la tira de (locución adverbial)

swift

Senior Member
Spanish – Costa Rica (Valle Central)
Buenas noches amigos:

Me interesaría conocer la geografía de uso de la locución adverbial 'la tira de', con valor ponderativo. Ilustraré el uso al que apunto:
Desgraciadamente mi situación no es un caso aislado, tengo la tira de amigos que se encuentran en mi misma situación, que les prometieron el oro y el moro, y ahora se encuentran en paro, por lo que por eso estoy a disgusto con el ciclo en general, ya que cuando empezamos muchos de nosotros teníamos en mente encontrar trabajo una vez finalizáramos el Grado Medio, pero como te digo no es el caso.

Foro: elotrolado.net >> Ciclo Medio de Informática <<
http://www.elotrolado.net/hilo_ciclo-medio-de-informatica_1389760_s60
— ¿Un G5? ¡Si eso es de cuando empecé yo con Mac, allá por el Pleistoceno!
— ¿Antiguo? Antiguo era mi LCII, mi LC475, mi Quadra 700 y la tira de cacharros que tenía antes
. [Ortografía restablecida.]

Foro: faq-mac.com >> Montar disco de Time Capsule de forma automática al arrancar Mac OS X <<
www.faq-mac.com/tutoriales/montar-disco-time-capsule-forma-automatica-arrancar-mac-os-x/40588
Como se puede apreciar por los ejemplos anteriores, la construcción usual es 'la tira de [+ substantivo plural]'. Pero también se da la construcción 'la tira de [+ adjetivo]': la peli está la tira de buena.

Me gustaría entonces que comentaran este uso.

Un saludo cordial.


swift
 
Last edited:
  • En mi tierra, la tira de + sustantivo plural es de lo más corriente, amigo Swift. También con sustantivos con sentido plural:

    Hemos ido a un concierto y había la tira de gente.


    La tira de + adjetivo
    me parece menos habitual en mi barrio, y me suena a lenguaje de gente joven, aunque quizá sea sólo mi percepción.

    Un saludo
     
    Muchas gracias, Lurrezko. Por supuesto, también es pertinente el dato diastrático. Feliz noche, hombre de Dios.
     
    Al sur, ídem de ídem, tengo tela de amigos y una tira de trabajo. Y sí, sobre todo, entre gente joven.

    Un saludo, swift.
     
    En mi tierra, la tira de + sustantivo plural es de lo más corriente, amigo Swift. También con sustantivos con sentido plural:

    Hemos ido a un concierto y había la tira de gente.


    La tira de + adjetivo
    me parece menos habitual en mi barrio, y me suena a lenguaje de gente joven, aunque quizá sea sólo mi percepción.

    Un saludo

    Suscríbolo de pe a pa.

    EDIT: He recordado que, aparte de con el significado de "mucho" de una cosa material (con su femenino y plurales), de la forma que más frecuentemente la he usado (y, quizá, oído) es para referirme al tiempo (muchos años): "Hace la tira de años que no voy a Valencia" (cosa que es cierta).

    Nota: me ha parecido pertinente añadir el dato de mi procedencia (Murcia), ya que de lo que se trata es de acotar geográficamente el uso de esta expresión y, por mis datos en el foro, pudiera inducir a error.
     
    Last edited:
    Hola:

    Por acá también se usa una pila de y ahora me viene a la cabeza "una punta de". Le pido prestado el ejemplo a Ludaico porque fue ése el que mi inspiró.

    Hace una punta de años que no voy a Valencia.

    Para los ajos, por acá, no usamos tira sino ristra.
     
    Hola:
    ... y ahora me viene a la cabeza "una punta de"...

    Hace una punta de años que no voy a Valencia...

