Hola:
El verbo informar admite las dos posibilidades.
Lo informó de lo ocurrido.
Le informó lo que había pasado.
Del DPD:
informar(se).
1. Con el sentido de ‘hacer saber algo a alguien’, puede construirse de dos modos:
a) Informar [a alguien]
de algo. La información se expresa mediante un complemento con
de o
sobre: Informó de su marcha a sus superiores; Informé al comité sobre la marcha del proyecto. Si el complemento, en lugar de un sustantivo, es una oración subordinada encabezada por la conjunción
que, es correcto el empleo conjunto de la preposición y la conjunción:
Informó a sus superiores de que se marchaba. El complemento de persona es, en esta construcción, el complemento directo, pues funciona como sujeto de la pasiva:
Sus superiores fueron informados de su marcha; por ello, cuando este complemento es un pronombre átono de tercera persona, deben usarse las formas
lo(s), la(s): «Teresa [...]
lo informaba despacio y con detalle del motivo de su visita» (PzReverte
Reina [Esp. 2002]). Este es el régimen habitual en la lengua culta de España y se da también entre hablantes cultos de América.
b) Informar [algo] a alguien. La información se expresa mediante un complemento directo y va, por tanto, sin preposición. Este es el régimen habitual en la mayor parte de América:
Informó la novedad a sus superiores; Informó al jefe que llegaría con retraso. En este caso, el complemento de persona es indirecto y, por ello, si se trata de un pronombre átono de tercera persona, debe usarse la forma
le(s) (o
se, si antecede a otro pronombre átono; →
se,
1a):
«Le informaron que estaba detenido» (VLlosa
Fiesta [Perú 2000]);
«Sintió mucha pena cuando Tita se lo informó» (Esquivel
Agua [Méx. 1989]).