mateus-BR
Senior Member
Português BR
¡Hola amigos!
Siempre que oigo a los hispanófonos hablando palabras conteniendo letras 'd' finales, o aun iniciales en la sílaba, percibo que la pronuncian 'linguodental', como la mayoría de los españoles pronuncian la 'Z'.
Por ejemplo, el otro día yo veía a una encuesta hecha en méxico, en un momento la chica dijo "verdad". Cuando vi la manera como articulaba la palabra, es como si hubiera dicho "verdaz" (linguodental). Un otro ejemplo, la semana antepasada yo miraba a un reportaje de Argentina, la chica dijo 'aislado', pero articulaba como 'aisla'Zo (una 'd' linguodental).
Algunos otros ejemplos que siempre oigo: Madrid = MadriZ, Libertad = LibertaZ
Me gustaría saber si es regla general pronunciarlas así en castellano, o si son particularidades del habla de algunos países. ¿Qué opinan ustedes?
Gracias de antemano!
Siempre que oigo a los hispanófonos hablando palabras conteniendo letras 'd' finales, o aun iniciales en la sílaba, percibo que la pronuncian 'linguodental', como la mayoría de los españoles pronuncian la 'Z'.
Por ejemplo, el otro día yo veía a una encuesta hecha en méxico, en un momento la chica dijo "verdad". Cuando vi la manera como articulaba la palabra, es como si hubiera dicho "verdaz" (linguodental). Un otro ejemplo, la semana antepasada yo miraba a un reportaje de Argentina, la chica dijo 'aislado', pero articulaba como 'aisla'Zo (una 'd' linguodental).
Algunos otros ejemplos que siempre oigo: Madrid = MadriZ, Libertad = LibertaZ
Me gustaría saber si es regla general pronunciarlas así en castellano, o si son particularidades del habla de algunos países. ¿Qué opinan ustedes?
Gracias de antemano!