Yo diría:
"Después de la manifestación, la plaza
se quedó a oscuras y en silencio".
"Después de la manifestación, la plaza
permaneció en la oscuridad y el silencio".
Así, las dos frases son correctas (aunque veremos como acaba el asunto porque...)
No sé si existe una diferencia entre ambas, pero yo me he convencido de que efectivamente sí existe... a ver como lo explico...
QUEDARSE vs. PERMANECER
1:
- En "La plaza
se quedó en silencio" lo más importante que se quiere decir es que antes había ruido, que hubo la transición entre otro estado y el silencio.
- En cambio en "La plaza
permaneció en silencio" la importancia recae en que el silencio, cualquiera que fuera el estado anterior, duró mucho tiempo. O sea,
la permanencia del silencio.
- Quizás permaneció suene más fuerte/potente y también más literario...
- QUEDARSE en este caso 1 no parece indicar esta PERMANENCIA.
QUEDARSE vs. PERMANECER
2:
"Después de pensarlo mucho, John decidió
quedarse en España".
"Después de pensarlo mucho, John decidió
permanecer en España".
-
Quedarse en España sería como en el ejemplo 1 (quedarse frente a otra cosa: quedarse en silencio frente al ruido de la manifestación, quedarse en España frente a la posibilidad de no quedarse). *
-
Permanecer en España sería como en el ejemplo 1 (dar más fuerza al sentido del tiempo). Permanecer a España, continuar estando mucho más tiempo del que ya estuvo.

*: En el
quedarse 2, sí que se lee un sentido de
permanencia, entonces parece que las dos palabras no tienen ninguna diferencia.
Pero: En el
permanecer 2, se lee una
permanencia tanto futura como pasada. John ya estaba en España y continuará estando aquí.
Me he perdido...
POR FAVOR, OPINAD. Lo que he dicho no tiene ningún sentido ¿verdad?
FINALMENTE:
En tu ejemplo yo diría:
Después de la manifestación, la plaza se quedó a oscuras y en silencio.
y
Tras el alboroto de un domingo, la plaza permaneció en silencio toda la noche.