le ayudaron a encumbrarle

tusi

Senior Member
español-España
Hola:

Tengo esta frase y me resulta raro el uso del doble dativo:

"Carrera terminó siendo traicionado por los clanes familiares que en el pasado le ayudaron a encumbrarle en el poder".

No tengo claro si el uso duplicado del OI "le" es correcta o funciona bien en esta frase.
Creo que tiendo a leerla más como "le ayudaron a encumbrarse", o "en el pasado ayudaron a encumbrarle" para evitar la duplicidad. Pero no quiero cambiar la frase si es correcta.

Gracias.
 
  • Se trata de un claro leísmo español.
    Y creo que sería mejor le ayudaron a encumbrarse o "Carrera terminó siendo traicionado por los clanes familiares que en el pasado ayudaron a encumbrarlo en el poder". Sin el primer le y con lo.
     
    Sí, un leísmo como la copa un pino. Gracias al beneplácito y desfachatez de la RAE, haríais bien en acostrumbraros a esta pesadilla o en luchar. Si yo fuera "latino", protestaría contra la entrada de material doblado o traducido en España (películas, series, libros...). Es un auténtico despropósito, una bomba de destrucción masiva sobre la distinción entre trasitividad e intrasitividad. En España ya estamos perdidos; pero queda esperanza al otro lado del charco. A no ser que un sumo complejo de imitación o inferioridad os embaucare.

    Yo ofrezco además la siguiente opción:

    Carrera acabó traicionado por los clanes familiares que en el pasado (lo/le) ayudaron a encumbrarlo en el poder.

    Un saludo.
     
    Gracias, es cierto. Leísmo como la copa de un pino que algún día aprenderé a reconocer como es debido. :(

    Entonces queda "ayudaron a encumbrarlo", quitándole el primer pronombre y sin leísmo.:thumbsup:
     
    Hola Tusi.

    En este caso se trata de leismo de persona que está admitido por la RAE y se da en buena parte de España y en algunas zonas aisladas de América.

    En cuanto a la duplicidad del mismo pronombre a ambos lados de la construcción verbal, bueno, semánticamente es innecesaria pero yo no creo que sea incorrecta.
    Esa construcción verbal no es una perífrasis, o sea, no funciona como un único verbo, sino como dos diferentes, por lo que cada uno puede llevar sus propios complementos. Esto se ilustra bien cambiando de persona cualquiera de los dos: nos ayudaron a encumbrarlo; lo/le ayudaron a encumbrarme. Como se ve, el primer pronombre indica a quién se ayudó y el segundo a quién se encumbra. En caso de que sean la misma persona, es innecesario repetirlo porque se sobreentiende, pero no es gramaticalmente incorrecto, tal vez sólo criticable estilísticamente.

    [...] Es un auténtico despropósito, una bomba de destrucción masiva sobre la distinción entre transitividad e intransitividad. [...]
    Hola Julvenzor.

    Bueno, eso no se destruye, ni siquiera se altera: el verbo sigue siendo transitivo o intransitivo, otra cosa es que se seleccione el pronombre de OD y/o de OI con otro criterio que no incluya su función sintáctica. La transitividad o no de un verbo es algo intrínseco a su significado concreto, no algo resultante de la elección de los pronombres que lo acompañan.

    EL DPD dice que en el caso de ayudar, el le está heredado del latín que construía este verbo como intransitivo y, por tanto, con pronombre de dativo.
     
    Hola Julvenzor.

    Bueno, eso no se destruye, ni siquiera se altera: el verbo sigue siendo transitivo o intransitivo, otra cosa es que se seleccione el pronombre de OD y/o de OI con otro criterio que no incluya su función sintáctica. La transitividad o no de un verbo es algo intrínseco a su significado concreto, no algo resultante de la elección de los pronombres que lo acompañan.

    EL DPD dice que en el caso de ayudar, el le está heredado del latín que construía este verbo como intransitivo y, por tanto, con pronombre de dativo.

    Sí, de acuerdo, no quería decir que desapareciesen como tal, sino que los hablantes perderían en mayor o menor grado distintos matices relacionados con ellos al no haber distinción entre clíticos. A modo de ejemplo:

    Yo lo extraño, quiere decir que uno lo echa de menos.

    Yo le extraño, quiere decir que uno le causa extrañeza a alguien.

    Para un futuro cercano en el cual el leísmo habrá triunfado sobre la faz de la Tierra, habremos perdido con ello una buena dosis de gramática (además de aumentar la ambigüedad) en pro de la sencillez comunicativa. Con respecto a ayudar, en el mensaje anterior puse también le por eso mismo que comenta.

