La frase de Lascosasfaciles me ha hecho pensar:
¿En México se diría "Cada día está más delgada y no sé cómo le hace", "...y no sé cómo lo hace" o "...y no sé cómo hace"?
Diríamos:
...y no se cómo le hace.
Saludos
La frase de Lascosasfaciles me ha hecho pensar:
¿En México se diría "Cada día está más delgada y no sé cómo le hace", "...y no sé cómo lo hace" o "...y no sé cómo hace"?
-Mi bebé tiene unos cólicos tremendos.
- Pues el mío no, he aprendido a hacer unos masajes especiales que le ayudan mucho.
- ¿Ah sí? ¿Cómo le haces para que no los tenga?
Muchas gracias flljob por contestar(le/la/lo) en mi lugar (tachar lo que no corresponda según sea a la persona/la pregunta/el interrogatorio o el genérico de la situación).Se refiere al uso del indirecto le ¿en cómo le haces para...?
Bueno Jellby tampoco es para hacerle la autopsia, ya sé que la frase tampoco es como para enmarcarla sólo buscaba un contexto más o menos razonable para usar esa mismas palabras (funciones sintácticas a parte). En una conversación coloquial podemos dar por elididas muchas cosas para evitar repetirnos.A mí me falta algo ahí, el objeto directo.
¿Cómo le haces los masajes para que no los tenga?
¿Cómo se los haces para que no los tenga?
Estimado Iván Álvarez
El clítico le de los ejemplos que usted señala, cómo le haces para estar tan guapa, cómo le haces para llegar temprano, es un tipo de dativo no argumental, es decir, no exigido por el verbo. Estudios recientes han mostrado que el dativo del español experimentó diacrónicamente una progresiva flexibilización sintáctica, la cual permitió que extendiera sus funciones más allá de su ámbito etimológico originario, en construcciones en las que no hace referencia a una entidad específica: no le hace; ahí le paro; aquí estoy dándole. De ahí que sea invariable, por ejemplo, para indicar singular y plural; es un tipo de dativo que parece más bien referirse al evento mismo significado por el verbo y no a uno de sus argumentos, como ocurre en las expresiones: ándale, apúrale, vuélale. Por ello, no puede considerarse un tipo de leísmo, pues en estos casos se hace referencia a un argumento del verbo, téngase por caso: le ayudo [señora] vs. la ayudo. Asimismo, no es sustituible por el clítico lo, pues no es un objeto directo; la estructura *cómo lo haces para estar tan guapa resulta agramatical.
Este tipo de construcciones han sido más productivas en el español de México que en el de España, donde existen algunas expresiones fijas del tipo: dale que dale, siempre con lo mismo. Los estudios generales, así como los manuales del español no suelen tratar este tipo de dativos, en otras ocasiones lo reducen a una curiosidad dialectal. Sin embargo, es un cambio compartido por ambos dialectos del español.
Academia Mexicana de la Lengua
Comisión de Consultas
Pues me ha parecido interesantísimo y muy acertado, salvo cuando la Academia afirma que la estructura "¿Cómo lo haces para estar tan guapa?" es agramatical. Tal vez lo sea, pero es de uso corriente en España. En mi opinión, merece el mismo respeto que "¿cómo le haces...?".
Y esta ha sido la respuesta:Buenos días: Quisiera saber si resulta agramatical la frase "¿Cómo lo haces para estar tan guapa?" o "¿cómo lo haces para llegar tan temprano?" en referencia al empleo de "lo".
Muchas gracias.
No se extienden mucho y no ofrecen muchas razones, pero ya van dos Academias en contra del "lo".En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:
Es expletiva e incorrecta la presencia del pronombre lo en el caso que usted plantea. Debe, por tanto, omitirlo:
¿Cómo haces para estar tan guapa?
El pronombre se emplea en nuestro idioma para sustituir un elemento de la oración, por mencionado anteriormente en el discurso o por sobreentendido. En este caso, se puede omitir 'para estar tan guapa' y sustituirlo por el pronombre 'lo':
¿Cómo lo haces?
Aquí se puede emplear lo siempre y cuando entre hablante e interlocutor se sobreentienda cuál es el antecedente del pronombre, pero no sería pertinente la presencia de ambos elementos (el pronombre y su antecedente).
No sé, porque no dirías: "¿Cómo haces esto para estar tan guapa?"Yo sigo viendo la misma estructura que:
"¿Cómo cocinas esto para que te quede tan bien?"
->
"¿Cómo lo cocinas para que te quede tan bien?".
No sé, porque no dirías: "¿Cómo haces esto para estar tan guapa?"
Yo aún estoy patidifuso, pero finalmente habrá que creer a dos Academias...(Vale, me dejo convencer muy fácil).
![]()
Este lo en México se entendería como un loísmo y completamente agramatical. La respuesta de la Academia Mexicana explica por qué. Las cosas facilitas nos dice que en España "¿Cómo lo haces para estar tan guapa?" no se usa.