    Nunca hubiese sospechado que "punta" tiene este significado, hasta que vos lo dijiste. Lo contempla la RAE:

    5. Cantidad grande de personas, animales o cosas.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Saludos.
     
    Buenos días:

    Agradezco los aportes que hasta ahora se han hecho en el sentido de la consulta que planteé anoche. A menos que algún americano indique lo contrario, doy por confirmada mi sospecha inicial -que no señalé aquí- de que se trataba de un uso peninsular.

    El Clave recoge la siguiente definición:
    la tira loc. adv. col.

    Muchísimo o muchísimos.
    Como es evidente, falta la etiqueta regional. ;)

    Feliz domingo.
     
    "Una tira de..." es como conozco yo esta expresión. Me suena rara con el artículo determinado y más todavía el uso ponderativo que mencionan. En mi casa siempre se usaba con un sentido negativo:

    Lo sigue siempre una tira de vagos.

    Esos chicos son una tira de ociosos.
    Ya tengo una tira de problemas y me vienes con los tuyos.

     
    Gracias, Jorge.

    ¿Se podría afirmar que en el uso peruano con el que estás familiarizado la construcción usual sería 'una tira de' con el semantismo de 'una panda de'?
     
    Gracias, Jorge.

    ¿Se podría afirmar que en el uso peruano con el que estás familiarizado la construcción usual sería 'una tira de' con el semantismo de 'una panda de'?

    Hola, swift:
    Creo que sí podría ser equivalente, aunque no estoy muy familiarizado con 'panda'. Imagino que ese término tiene un sentido levemente negativo, como abreviatura familiar de pandilla, así que podría ser similar en algunos casos. Para mí, lo más parecido es otra expresión usual: "un montón de...".
     
    Resulta interesante tu aporte, Jorge. Hablo de semantismo precisamente porque en el uso que anotaste 'tira' aparece combinado con substantivos que denotan desaprobación; 'montón' sólo indica una congregación numerosa (tanto en su sentido recto como en el figurado), mientras que 'panda' parece remitir a un grupo de maleantes o desocupados.

    De este hilo extraeré un segundo aprendizaje, entonces, y es que 'una tira de' no posee el mismo semantismo de 'la tira de', que pondera la cantidad y no añade valoraciones negativas sobre la naturaleza del grupo al que se refiere.
     
    Resulta interesante tu aporte, Jorge. Hablo de semantismo precisamente porque en el uso que anotaste 'tira' aparece combinado con substantivos que denotan desaprobación; 'montón' sólo indica una congregación numerosa (tanto en su sentido recto como en el figurado), mientras que 'panda' parece remitir a un grupo de maleantes o desocupados.

    De este hilo extraeré un segundo aprendizaje, entonces, y es que 'una tira de' no posee el mismo semantismo de 'la tira de', que pondera la cantidad y no añade valoraciones negativas sobre la naturaleza del grupo al que se refiere.


    Como te dije, swift, veo cierto parecido y creo que en algunos casos podría ser intercambiable con 'panda': una tira/panda de ociosos. Pero no veo como puedo hacer la equivalencia al hablar de problemas y otros sustantivos que no se refieren a gente (¿una panda de problemas?), por eso lo comparaba a montón.
     
    Me salté el tercero de los ejemplos que ofreciste. Disculpa. Por supuesto, en ese caso 'tira' sigue connotando un conjunto de cosas que se perciben como negativas o dañinas para el sujeto pero no sería permutable con 'panda'.

    Gracias otra vez.
     
    Me acabo de acordar de que existe un equivalente a "la tira de años" (muchos años), cual es "un porrón de años". Quizá sea un localismo murciano, pues siempre lo oí usar en aquella región, de la que procedo. Aún hoy la uso, aunque en raras ocasiones. He encontrado (sin realizar una prolija búsqueda) un referente literario. Aquí va:

    "...Siií, hace un porrón de años que murió. Cuando él compró esa tierra no existía nada de todo esto. No debía haber entonces ni cuatro casas junto al río..."
    (Rafael Sánchez Ferlosio. El Jarama, 1956.)
    REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> [24-3-2013]
     
    Back
    Top