La pronunciación de la x en el país llamado México.

Status
Not open for further replies.
México, español.
He visto varias discusiones en el foro sobre como se debe de escribir la palabra México.A colación de esto debo de decir que la pronunciación
de la letra x en México es, en algunos casos, confusa hasta para los mis-
mos mexicanos.Para muestra basta un botón:

La más importante empresa del estado mexicano es (por mucho)
"PETRÓLEOS MEXICANOS".El nombre de esta paraestatal se abrevia como
"PEMEX" y en México prácticamente todo el mundo pronuncia PEMEX co-
mo [ PEMEKS](es decir dándole a la grafía x el valor fonético ks).Pero si la "X" de PEMEX procede de la "X" de PETRÓLEOS MEXICANOS"...¿No debe-
ríamos entonces pronunciar PEMEX como [PEMEJ] (es decir dándole a la
grafía x el valor fonético de la jota) en vez de [PEMEKS]?
 
  • Hola Roberto, yo creo que la pronunciación de la equis en México, varía según las diferentes regiones del país, dependiendo de las raíces linguísticas indígenas de cada lugar. Por ejemplo: En Yucatán la X suena como sh
    Uxmal=Ushmal
    y en el centro y norte del país dicen Ucsmal
    En la Cd. de México a Xoco le dicen joco y en Yuctatán diríamos Shoco.
    Por otra parte, también depende del modo de escibir (y la forma en que suena) en otros países. Ej. En España, durante mucho tiempo México lo escribían Méjico. En fin, que la forma de pronunciar y escribir la equis depende de varios factores, creando a veces confusión entre los mexicanos.
    Saludos :)
     
    Sólo una cosa...... México NO es una palabra castellanizada por un español que creyó escuchar 'mejico' y que escribió México. NO, los necios que siguen empecinados en decir esta falacia están insultando a los mexicanos.

    Y las razones las digo a continuación:

    1. No existen letras en náhuatl (o nahoas en el idioma náhuatl).
    2. Los españoles aproximaron sus letras a la fonética náhuatl.
    3. Los sonidos de la lengua náhuatl comprenden las siguientes letras del idioma castellano, que aproximadamente suenan así:
    A-C-CH-E-H-I-L-M-N-O-P-Q-T-Tz-Tl-U-X-Y-Z
    4. NO EXISTEN LAS LETRAS:
    B-D-F-G-R-S-J-V
    5. La letra jota /J/ del idioma castellano de España es pronunciada por ellos desde la garganta, separando la lengua del paladar. La X de la lengua náhuatl de México se pronuncia con la lengua pegada al paladar. Es diferente fonética, pero de una gran similitud, aunque no precisa.
    Los españoles asociaron la J de ellos con la X de acá y por eso SUPUSIERON que por tener fonética similar, así se escribía.
    6. A través del tiempo, en México se ha seguido una línea fonética propia, que se ha ido diferenciando de la original española; y esa evolución es respetada por nosotros, aunque en España no la acepten. Es como los argentinos y su lunfardo, que es igual de respetable. Por eso en México, la pronunciación de las letras /s/, /c/ y /z/ son iguales. Se escribe la palabra zapato con z, pero nosotros los mexicanos la pronunciamos como si fuera sapato con s, como otras muchas.

    Debido a esto, existen diccionarios de los idiomas: argentino, cubano, mexicano y otros (créanme, yo los vi en dos librerías famosas de México, llamadas: El Sótano y Gandhi, y son tomos muy gruesos).


    ¿Así que, quién es el causante de toda esta disputa?, ¿los mexicanos?. O los españoles que en un principio lo escribieron correctamente con X, y que ahora pretenden castellanizarlo (DE NUEVO) con su J.



    Pero bueno, después de aventarme como 15mil topics sobre el tema, sean felices y llámenlo como más coraje les de. Me doy por vencida en esta lucha estéril de explicar la historia verídica de mi patria. Pero así como ustedes no van a poder convencer al país de hispanohablantes más grande el mundo (105.3 millones de habitantes) a escribir el nombre de su nación con J, así todos nosotros, los mexicanos, no vamos a obligar al resto de hispanohablantes a escribirlo como nosotros queramos.



    Y sobre el chico que habló en algún topic de que en México eramos muy patriotas, exactamente tiene toda la razón. Nunca vas a conocer a un mexicano que no se sienta orgulloso por su México, y que no se sienta 100% mexicano.

    En México respetamos todas las culturas, pero defendemos la nuestra por su tradición y plenitud. Porque México no fue conquistado, fue producto de la sincretización española e indígena, y es por eso que de ahí surge su enorme riqueza.
     