Ándale, camínale se usan en el lenguaje hablado y muy ocasionalmente en el escrito. Sin embargo, ¿Cómo le haces? es una situación completamente diferente. Ese tipo de oraciones no es raro que aparezcan en el lenguaje culto.
Saludos
¿A qué se refiere este lo o este las? Pues el le de ¿Cómo le haces? puede ser algo similar, no se refiere a nada específico."¿Cómo te lo montas para estar tan guapa?", sin ser loísmo, y "¿Cómo te las apañas para estar tan guapa?" sin ser laísmo.
¿A qué se refiere este lo o este las? Pues el le de ¿Cómo le haces? puede ser algo similar, no se refiere a nada específico.
Saludos.
¿A qué se refiere este lo o este las? Pues el le de ¿Cómo le haces? puede ser algo similar, no se refiere a nada específico.
Saludos.
A mí en cambio si algo me convence un poco son sus argumentos. Quiero decir que en cuanto al uso, estoy totalmente de acuerdo contigo: en España se usa ese lo, en este tipo de frases. Al menos muy mayoritariamente. Y yo voy a seguir usándolo.Los criterios de las Academias deben escucharse con respeto, pero también con una pizca de sentido crítico. Puedo estar equivocada, pero siguen sin convencerme del todo sus argumentos.
A mí en cambio si algo me convence un poco son sus argumentos. Quiero decir que en cuanto al uso, estoy totalmente de acuerdo contigo: en España se usa ese lo, en este tipo de frases. Al menos muy mayoritariamente. Y yo voy a seguir usándolo.
Pero me aplico también a mí mismo el sentido crítico, y me parece muy interesante el juicio de la Academia por lo que respecta al análisis gramatical. (Digo interesante quizá porque a mí al menos me ha sorprendido y me da que pensar).![]()
Dexterciyo, no tendré que explicarte yo que la zona centro se usa le en lugar de lo para OD animado ¿Le has visto? en lugar de ¿Lo has visto?. En algunas zonas de España era el principio de mi frase, si te fijas. ESTO LO PODEMOS OÍR EN TODA ESPAÑA, CREO.
Por supuesto que yo digo "cómo haces para estar tan.." con o sin lo. Nunca le. YO IGUAL
Peeeero, puse ejemplos hipotéticos en los que un le en es frase podría tener sentido. Por supuesto una estructura totalmente diferente pues el "le" es un clarísimo OI.
-Mi bebé tiene unos cólicos tremendos.
- Pues el mío no, he aprendido a hacer unos masajes especiales que le ayudan mucho.
- ¿Ah sí? ¿Cómo le haces para que no los tenga?
Es decir cómo masajeas al bebé para que no tenga cólicos.
Espero que quede claro ahora.
NO QUEDA CLARO. ESAS EXPLICACIONES ME HACEN PENSAR QUE ERES DEL CENTRO/NORTE, ES DECIR, DE LA ZONA LEÍSTA, PORQUE ESE LE AHÍ ES MUY MUY RARO...![]()
R: El le de la expresión ¿Cómo le haces para...? es redundante, ya que con ¿Cómo haces para...? no se altera el significado de la oración, en la cual el verbo hacer está empleado con el significado de 'lograr', 'arreglárselas' : ¿Cómo logras...?; ¿Cómo te las arreglas para...?.
¿Cómo haces para estar tan guapa?
¿Cómo le haces para estar tan guapa?
Las dos frases son comunes y bastante normales, sin embargo tienen significados diferentes.
Hola:
En Colombia usamos los tres en diferentes contextos o con diferentes sentidos:
1. ¿Cómo haces para estar tan delgada? <— ¿Cuál es tu truco para...? ¿Qué haces? —Esta sería la manera más usual de preguntarlo, a la que los mexicanos el agregan "le" para dar la idea de una "habilidad especial".
2. ¿Cómo lo haces para estar tan delgada? <— Tú haces el mismo ejercicio que yo, pero a tí te da mejor resultado pues te ves muy delgada. ¿Cómo haces el ejercicio? ¿Cómo lo haces?
3. ¿Cómo le haces para estar tan delgada? <— ¿Cómo te las arreglas para poderte mantener así de delgada? ¿Cómo es que logras eso? —Acá, este "le" viene con el mismo sentido que en la expresión "qué se le va a hacer". Es decir, ese "le" se referiría a que le has puesto tu "toque" a lo que te hace adelgazar (complemento indirecto). Ella podría responder: "Es la misma dieta que tú sigues, pero le tengo horarios más estrictos".
No creo que sea un caso de leísmo, pues en realidad no están reemplazando ningún "lo/la" por "le". Es sólo un estilo mejicano que pregunta por "el toque especial que le das al método" (la No.3) y no explícitamente por "el método" (La No.1), aunque la respuesta esperada es "el método".
Espero no haber complicado las cosas.
¡Felices fiestas!
