ¿las cambias? no serán :¿los cambios?
    produjó: produjo
    construccion: construcción
    invasíon: invasión
    Unos detalles nada más
    Buenas noches
     
    Top