    Hola Roberto, yo creo que la pronunciación de la equis en México, varía según las diferentes regiones del país, dependiendo de las raíces linguísticas indígenas de cada lugar. Por ejemplo: En Yucatán la X suena como sh
    Uxmal=Ushmal y en el centro y norte del país dicen Ucsmal
    En la Cd. de México a Xoco le dicen joco y en Yuctatán diríamos Shoco.
    Por otra parte, también depende del modo de escibir (y la forma en que suena) en otros países. Ej. En España, durante mucho tiempo México lo escribían Méjico. En fin, que la forma de pronunciar y escribir la equis depende de varios factores, creando a veces confusión entre los mexicanos.
    Saludos :)

    Sin olvidar a Xochimilco (sochimilco) y al Boulevard Xola, con la x catalana (la prefiero a sh, que no existe en español), ambos en la capital mexicana.

    Saludos.
     
    Sólo una cosa...... México NO es una palabra castellanizada por un español que creyó escuchar 'mejico' y que escribió México. NO, los necios que siguen empecinados en decir esta falacia están insultando a los mexicanos.

    Y las razones las digo a continuación:

    1. No existen letras en náhuatl (o nahoas en el idioma náhuatl).
    2. Los españoles aproximaron sus letras a la fonética náhuatl.
    3. Los sonidos de la lengua náhuatl comprenden las siguientes letras del idioma castellano, que aproximadamente suenan así:
    A-C-CH-E-H-I-L-M-N-O-P-Q-T-Tz-Tl-U-X-Y-Z
    4. NO EXISTEN LAS LETRAS:
    B-D-F-G-R-S-J-V
    5. La letra jota /J/ del idioma castellano de España es pronunciada por ellos desde la garganta, separando la lengua del paladar. La X de la lengua náhuatl de México se pronuncia con la lengua pegada al paladar. Es diferente fonética, pero de una gran similitud, aunque no precisa.
    Los españoles asociaron la J de ellos con la X de acá y por eso SUPUSIERON que por tener fonética similar, así se escribía.
    6. A través del tiempo, en México se ha seguido una línea fonética propia, que se ha ido diferenciando de la original española; y esa evolución es respetada por nosotros, aunque en España no la acepten. Es como los argentinos y su lunfardo, que es igual de respetable. Por eso en México, la pronunciación de las letras /s/, /c/ y /z/ son iguales. Se escribe la palabra zapato con z, pero nosotros los mexicanos la pronunciamos como si fuera sapato con s, como otras muchas.

    Debido a esto, existen diccionarios de los idiomas: argentino, cubano, mexicano y otros (créanme, yo los vi en dos librerías famosas de México, llamadas: El Sótano y Gandhi, y son tomos muy gruesos).


    ¿Así que, quién es el causante de toda esta disputa?, ¿los mexicanos?. O los españoles que en un principio lo escribieron correctamente con X, y que ahora pretenden castellanizarlo (DE NUEVO) con su J.



    Pero bueno, después de aventarme como 15mil topics sobre el tema, sean felices y llámenlo como más coraje les de. Me doy por vencida en esta lucha estéril de explicar la historia verídica de mi patria. Pero así como ustedes no van a poder convencer al país de hispanohablantes más grande el mundo (105.3 millones de habitantes) a escribir el nombre de su nación con J, así todos nosotros, los mexicanos, no vamos a obligar al resto de hispanohablantes a escribirlo como nosotros queramos.



    Y sobre el chico que habló en algún topic de que en México eramos muy patriotas, exactamente tiene toda la razón. Nunca vas a conocer a un mexicano que no se sienta orgulloso por su México, y que no se sienta 100% mexicano.

    En México respetamos todas las culturas, pero defendemos la nuestra por su tradición y plenitud. Porque México no fue conquistado, fue producto de la sincretización española e indígena, y es por eso que de ahí surge su enorme riqueza.


    Muchìsimas gracias, ojalà y esto sirva para que los penìnsulares respeten un poco màs nuestra cultura incluyendo las diferencias fòneticas, y sobre todo en este caso, la forma en que se debe escribir MÈXICO.
     
    Muchìsimas gracias, ojalà y esto sirva para que los penìnsulares respeten un poco màs nuestra cultura incluyendo las diferencias fòneticas, y sobre todo en este caso, la forma en que se debe escribir MÈXICO.

    Y que se den una vuelta por los libros de Nikito Nipongo (qepd), sobre todo Madre Academia. ¡Órale!

    Finalmente, lo seguiremos escribiendo con la equis, que algo tiene de cruz y de calvario, como dijo Ricardo López Méndez, pese a las ineficaces academias, instituciones de puro relumbrón.

