Hola Julvenzor,
Vale, muchas gracias.
Entonces, en Le enviaron un buen especialista de riñón hace la función sintáctica de OD, ya que si decimos "A él le enviaron...", como lleva la preposición "a" puede ser OD.
Muchas gracias
Le enviaron un buen especialista de riñón.
Lo enviaron a un buen especialista de riñón.
Lo = complemento directo
La preposición a indica la dirección.
¿Es correcto así?
¡Muchas gracias, Pina! Tengo otra duda. Quisiera saber si esta construcción es possible:
Lo enviaron a un especialista > Lo enviaron a él.
Quizás a un especialista / a él es un complemento de régimen.
Saludos
No creo. Me parece más bien un CC.
De todas formas, enviar es verbo transitivo. Si hubiera un compl. de régimen o suplemento, debería ser indirecto.
Observa que no podría aparecer "a un especialista" sin la presencia previa de "lo".
En el primer caso la preposición a puede omitirse, aunque en este caso el OD es una persona. Yo la omitiría.
Hola:
Le enviaron (a) un buen especialista de riñón.
Lo enviaron a un buen especialista de riñón.
Las dos son correctas pero no significan lo mismo. En el primer caso el enviado es el especialista; en el segundo, el enviado es el paciente.
En el primer caso la preposición a puede omitirse, aunque en este caso el OD es una persona. Yo la omitiría.
Y sí... se puede complicar más...
Lo enviaron a (a=donde) un buen especialista de riñón. (acá ya me pierdo).
¿Por qué se puede omitir la preposición a para un complemento directo de persona? Quizás para una persona indeterminada no se usa la preposición a.
Así lo veo yo:
Le (OI) enviaron un buen especialista de riñón (OD=eso).
Lo (OD) enviaron a un buen especialista de riñón (¿CCL?).