O.K., admito.
Gracias por los links.
El leísmo en plural me suena muy canario. Tal vez porque en la casa de mis padres tengo una televisión canaria y durante dos años (en primero y en segundo) tuve clases con una profesora de Gran Canaria que lo cometía
siempre.
Ryba, me parece a mí que el leísmo plural que has oído de Canarias, es el leísmo de cortesía o si quieres una aplicación amplia de este.
O dicho de otro modo, ese leísmo solo se aplica al pronombre ustedes y nunca al pronombre ellos como sucede en otras regiones.
Un canario podría decir "Mañana les veo" ( a ustedes) siempre que se esté dirigiendo a esas personas, pero diría " A mis amigos los veré mañana", nunca "les veré mañana".
De todos modos, yo como canario, siempre diría " Mañana los veo", pero puede que alguien lo diga con ese leísmo de cortesía un tanto ampliado, pero yo ni el de cortesía uso " Los acompaño a la puerta" para mí es lo normal y no lo hago porque sepa que etimológicamente es más correcto, ni porque lo haya leído, ni nada, sino porque en mi casa, de padres y abuelos canarios, así lo aprendí y así me sale de modo natural.
En cuanto a la televisión canaria, algunos presentadores usan una versión especial del habla canaria, algunos pronuncian las eses finales, sin aspirarlas y yo también he escuchado algún leísmo , creo yo que por contagio del español del centro de la península. En los casos en que no nos dirigimos tan directamente a esos interlocutores no hay leísmo.
"¿Nos vieron ( a nosotros) en la tele?. No, no los vimos, estaban muy lejos como para poder verlos"
¿Tu profesora diría " No, no les vimos"?. ¿Es canaria de origen? ¿ Se está produciendo un cambio en Canarias sin que yo me haya enterado?. Todo puede ser, pero...
En cuanto a la tercera persona del plural a la pregunta "¿has visto a los niños?", un canario responde "Los vi en el parque", sin ninguna duda.
"A los niños los llevé al parque" etc.
Saludos.