    Saludos, con unos versos del poeta de Jerez, Zacatecas, Ramón López Velarde.

    Suave Patria: te amo no cual mito,
    sino por tu verdad de pan bendito;
    como a niña que asoma por la reja
    con la blusa corrida hasta la oreja
    y la falda bajada hasta el huesito.
     
    Vaya tremendo chorote nacionalista. Y yo que pensaba que aquí iba la cosa más por la racionalidad intelectual... En vez de ir echando 'culpas' y ofendiéndose, lean, porfas!

    - Cuando los españoles llegaron, palabras como caja o reloj se pronunciaban como la 'j' del francés o 'ch' del francés o 'sh' del inglés. Así que cuando oyeron que en náhuatl había un sonido similar, le pusieron la misma letra, obvio, ¿no? Tanto Cortés como Cuauhtémoc pronunciaban Méshico.
    - Pero, oh problema, la lengua evolucionó. Y resulta que caja o reloj se dejaron de pronunciar con esa x descrita, y se empezaron a pronunciar como actualmente. La ortografía de todas estas palabras evolucionó, y se empezaron a escribir con J y G.
    - Algunas palabras se 'resistieron' al cambio, por su fuerte carga emotiva, como Oaxaca, México y Xalapa, así que durante todo el XIX, hasta en escritos oficiales, la ortografía vaciló entre x y j (dénse una vuelta por el museo de las Intervenciones de Coyoacán, DF, y vean todos los documentos existentes, con ambas grafías).
    - Con la Revolución se estableció finalmente en México la grafía con X (para México y Oaxaca, ya que todavía hoy vemos Jalapa y Xalapa).
    - En España no se andaron con rodeos, y a todo lo que se pronunciaba con J y antes con X lo escribieron con J, sin excepciones.
    - Hoy en el mundo hispano (salvo México) la x se pronuncia como 'ks' o, en una pronunciación menos cuidadosa, como 's'.
    - Hoy, en México, la x tiene cuatro diferentes pronunciaciones: 'ks' en taxi, 's' en Xochimilco, 'j' en México, 'sh' en Xola. No hay regla posible, ya que las razones son históricas: los préstamos indígenas tempranos, como Xochimilco, se adaptaron a la fonética hispana (S), los nuevos se conservan (Xola), aunque hay decenas de palabras donde cada quien pronuncia como le viene en gana: Xicotencatl, Xoco, Xico...
    - Que yo sepa, los españoles no tratan de obligar a los 105 millones de mex a cambiar su forma de escribir, pero sí he oído a cientos de mex indignados por la forma Méjico de España, como en este foro, reclamando tolerancia y sacando la bandera. A ver, ¿y la tolerancia de que los esp lo escriban como les dé su gana? ¿Por qué no van a los 300 mill de gringos a convencerlos de que digan Méhico en vez de su Méksikou???
     
    ......A ver, ¿y la tolerancia de que los esp lo escriban como les dé su gana? ¿Por qué no van a los 300 mill de gringos a convencerlos de que digan Méhico en vez de su Méksikou???

    En primera, ESE es otro idioma (nosotros jamás juzgamos la escritura del nombre de nuestro país en otro idioma, por si no te has dado cuenta.... Por algo decimos Alemania y no Deutschland, o Estados Unidos y no United States), y en segunda, por ESO dije que me daba por vencida (y creo que muchos de aquí tomaron el mismo camino), vamos, después de MILES de tópicos escritos en este foro sobre el tema, creo que quedó claro ¿no? Cada quien lo escribe como quiere, de todas formas. Lo único que nos indigna es que digan que lo escribimos con X por capricho, porque no lo es, y eso lo voy a defender hasta el último día de mi vida.

    Que yo sepa, los españoles no tratan de obligar a los 105 millones de mex a cambiar su forma de escribir
    Yo JAMÁS dije que lo estaban haciendo, no pongas palabras demás en lo que escribí. El día en que quiten la palabra México con X del diccionario es el día en que me van a conocer de verdad.

    =P
     
    Tiene gracia: Sigo teniendo problemas para convencer a los españoles que conozco de que usen la equis (x) para escribir México aunque suene como una jota (j). La pregunta típica es ¿por qué, si la equis suena como /ks/? Entonces empieza una discusión muy larga, que acaba degenerando en fonética medieval. Hace medio milenio no solo se pronunciaba la equis (x) de México de otra manera, sino que muchas consonantes sonaban de un modo distinto, y esta es la parte que casi nadie sabe. Haciendo alardes de purismo medieval, podríamos criritar muchas miles de palabras en español moderno tan solo porque se pronunciaban de otro modo entonces.