    PD: Como comentario personal, quisiera decir que me parece una pena que se esté evaporando la única distinción existente entre casos acusativo y dativo.

    Un saludo.
     
    Last edited:
    Hola de nuevo.
    [...] los hablantes perderían en mayor o menor grado distintos matices relacionados con ellos al no haber distinción entre clíticos. A modo de ejemplo:
    Yo lo extraño, quiere decir que uno lo echa de menos.
    Yo le extraño, quiere decir que uno le causa extrañeza a alguien.
    Esto es cierto, pero lo mismo ocurre con el resto de personas: Me/Te/Nos/Os extraña; ¿le causa/n extrañeza a él o él echa de menos a?, y tampoco es mayor motivo de frustración; el contexto suele resolver la ambigüedad.
    Para un futuro cercano en el cual el leísmo habrá triunfado sobre la faz de la Tierra, habremos perdido con ello una buena dosis de gramática (además de aumentar la ambigüedad) en pro de la sencillez comunicativa. Con respecto a ayudar, en el mensaje anterior puse también le por eso mismo que comenta.
    PD: Como comentario personal, quisiera decir que me parece una pena que se esté evaporando la única distinción existente entre casos acusativo y dativo.
    Comprendo que moleste a la gente que sabe diferenciar bien entre OD y OI, pero a veces esto no es tan sencillo y este sistema es en ocasiones difícil de seguir incluso para los que saben. Por ejemplo, en el de este hilo, a mí me sonaba mal el segundo le pero no el primero, así que tuve que ir al DPD a ver si el verbo era transitivo o intransitivo para asegurarme de cómo tratar correctamente el pronombre que representa a la persona ayudada; la respuesta, confusa: sí pero no, uso mayoritarios y tal y tal, pero nada definitivo; normal en ciertos verbos con complemento de persona cuyo significado no resuelve si ésta es objeto o receptora de la acción del verbo o aúna ambos. Una cosa sí es segura siempre: es complemento de persona. Creo que es normal que haya cierta tendencia a dejarse llevar por criterios más generalizadores (complemento de persona —> le/les).

    Apostaría a que esta razón de dificultad en identificar funciones sintácticas tuvo mucho que ver en el abandono de las declinaciones latinas en favor de partículas que modifiquen sintáctica y semánticamente al nombre para dejar éste fijo. Que se lo pregunten a Brian cuando hizo la pintada de "Romanes eunt domus" (Romani, ite domum). :)
     
    Last edited:
    Después de tan excelentes explicaciones de su posición en cuanto al leísmo dadas por Julvenzor y Juandiego, me queda claro que ni siquiera los hablantes lo tenemos claro. Esa es la riqueza del idioma, sospecho, y no su destrucción.

    A mí me sonaba un poco raro y quizá el detalle está en lo que apuntas tan acertadamente, juandiego:

    En caso de que sean la misma persona, es innecesario repetirlo porque se sobreentiende, pero no es gramaticalmente incorrecto, tal vez sólo criticable estilísticamente.

    A mí también me sonaba mal el segundo le, pero creí que era o por la repetición innecesaria, o por contagio del primero: más raro aún me hubiera sonado: "le ayudaron a encumbrarlo", especialmente cuando están referidos al mismo individuo.

    Estos casos con los que me enfrento cuando hago correcciones son los que me hacen dudar y con los que aprendo mucho: lo mejor de mi trabajo.
    Ahora me parece que estoy por cambiar de idea: encumbrar necesita pronombre obligado: "le ayudaron a encumbrar" me suena incompleto. Y el le en ayudar no es incorrecto y cuando no es incorrecto prefiero no cambiarlo aunque estilísticamente no me guste (soy correctora de estilo, no transformadora de estilo, jeje).

    Me decanto (por el momento) por "le ayudaron a encumbrarse", hasta que alguien con un argumento mejor me haga cambiar de idea.:rolleyes:


    P.D.: Ahora me arrepiento de no haber aprovechado mejor mis clases de latín del colegio, ¡qué buen provecho les habría sacado!
     
    Me decanto (por el momento) por "le/lo ayudaron a encumbrarse", hasta que alguien con un argumento mejor me haga cambiar de idea.:rolleyes:
    Hola Tusi.
    La verdad es que con lo de la duplicidad y lo del leísmo ni siquiera me había parado a ver bien la frase y la alternativa que proponías.
    A mí también me parece bien esa opción. Otra sería sin el primer pronombre: los clanes que ayudaron a encumbrarlo.
     
    Back
    Top