La "D" final en diferentes países (Pronunciación)

ACQM

Senior Member
Spain - Spanish
Aquí tenéis 17 personas pronunciando "Madrid" de todo el mundo hispánico: España, Argentina, Perú, Chile, Filipinas, República Dominicana. Personalmente no percibo diferencia ninguna. Todos dicen /ð/ no /d/, /θ/, o /t/.

Pues no creo los hayas escuchado a todos, pues varios españoles y algunos de otros lugares no pronuncian nada.

Fíjate que el cuarto es un hombre de España que hace las tres pronunciaciones comunes dice madrí, madriz, madrit, justo como comentábamos. La segunda dice prácticamente madrit, el primero hace una pronunciación tipo "estándar" que resulta forzada y artificiosa. Ya no comento ninguno más, pero creo que es bastante interesante justamente para confirmar lo que hemos dicho.
 
Last edited by a moderator:
  • merquiades

    Senior Member
    PA
    English (USA Northeast)
    Pues no creo los hayas escuchado a todos, pues varios españoles y algunos de otros lugares no pronuncian nada.

    Fíjate que el cuarto es un hombre de España que hace las tres pronunciaciones comunes dice madrí, madriz, madrit, justo como comentábamos. La segunda dice prácticamente madrit, el primero hace una pronunciación tipo "estándar" que resulta forzada y artificiosa. Ya no comento ninguno más, pero creo que es bastante interesante justamente para confirmar lo que hemos dicho.

    Tienes razón. Hay que escuchar varias veces para notar las diferencias. Creo que casi todos pronuncian algo, es una d final más o menos larga. Erobledo es catalán y dice "Maddrí". Er98341 es de Valladolid y pronuncia "Madrid". La argentina tiene unas des muy muy cortas.

    Duvi. Voy a ver si encuentro otro ejemplo con varias palabras seguidas como "universidad de Madrid" o algo así.
    ¿otra palabra corriente que termina en d? Lo siento, no tengo mucha imaginación

    Bueno he encontrado red social. (*)

    (*) El enlace a Forvo restaurado. Milton Sand (Moderador).
     
    Last edited by a moderator:

    mokka2

    Banned
    Romance, Madrid
    Se puede decir nada, z, t o d; pero es difícil saber como lo haces. La gente puede hacerlo así por como está escrito.

    Aquí tenéis 17 personas pronunciando "Madrid" de todo el mundo hispánico: España, Argentina, Perú, Chile, Filipinas, República Dominicana. Personalmente no percibo diferencia ninguna. Todos dicen /ð/ no /d/, /θ/, o /t/.

    Esto es lo que yo oigo (está en forvo):

    er9834l (Hombre de España)_____ Madríd (d muy débil, casi no la oigo)
    Caprice (Mujer de España)_______ Madrít (t muy débil)
    Felix65 (Hombre de España)______Madrít
    superchuti (Hombre de España )__ Madrít, Madríz, Madrí (dice tres veces Madrid)
    psimunov (Mujer de Chile)_______ Madríd
    Mighel (Hombre de Perú)________ Madrí
    magerman (Hombre de España)___Madrít
    westbourne_c (Mujer de Filipinas)_Madrín
    zarzaal (Hombre de España)_____ Madrí
    olgadice (Mujer de España)______ Madríd
    rsalvarez (H. de R. Dominicana)__ Madrít
    yelkoastur (Hombre de España)___Madríde (la e muy débil)
    Borjo (Hombre de España)_______Madrí
    erobledo (Hombre de España)____Madrí
    fernando_tala (Hombre)_________Madrí
    melkats8 (Mujer de Argentina)___ Madríd

    (*) El enlace Forvo restaurado. Milton Sand (Moderador).
     
    Last edited by a moderator:

    ACQM

    Senior Member
    Spain - Spanish
    Erobledo es catalán y dice "Maddrí". Er98341 es de Valladolid y pronuncia "Madrid". red social.

    Como hemos comentado muchas veces, no hay un "español de Cataluña". Los catalanes que tenemos el español como lengua nativa, casi casi todos, tenemos padres y/o abuelos de otros lugares de España que nos marcan buena parte de nuestra forma de hablar casellano, aunque el "acento" o el "deje" muchas veces nos lo marque la zona de Cataluña donde vivimos. El caso del "español de Valencia" es diferente, porque allí hay más familias que abandonaron el catalán/valenciano para hablar castellano y menos porcentaje de inmigración interior durante los años 60 y 70.

    La mayoría de catalanes castellanoparlantes no pronunciamos la d final aunque algunos con ascendencia castellana hacen una suave z, la mayoría de catalanes catalanoparlantes, cuando hablan castellano, pronuncian la d final como t. Aunque no es infalible, escuchar las des finales o las elles (los catalanaoparlantes no son yeístas, los castellanoparlantes normalmente sí) son formas de deducir la lengua materna de un catalán, porque el léxico o el acento o la musicalidad suelen ser más influenciables por el entorno no familiar y por el uso.
     
    Last edited by a moderator:
    Top