    ¿La solución? O hablamos todos español (o castellano) del siglo XV o XIV, o no adaptamos a los tiempos modernos. La RAE ha estado luchando durante 3 siglos para unificar (con sus defectos personales, claro) la grafía de modo que fuera fiel a la fonética. Las reglas han sido (y son) arbitrarias y dogmáticas casi siempre. Ahora nos encontramos con el problema de que la X suena siempre como /ks/... excepto en México, Oxaca y unos cuantos sitios. ¿Aceptamos esta irregularidad medieval en favor de un idioma más ordenado y sistemático? Para los que no son mexicanos, la opción no presenta problema alguno, pero para muchos mexicanos es un insulto, claro.

    Para el que no esté al día, en España se hablaban muchos dialectos, y casi todos vienen del latín. Hoy día se ha impuesto la moda de imponer la grafía y las expresiones típicas de cada dialecto, región y grafía, porque hay que respetar a todos, e históricamente... bla, bla, bla. En España hay que tener mucho cuidado, porque muchísimas regiones y palabras que se consideraban antes españolas, tienen que ser pronunciadas ahora según la manera local. Si no lo haces, eres un ***** (elija su propio insulto). Cualquier mexicano que venga a España va a insultar a muchos españoles solo porque no están pronunciando una palabra que se suponía que era española como los lugareños esperaban (al igual que la X que se pronuncia como J, en España hay muchos otros ejemplos). Cada vez que un mexicano abra la boca, va a insultar a muchos que sostienen que su región debe pronunciarse de acuerdo a la manera del siglo XIII (o el que sea). ¡Van a rodar cabezas como no demos en el clavo!

    ¿Es esto lo que los mexicanos quieren? ¿Es esto lo que los hispanohablantes queremos? ¿Es esto el futuro?

    ¡Qué bien! ¡Es una situación maravillosa! Olvidaos de lo que habéis aprendido en la escuela. Lo importante es aprender qué consideran los nativos de una región correcto, incorrecto y ofensivo, y evitarlo. ¡Olvidaos de las reglas, que no funcionan! Hay que aprender cómo escribir el nombre de cada región en el planeta de acuerdo con 10 000 000 reglas, una para cada rincón del universo. ¡Y eso solo en español, claro! ¡En cada idioma uno tiene que re-aprender cada palabra una por una!

    Por supuesto, podemos decir que los mexicanos nos superan en número y punto, pero podemos buscar una solución más democrática. En mi opinión, o todos nos sacrificamos y unificamos nuestro patrimonio idiomático, o escindimos nuestro idioma en mil trozos (cada uno con su "super-identidad").

    Todo esto es para que os planteéis muchas cosas, no para que las cambiéis. Yo sigo teniendo mi batalla persona contra la gramática y la ortografía.

    Sé lo importante que es mantener la grafía del siglo XV: Mucho más importante que la gente, su nivel de vida y su futuro. ¡Vivan los nacionalismos! Es esencial que todos escribamos las mismas palabras de un modo distinto; así somos más "independientes"... y evitamos la absurda homogenización que el inglés casi ha conseguido.

    ¿Falta de respeto? Quizá. pero considerad todas las opciones: Cada región puede exigir su propia norma semántica, sintáctica y fonética... de acuerdo con el siglo XV, o anterior. ¿Quién somos los demás para criticarlo? Si cada región hace las cosas a su manera, todos acabamos con nuestro orgullo intacto... e incomunicados con el resto del planeta que solía hablar nuestro idioma antaño. ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!

    The future is to have 20 different ways of writting the same word. This way, all foreigners will make a big effort to learn all dialects, variations and minor differences for every country. ¡Perfect!

    Saludos.
     
    Sí, gracioso. Y una cosa, si se dan cuenta yo solamente he luchado por la palabra México, nunca le hice caso a las demás pronunciaciones de la x JÁ..... (y por qué, porque México es el nombre de mi país... lo cual me representa en el mundo, si vivo en Xochicalco de las xacantaxincas ni quién lo conozca...) pero bueno....... como ya dije, me da igual lo que hagan con el idioma, bleh... ya.... la verdad ya.

    Y otra cosa, prefiero ser feliz, a tener la razón.

    Whatever
     
    Y otra cosa, prefiero ser feliz, a tener la razón.
    Nadie está hablando de tener razón. Lo que yo me preguntaba es "¿Merece la pena mantener a toda costa una pronunciación que se abandonó hace varios siglos, aunque ello signifique escindir el español en cientos de dialectos incapaces de comunicarse entre ellos en el futuro?" La confusión X / J es solo un ejemplo; en el mundo hispanohablante hay miles de ejemplos como este... y todos están esperando a que les insulten o menosprecien para reafirmar su identidad y cuán poco comparten con el español.

