la literatura sia/es

francisgranada

Senior Member
Hungarian
Hola!

Come tradurreste la seguente frase italiana in spagnolo:

"È un peccato che la letteratura russa sia così poco documentata".
(El contexto concreto es que no son disponibles las versiones originales de todos los textos rusos antiguos)

La sostanza della mia domanda è il verbo "sia", cioè se in spagnolo si userebbe il congiuntivo "sea" o l'indicativo "es" in questo caso?

Un ejemplo mío:
"Lástima que la literatura rusa sea/es así poco documentada".

Gracias de antemano
 
  • Hola!

    Come tradurreste la seguente frase italiana in spagnolo:

    "È un peccato che la letteratura russa sia così poco documentata".
    (El contexto concreto es que no *son disponibles las versiones originales de todos los textos rusos antiguos)
    Corresponde subjuntivo (congiuntivo) sin lugar a dudas, tanto en italiano (È un peccato che...) como en español: Es un pecado /una lástima/ una pena que + subjuntivo). Ahora bien, en lo personal, no optaría por el verbo ser, sino por estar (Es una pena que la literatura rusa esté apenas documentada) u otra construcción equivalente: ... que haya ~ que existan pocos ~ apenas ~ escasos registros de la literatura rusa, o el verbo documentarse: ...que se documente poco...
    Y una corrección: donde dice: El contexto concreto es que no *son disponibles las versiones originales... corresponde: ...las versiones originales de los textos... no están disponibles
     
    ¡Hola Azarosa!

    Gracias por la explicación :). El motivo de mi pregunta es que hay unas diferecias entre el español e italiano en cuanto al uso del subjuntivo. Por eso a veces tengo dudas (en ambas lenguas) ...

    ....no optaría por el verbo ser, sino por estar (Es una pena que la literatura rusa esté apenas documentada) u otra construcción equivalente: ... que haya ~ que existan pocos ~ apenas ~ escasos registros de la literatura rusa, o el verbo documentarse: ...que se documente poco...

    Y una corrección: donde dice: El contexto concreto es que no *son disponibles las versiones originales... corresponde: ...las versiones originales de los textos... no están disponibles
    Sí, claro. La disponibilidad de un documento no es la propiedad o cualidad de ese documento, sino se trata de una situación o "estado" actual o momentáneo ...

    ****************************
    Tengo una pregunta:

    ¿ Es imaginable que en el lenguaje cotidiano o coloquial o hablado se usaría el indicativo en este caso o en casos semejantes ?
     
    Last edited:
    Tengo una pregunta:

    ¿ Es imaginable que en el lenguaje cotidiano o coloquial o hablado se usaría el indicativo en este caso o en casos semejantes ?
    No, no hay forma de utilizar el subjuntivo en la estructura que plantea.

    Perdón, quise decir no hay forma de utilizar el subjuntivo indicativo en la estructura que plantea (Solo es posible el subjuntivo).
     
    Permettetemi ancora una domanda... Nelle versioni spagnole delle seguenti frasi si userebbe ugualmente il congiuntivo o no?

    "Sta di fatto che la letteratura russa sia poco documentata"
    "Penso che la letteratura russa sia poco documenta"
    "Penso che la letteratura russa non sia poco documenta"
    "Non penso che la letteratura russa sia poco documenta"
     
    Gracias por vuestras respuestas! Mi "problema" es que (grosso modo) conozco las reglas y la lógica, no obstante a veces tengo dudas tanto en español como en italiano ...

    Creo que tiene
    No creo que tenga
    Es comprensible y lógico ... Sin embargo, aplicando la misma lógica, espontáneamente esperaría:

    Es un pecado que está poco documentada .... (indicativo)
    No es un pecado que esté poco documentada .... (subjuntivo)

    (es un ejemplo para explicaros o ilustraros un poco mis dudas ...)
     
    Last edited:
    Pecado lleva carga negativa de por sí.

    Otro ejemplo: Me da pena que seas tan así (pena > conlleva carga negativa)

    @francisgranada
    Sí, pero en español el uso del subjuntivo depende de otras cuestiones; y puede usarse con expresiones felices y positivas; Me da mucha alegría que seas / tengas/ hayas ganado...; Me encanta que seas / estés/ puedas / tengas, etc.
     
    Back
    Top