Leísmo aparente (no real)

Pitt

Senior Member
German
Hola a todos:

He sacado este ejemplo del DPD (entrada: leísmo 4d):
Escribí a mi hija / LE escribí.

Ya que ese LE es un CI pienso que se trata aquí de un "leísmo aparente" (no real). ¿Es verdad?

Muchas gracias y saludos,
Pitt
 
  • Hola a todos:

    He sacado este ejemplo del DPD (entrada: leísmo 4d):
    Escribí a mi hija / LE escribí.

    Ya que ese LE es un CI pienso que se trata aquí de un "leísmo aparente" (no real). ¿Es verdad?

    Muchas gracias y saludos,
    Pitt
    Hola Pitt: En este caso no es leísmo, porque el le está perfectamente utilizado, ya que como dices, es O.I. :)
     
    Hola a todos:

    He sacado este ejemplo del DPD (entrada: leísmo 4d):
    Escribí a mi hija / LE escribí.

    Ya que ese LE es un CI pienso que se trata aquí de un "leísmo aparente" (no real). ¿Es verdad?

    Muchas gracias y saludos,
    Pitt
    Disculpa Pitt, pero en ningún lado de la cita que mencionas habla de "leísmo aparente"; no es "leísmo", ni "aparente". Es un uso correcto de la expresión (si no, puede confundir).
     
    Disculpa Pitt, pero en ningún lado de la cita que mencionas habla de "leísmo aparente"; no es "leísmo", ni "aparente". Es un uso correcto de la expresión (si no, puede confundir).

    Hola Inés: En el DPD (entrada: leísmo 4) se dice sobre el leísmo:
    El panorama, sin embargo, dista mucho de ser sencillo. Por una parte, el leísmo no es un fenómeno que se dé uniformamente en las zonas consideradas leístas; por otra, en las zonas no leístas se documentan casos de leísmo, algunos solo aparentes, explicables por distintas razones: ...
    Pitt :)
     
    Disculpa Pitt, pero en ningún lado de la cita que mencionas habla de "leísmo aparente"; no es "leísmo", ni "aparente". Es un uso correcto de la expresión (si no, puede confundir).

    Hola Inés: En el DPD (entrada: leísmo 4) se dice sobre el leísmo:
    El panorama, sin embargo, dista mucho de ser sencillo. Por una parte, el leísmo no es un fenómeno que se dé uniformamente en las zonas consideradas leístas; por otra, en las zonas no leístas se documentan casos de leísmo, algunos solo aparentes, explicables por distintas razones: ...
    Pitt :)
    ¡Entonces lo digo yo! :D ¿Porque sabes si no qué sucede?, es lo mismo que decir que en la frase "yo pienso que todo esto está bien escrito" no hay un queísmo aparente (claro, porque no es un queísmo, ya que el que está bien usado sin la preposición de).
    ¡Bueno, ni el mismo Sócrates me entendería!
     
    Hola a todos:

    He sacado este ejemplo del DPD (entrada: leísmo 4d):
    Escribí a mi hija / LE escribí.

    Ya que ese LE es un CI pienso que se trata aquí de un "leísmo aparente" (no real). ¿Es verdad?
    Es un leísmo aparente porque algunos estarían tentados de interpretar la persona que recibe el escrito como directo, pero no solo no es leísmo, sino que además es la única manera correcta de escribirlo.

    En este caso, lo que se escribe (la carta, etc) es el complemento directo, y el destinatario es el indirecto, así que solo "le escribí" es correcto. En estos casos la omisión del complemento directo es frecuente.

    Los leísmos aparentes son interpretados como tales por algunos hablantes, pero no son leísmos.
     
    Es un leísmo aparente porque algunos estarían tentados de interpretar la persona que recibe el escrito como directo, pero no solo no es leísmo, sino que además es la única manera correcta de escribirlo.

    En este caso, lo que se escribe (la carta, etc) es el complemento directo, y el destinatario es el indirecto, así que solo "le escribí" es correcto. En estos casos la omisión del complemento directo es frecuente.

    Los leísmos aparentes son interpretados como tales por algunos hablantes, pero no son leísmos.
    Ahora entiendo. Es más, en países donde se usa el le como objeto directo, en "le escribí" se podría confundir le con ¿la carta?, ¿a ella?, cosa que no sucede en los lugares donde le es sólo objeto indirecto. Bueno ¡lazarus, me iluminaste la neurona!:thumbsup:
     
    Por lo que sé, el leísmo aparente también se refiere a los verbos de percepción o de afección física que rigen ora dativo ora acusativo: Le asustó el trueno. La asustó el ladrón.
     
    Por lo que sé, el leísmo aparente también se refiere a los verbos de percepción o de afección física que rigen ora dativo ora acusativo: Le asustó el trueno. La asustó el ladrón.

    Dos ejemplos:

    A mi hijo LO / LE [CD] asustó el trueno / el ladrón.
    A mi hija LA [CD] asustó el trueno / el ladrón.


    En la primera oración ese LE es un leísmo real (admitido).
     
    Es un leísmo aparente porque algunos estarían tentados de interpretar la persona que recibe el escrito como directo, pero no solo no es leísmo, sino que además es la única manera correcta de escribirlo.

    En este caso, lo que se escribe (la carta, etc) es el complemento directo, y el destinatario es el indirecto, así que solo "le escribí" es correcto. En estos casos la omisión del complemento directo es frecuente.

    Los leísmos aparentes son interpretados como tales por algunos hablantes, pero no son leísmos.

    ¡Muchas gracias por tu aclaración!
    Pitt
     
    Bueno, yo no usaría le en los mismos ejemplos que puse, pero sé que mucha gente lo haría y es la explicación que leí alguna vez en alguna página, a lo mejor en la propia RAE.
     
    El ejemplo "clásico" de leísmo aparente es el verbo pegar que, en el 99,99999999999999999999999% de los casos, se omite patada, piña, castañazo, bofetada, etc.
     
    Back
    Top