    ¡Qué bien! ¡Seamos felices... y egoístas! ¡Menos mal que al final podremos comunicarnos en inglés!
     
    Francamante, no entiendo cómo se puede armar este follón por lo de México y Méjico. Afortunadamente, y conozco a muchos mejicanos, muy poca gente en México hace una montaña de la nimiedad que significa esta cuestión, especialmente gente de un nivel educativo alto y menos cuando el uso de la “X” es tan variopinto en el propio Méjico. Hay problemas que enfrenta la Humanidad o México o España o cualquier otro sitio mucho más importantes que esta futilidad ¿O es qué hemos olvidado el hambre, la tiranía, el “nazionalismo”, la intolerancia política y religiosa, la incultura, la explotación…?
    Tampoco pone en peligro la unidad del español el que en México se conserve como variedad la “x” con sonido de “j” en esta y alguna otra palabra y menos cuando todo el mundo lo sabe.
    Lo que, repito, me parece una majadería es hacer de esto una especie de cuestión política trascendental y me cuesta trabajo creer que realmente alguien pueda sentirse ofendido porque en todo el mundo hispánico se escriba de forma espontánea “Méjico” y no “México”, haciendo coincidir grafía y fonética actual, salvo cuando, por la causa que sea, se quiere escribir con “x”.
    Nadie va a quitar del Diccionario México, como tampoco Méjico, por la sencilla razón de que el Diccionario lo hacemos todos los hispanoparlantes y mientras en Méjico se escriba México seguirá apareciendo así en el DRAE y mientras los otros 350 millones de hispanoparlantes fuera de México escribamos normalmente Méjico también aparecerá así en el diccionario.
    No está este Foro para reivindicaciones extravagantes, sino para discusiones lingüísticas, y la causa lingüística del uso actual de la "X" en la palabra "México"/"Méjico" está suficientemente explicada.
    Lo que creo evidente es que la espléndida Nación que se llamó en tiempos pasados Nueva España, es lo suficientemente grande para que en ella quepan “México”, “Méjico” y lo que queráis. A mí lo que me importa es lo mucho de bueno que hay dentro y por designar algo como México/Méjico cualquier envoltorio, lleve "x" ó "j" queda dignificado. ¿No os parece?




    P.S. Con toda y sincera cordialidad debo decirle a nuestra compañera Brenduchis, y ello aparte de esta absurda discusión, que reflexione respecto a otra afirmación que ha hecho y no se deje llevar de emociones súbitas, pues felicidad sin razón es la definición de la estupidez y seguro Brenduchis que no eres estúpida. Un besote
     
    A la pregunta: "La pronunciación de la x en el país llamado México."
    xOoeL responde: "Se pronuncia con el fonema /X/, que es el mismo que corresponde a la letra jota. En muchas regiones, este sonido tiende a relajarse, y se pronuncia /h/".

    A lo demás (las descalificaciones y el falso debate)
    xOoeL prefiere no responder.

    Un saludo a todos.
     
    A la pregunta: "La pronunciación de la x en el país llamado México."
    xOoeL responde: "Se pronuncia con el fonema /X/, que es el mismo que corresponde a la letra jota. En muchas regiones, este sonido tiende a relajarse, y se pronuncia /h/".

    A lo demás (las descalificaciones y el falso debate)
    xOoeL prefiere no responder.

    Un saludo a todos.

    Gracias XOoeL.

    Señores foreros:

    Hay infinidad de hilos sobre el tema México / Méjico. Algunos han sido cerrados porque se dicen las mismas cosas una y otra vez y desgraciadamente en la mayor parte de los hilos sobre este tema saltan chispas y se acaba discutiendo.

    A fin de que con este hilo no pase lo mismo, les ruego comenten solamente sobre la pregunta inicial.

    Muy agradecida,

    Belén
     
    Me parece una de las más sensatas (y la más ajustada a la realidad de la historia diacrónica del español) la postura de nicoteacher y más tratándose de un mexicano/ mejicano. Aquí en España decimos también Tejas por Texas -creo que con afán de diferenciarse frente a la pronunciación del inglés-, pero las razones fonéticas son las mismas que en el caso de México/ Méjico. .

    Creo que lo que se debe evitar es pronunciar MéKsiko (eso sí que sería ridículo).

    El origen de todo esto tiene que ver con lo que se llama el "fetichismo de la letra escrita", como escribió un gran lingüista, Ángel Rosenblat, que por cierto, no era español, sino venezolano.
     
    Si, vayamos al DPD y sigamos su recomendación, digo yo.
    Xico. Sin nacionalismos ni nada. Preguntabas como se debe pronunciar (por recomendación del DPD y mía): Méjico, pero se debe escribir México.