Yo ya he comprendido cuál es el problema de los mexicanos con la diferencia entre una y otra, y es que siempre siempre decís
¿Cómo le haces.....
para la expresión de sorpresa
y
¿Cómo lo haces....
para preguntar de verdad cómo alguien hace algo.
En otras zonas las intercambiamos más y podemos usar una u otra. Solo que nunca decimos la opción de "le".
Estimado Iván:
Tu pregunta es muy buena. Aquí no hay ni leísmo ni loísmo. La pregunta, en realidad, es "¿Cómo haces para ser tan guapa". El "lo" sería pronombre de complemento directo, pero ¡no hay complemento directo, sino circunstancial! ("para ser tan guapa"). También podría preguntarse "¿Qué haces para ser tan guapa?", y aquí no cabría ni "lo" ni "le" porque el complemento directo está en el pronombre interrogativo "Qué" de "¿Qué haces...?". (Qué es aquello que...). Esto nos lleva a la conclusión de que al decir "Cómo haces para ser tan guapa", lo que dejamos fuera es, precisamente, el complemento directo: "Cómo haces AQUELLO para ser tan guapa". Sabemos que hemos suprimido un complemento directo porque el verbo "hacer" es transitivo, y la acción de todo verbo transitivo recae en un complemento directo.
Así, podemos concluir que lo correcto, usando un pronombre, sería "lo": "¿Cómo lo haces para ser tan guapa?". La variante con "le" es análoga a otros casos donde, sobre todo en México y algunos otros países americanos, se prefiere el "le" al "lo", como en "No se le vio desde ayer", cuando la norma culta dictaría "No se lo vio desde ayer" o "No se la vio desde ayer" (a Pedro o María).
De manera parecida, resulta difícil explicar lógicamente exclamaciones como "¡Ándale!" y "¡Pásale!". Éste es un "le" tan mexicano y tan arraigado, que desafía a la lógica gramatical. Digamos que es parte de la "personalidad lingüística" del país.
Gracias por darme la oportunidad de hacer esta pequeña reflexión.
22 de diciembre de 2008 7:03
Yo ya he comprendido cuál es el problema de los mexicanos con la diferencia entre una y otra, y es que siempre siempre decís
¿Cómo le haces.....
para la expresión de sorpresa
y
¿Cómo lo haces....
para preguntar de verdad cómo alguien hace algo.
En otras zonas las intercambiamos más y podemos usar una u otra. Solo que nunca decimos la opción de "le".
Yo esto lo veo como tú.Por lo tanto, en "¿Cómo lo haces?", ese "lo" no sustituiría a "para llegar siempre el primero", sino que esa subordinada adverbial de finalidad quedaría elidida: se sobreentendería. De la misma manera que queda elidido el complemento circunstancial de lugar cuando pregunto "¿Vendrás?", la persona con la que hablo debe sobreentenderlo o preguntar "¿Dónde tengo que ir?".
Sin embargo, esto no sé si lo percibo igual. No me parece que "lo" sustituya a "esto". Veo igual que tú lo anterior: da lo mismo incluir "para llegar siempre el primero" como no incluirlo, realmente yo al menos no entiendo que "lo" pueda sustituir a esa subordinada adverbial. Pero también podría suprimirse el "lo" y tendría el mismo sentido: "¿Cómo haces?" Si la pregunta fuera: "¿Cómo haces el gazpacho para que te salga tan bueno?", entonces no se podría decir: "¿Cómo haces?" y sí requeriría: "¿Cómo lo haces?" Para mi forma de percibir la frase "¿cómo lo haces para llegar siempre el primero?", realmente "lo" no sustituye a nada.De la misma manera, el "lo" en "¿Cómo lo haces para llegar siempre el primero?" es un complemento directo, teóricamente sustituible por "eso", de manera que la frase quedaría como "¿Cómo haces eso para llegar siempre el primero?"; aunque no hablemos de esta manera en el día a día.
Pero sí que puedo preguntar: "¿Cómo haces?" (Pero es verdad: ¡entonces parece que me haya comido el lo!)Puedo preguntar "¿Vendrás?" elidiendo todos los complementos, pero no puedo preguntar "¿Haces?" a secas, por lo menos tengo que introducir un pronombre que haga de mariachi, por así decir. "¿Lo haces?".
Pero sí que puedo preguntar: "¿Cómo haces?" (Pero es verdad: ¡entonces parece que me haya comido el lo!)(Agggh: ¡pero no me parece que me haya comido "eso"! ¡Es un pez que se muerde la cola, yo renuncio!)
![]()
Tal vez por ello, no se puede decir (como otras personas en este hilo han escrito) *¿Cómo haces ello / esto / aquello para estar tan guapa?hacer intr. Obrar, actuar, proceder. Creo que hice bien
Aquí se puede emplear lo siempre y cuando entre hablante e interlocutor se sobreentienda cuál es el antecedente del pronombre
En general el término [partícula gramatical] ha sido usado para las marcas de negación (partícula negativa), las marcas de interrogación (partícula interrogativa), algunos clíticos, las conjunciones e incluso adposiciones. -- Wikipedia