    Muchachos, no se peleen. Es feo. Comportense como buenos ciudadanos globales, respetémonos y hablemos, pero eso sí ¡en español!
     
    Vaya tremendo chorote nacionalista. Y yo que pensaba que aquí iba la cosa más por la racionalidad intelectual... En vez de ir echando 'culpas' y ofendiéndose, lean, porfas!

    - Cuando los españoles llegaron, palabras como caja o reloj se pronunciaban como la 'j' del francés o 'ch' del francés o 'sh' del inglés. Así que cuando oyeron que en náhuatl había un sonido similar, le pusieron la misma letra, obvio, ¿no? Tanto Cortés como Cuauhtémoc pronunciaban Méshico.
    - Pero, oh problema, la lengua evolucionó. Y resulta que caja o reloj se dejaron de pronunciar con esa x descrita, y se empezaron a pronunciar como actualmente. La ortografía de todas estas palabras evolucionó, y se empezaron a escribir con J y G.
    - Algunas palabras se 'resistieron' al cambio, por su fuerte carga emotiva, como Oaxaca, México y Xalapa, así que durante todo el XIX, hasta en escritos oficiales, la ortografía vaciló entre x y j (dénse una vuelta por el museo de las Intervenciones de Coyoacán, DF, y vean todos los documentos existentes, con ambas grafías).
    - Con la Revolución se estableció finalmente en México la grafía con X (para México y Oaxaca, ya que todavía hoy vemos Jalapa y Xalapa).
    - En España no se anduvieron con rodeos, y a todo lo que se pronunciaba con J y antes con X lo escribieron con J, sin excepciones.
    - Hoy en el mundo hispano (salvo México) la x se pronuncia como 'ks' o, en una pronunciación menos cuidadosa, como 's'.
    - Hoy, en México, la x tiene cuatro diferentes pronunciaciones: 'ks' en taxi, 's' en Xochimilco, 'j' en México, 'sh' en Xola. No hay regla posible, ya que las razones son históricas: los préstamos indígenas tempranos, como Xochimilco, se adaptaron a la fonética hispana (S), los nuevos se conservan (Xola), aunque hay decenas de palabras donde cada quien pronuncia como le viene en gana: Xicotencatl, Xoco, Xico...
    - Que yo sepa, los españoles no tratan de obligar a los 105 millones de mex a cambiar su forma de escribir, pero sí he oído a cientos de mex indignados por la forma Méjico de España, como en este foro, reclamando tolerancia y sacando la bandera. A ver, ¿y la tolerancia de que los esp lo escriban como les dé su gana? ¿Por qué no van a los 300 mill de gringos a convencerlos de que digan Méhico en vez de su Méksikou???

    No podría estar más de acuerdo contigo, como todo el que me conoce sabe.
    No sé qué tiene que ver el respeto con la grafía como se pretende en este caso.
    Políticamente correcto es escribir mexicano, igualmente correcto es escribir, mejicano. Ambas grafías figuran en el DRAE. Con lo cual cada uno que haga lo que le venga en gana.

    Sin embargo, estimado profesor, ¡¡no es correcto decir andaron!!;)
     
    No podría estar más de acuerdo contigo, como todo el que me conoce sabe.
    No sé qué tiene que ver el respeto con la grafía como se pretende en este caso.
    Políticamente correcto es escribir mexicano, igualmente correcto es escribir, mejicano. Ambas grafías figuran en el DRAE. Con lo cual cada uno que haga lo que le venga en gana.

    Sin embargo, estimado profesor, ¡¡no es correcto decir andaron!!;)


    No en este caso, está bien escrito y conjugado "anduvieron".
     
    Buen hilo y brenduchis, hasta que encuentro a alquien que piensa igual que yo. En lo personal se me hace una falta de respeto y educación que una vez explicando que es molesto que escriban nuestro pais con j lo sigan haciendo, pero despues de llevar 6 meses viviendo en España tengo que reconocer que la mayoria de la gente de aqui no son educadas ni tienen la cortesia que tiene el mexicano. Pero como en todo, hay sus excepciones.

    Solo como anecdota, el otro dia en el metro iba con otro compañero mexicano y el por cortesia le cedio el paso a una chica, ¿sabes cual fue su respuesta? Pues no, no fue un gracias, fue lo siguiente: ¡Me quieres ver el culo o que!
    Jajajaja ahora nos reimos, pero se nos hace increible.
     


    Niños/as... Solo ellos hacen berrinche...

    En fin, me leí todo el tema (y me ha parecido bastante interesante), pero... Bueh...

    wsm777 said:
    Buen hilo y brenduchis, hasta que encuentro a alquien que piensa igual que yo. En lo personal se me hace una falta de respeto y educación que una vez explicando que es molesto que escriban nuestro pais con j lo sigan haciendo,
    Cool, a mí se me hace una falta de respeto y educación pretender imponer el gusto personal ante otro, siendo, ambas formas, correctas. =3

    wsm777 said:
    pero despues de llevar 6 meses viviendo en España tengo que reconocer que la mayoria de la gente de aqui no son educadas ni tienen la cortesia que tiene el mexicano. Pero como en todo, hay sus excepciones.
    Lástima, si vivieras seis meses más en el resto de paises de América verías que no se quedan atrás; incluso México (esten de acuerdo o no). El problema no es el país, es la cultura de su gente. Oh, y vieras que la gran mayoría de mexicanos que me he topado es... grosera. ¡Qué curioso!, ¿no?... En fin, la nacionalidad no impone los modales, eso es un hecho.

    lazarus1907 said:
    ¿Es esto lo que los mexicanos quieren? ¿Es esto lo que los hispanohablantes queremos? ¿Es esto el futuro?

    ¡Qué bien! ¡Es una situación maravillosa! Olvidaos de lo que habéis aprendido en la escuela. Lo importante es aprender qué consideran los nativos de una región correcto, incorrecto y ofensivo, y evitarlo. ¡Olvidaos de las reglas, que no funcionan! Hay que aprender cómo escribir el nombre de cada región en el planeta de acuerdo con 10 000 000 reglas, una para cada rincón del universo. ¡Y eso solo en español, claro! ¡En cada idioma uno tiene que re-aprender cada palabra una por una!
    xDDDDD... ¡Me encantó! Sarcástico y directo, nice~

    Brenduchis said:
    Pero así como ustedes no van a poder convencer al país (...) a escribir el nombre de su nación con J, así todos nosotros, los mexicanos, no vamos a obligar al resto de hispanohablantes a escribirlo como nosotros queramos.
    ¡Exactamente! ¡Qué bueno que estemos de acuerdo! =P

    En mi opinión, si ambos están aprobados, ilógico es discutir (y esto ya lo mencionaron aquí). Sean felices sabiendo eso, que pueden escribirlo como prefieren y compartir el mundo con gente diferente a uno...

    Ahora que lo recuerdo, las guerras, batallas, disputas, discuciones y peleas se basan en cosas distintas, como egoismo u orgullo. ¿Ya notaron la igualdad entre "Méjico" y "México"? Son 5 letras, una tildada... ^ ^ ¿Ven?

    Creo que llegamos a un punto muerto... Ambas son correctas, ambas se permiten, y se fregaron los que esperaban trato especial (y, a este punto del sueño, no recuerdo ni quién pedía qué).

    Cuídense~


    P.D.: La Guerra Fría, que mató gente, se dio por disputa de niños... ¿No? Vale la pena tragarse el orgullo, dejar de lado el egoismo, callarse el disgusto y sonreir, aun forzadamente, pero sonreir.
     
    Buen hilo y brenduchis, hasta que encuentro a alquien que piensa igual que yo. En lo personal se me hace una falta de respeto y educación que una vez explicando que es molesto que escriban nuestro pais con j lo sigan haciendo, pero despues de llevar 6 meses viviendo en España tengo que reconocer que la mayoria de la gente de aqui no son educadas ni tienen la cortesia que tiene el mexicano. Pero como en todo, hay sus excepciones.

    Solo como anecdota, el otro dia en el metro iba con otro compañero mexicano y el por cortesia le cedio el paso a una chica, ¿sabes cual fue su respuesta? Pues no, no fue un gracias, fue lo siguiente: ¡Me quieres ver el culo o que!
    Jajajaja ahora nos reimos, pero se nos hace increible.

    Perdón por salirme un poco del "hilo" pero lo verdaderamente increible de la anécdota del metro es que muchos (no todos) españoles nos consideran cursis a los meXicanos por conservar la "arcáica" costumbre de la cortesía, en especial hacia las damas (mujeres); alguien en el foro me llamó hace ya algún tiempo pieza de museo por comentar que les cedo el asiento o, les abro la puerta a las DAMAS.:mad:
    A brenduchis un aplauso y un abrazo por su temple. ¡Que vivan las mexicanas! :thumbsup: ;)
     
    Perdón por salirme un poco del "hilo" pero lo verdaderamente increible de la anécdota del metro es que muchos (no todos) españoles nos consideran cursis a los meXicanos por conservar la "arcáica" costumbre de la cortesía, en especial hacia las damas (mujeres); alguien en el foro me llamó hace ya algún tiempo pieza de museo por comentar que les cedo el asiento o, les abro la puerta a las DAMAS.:mad:
    A brenduchis un aplauso y un abrazo por su temple. ¡Que vivan las mexicanas! :thumbsup: ;)

    ¿Me supongo que has querido añadir: y las españolas y las alemanas, y las....? No debemos perder el norte por una j o una x, ¿no crees?

    elcampet, yo también me permito salirme un momento del hilo, ¿pero es que alguien se cree lo de la "anécdota del metro"?:eek:

    Una persona que vive en España y se supone que se gana la vida aquí y que dice que los españoles no son educados categóricamente (¿sobre todo: comparados con quién?????) , pierde toda credibilidad.

    Pero ya se sabe, las cabezas cuadradas somos así.;)
     
    Perdón por salirme un poco del "hilo" pero lo verdaderamente increible de la anécdota del metro es que muchos (no todos) españoles nos consideran cursis a los meXicanos por conservar la "arcáica" costumbre de la cortesía, en especial hacia las damas (mujeres); alguien en el foro me llamó hace ya algún tiempo pieza de museo por comentar que les cedo el asiento o, les abro la puerta a las DAMAS.:mad:
    A brenduchis un aplauso y un abrazo por su temple. ¡Que vivan las mexicanas! :thumbsup: ;)
    Hola pieza de museo, hay perdón, elcampet.
    Permiteme decirte que... somos compañeros de sala, si, en el museo de la Caballerosidad. Todavía creo en ella y me aferro. No entiendo como algunas personas, de acuerdo a su opinión en relación con la caballerosidad, podrían aceptar que, por ejemplo, a sus abuelas, hermanas, madres, esposas, hijas, sobrinas, primas, tías, cuñadas, concuñas, nietas, bisnietas, chosnas y demás mujeres de sus familias, las trataran sin cortesía. No entiendo. Pero ya me salí totalmente del hilo y para entrar nuevamente, dejenme decirles que la "x" en el país llamado México es toda un tema.

    Xola, Xicotencatl, Xochimilco, Xoloescuincle, Xalapa, NiXtamal, AXiote, Xoco, MiXteca, TlaXcala, TlaXcalli, IXtapa, IXtapan, lo máXimo, etc.
    Me quedo con la recomendación del DPD, que ya comenté antes.
    Saludos.
     
    ... pero despues de llevar 6 meses viviendo en España tengo que reconocer que la mayoria de la gente de aqui no son educadas ni tienen la cortesia que tiene el mexicano. Pero como en todo, hay sus excepciones.
    :eek: ¿No son las generalizaciones faltas de cortesía que se traducen, en sus etapas tardías, en estereotipos? :confused:
     
    Y sobre el chico que habló en algún topic de que en México eramos muy patriotas, exactamente tiene toda la razón. Nunca vas a conocer a un mexicano que no se sienta orgulloso por su México, y que no se sienta 100% mexicano.

    ¿Y por qué miles y miles de mejicanos tratan de escaparse hacia los Estados Unidos?


    En México respetamos todas las culturas, pero defendemos la nuestra por su tradición y plenitud. Porque México no fue conquistado, fue producto de la sincretización española e indígena, y es por eso que de ahí surge su enorme riqueza.

    Sobre todo con el desastre que están haciendo en los E.U. con el Castellano y lo hablan en una forma muy natural ante cualquier hispano hablante como si estuviéramos oblligados a entender esas barbaridades.
    Saludos
     
    jajaj francamente me parece muy interesante todo esto, ya me lei todo el tema y vaya que hay tela de donde cortar, Brenduchis muchas gracias por defender nuestras raices, se necesita mucho valor para decir esas cosas y mas para sostenerlas, jaja sobre la anecdota que contaban por ahi no se como decirlo, me parece muy mala onda que muchas veces cuando uno quiere ser cortes (perdon pero no me sale el acento) mucha gente lo toma a ofensa, y es muy feo porque muchas veces lo hacemos con toda la buena fe pero no lo ven de esa manera, que lastima... perdon ya me sali del tema... Gracias



    México.
     
    Gracias XOoeL.

    Señores foreros:

    Hay infinidad de hilos sobre el tema México / Méjico. Algunos han sido cerrados porque se dicen las mismas cosas una y otra vez y desgraciadamente en la mayor parte de los hilos sobre este tema saltan chispas y se acaba discutiendo.

    A fin de que con este hilo no pase lo mismo, les ruego comenten solamente sobre la pregunta inicial.

    Muy agradecida,

    Belén

    Buenas noches:

    Hilo cerrado
    Martine (moderadora)
     
    Status
    Not open for further replies.
    Back
    Top