le / lo, la — ayudar

Silur

Member
Spanish
?Cómo se entiende esto, es decir la diferencia entre el uso de "le" y "lo"?

"LO ayudé dándole trabajo": (Lo : CD) y dándole trabajo es un complemento circunstancial de modo
"LE ayudé a hacer el trabajo", el trabajo es aquí entonces el objecto directo y LE es el CI?

LOS oí diciendo algo.
LES oí decir algo.


?Según el español standard cómo se dice "la/lo ayudé o le ayudé"?
 
  • Con ayudar, se pueden dar la dos construcciones con OD y con OI (dativo de interés -positivo o negativo-, verdadero sentido del OI en latín: 'el que se beneficia o perjudica con la acción del verbo'). En latín clásico sólo admitía un acusativo OD y un CC con la preposición in + ablativo ('lugar en donde').
    En latín vulgar cuando ad + acusativo viene a sustituir al dativo, y forma nuestros españoles OI con el morfema libre a (preposición, si quieren), el prefijo verbal, perfectamente reconocible como la preposición (ad) para expresar la dirección o la tendencia, en un proceso analógico, y tiende a construir adiuuo con ad + acusativo, que viene a interpretarse como un OI de los de nuevo cuño.
     
    Con ayudar, se pueden dar la dos construcciones con OD y con OI (dativo de interés -positivo o negativo-, verdadero sentido del OI en latín: 'el que se beneficia o perjudica con la acción del verbo'). En latín clásico sólo admitía un acusativo OD y un CC con la preposición in + ablativo ('lugar en donde').
    En latín vulgar cuando ad + acusativo viene a sustituir al dativo, y forma nuestros españoles OI con el morfema libre a (preposición, si quieren), el prefijo verbal, perfectamente reconocible como la preposición (ad) para expresar la dirección o la tendencia, en un proceso analógico, y tiende a construir adiuuo con ad + acusativo, que viene a interpretarse como un OI de los de nuevo cuño.


    Hola Roel!
    ?Podías explicarmelo de otra manera? No entiendo muy bien.
     
    ?Cómo se entiende esto, es decir la diferencia entre el uso de "le" y "lo"?

    "LO ayudé dándole trabajo": (Lo : CD) y dándole trabajo es un complemento circunstancial de modo
    "LE ayudé a hacer el trabajo", el trabajo es aquí entonces el objecto directo y LE es el CI?

    LOS oí diciendo algo.
    LES oí decir algo.


    ?Según el español standard cómo se dice "la/lo ayudé o le ayudé"?

    Tienes que leer, si tienes tiempos, los numerorísimos hilos sobre leísmo, utilizado por una pequeña porción de hispanoparlantes, perfectamente respetable.

    Si hablas de standar, o sea, la (gran) mayoría de los hispanoparlantes, la forma es:

    Lo ayudé dándole trabajo.
    Los oí decir algo.

    Suerte.
     
    Tienes que leer, si tienes tiempos, los numerorísimos hilos sobre leísmo, utilizado por una pequeña porción de hispanoparlantes, perfectamente respetable.

    Si hablas de standar, o sea, la (gran) mayoría de los hispanoparlantes, la forma es:

    Lo ayudé dándole trabajo.
    Los oí decir algo.

    Suerte.

    Entonces por tu respuesta deduzco que se dice "lo ayudé", porque "lo" es OD.

    Yo no pienso que "le ayudé a hacer el trabajo"
    es leísmo. creo que "el trabajo aquí" es el OD y entonces "Le" sería el OI. ???
     
    Entonces por tu respuesta deduzco que se dice "lo ayudé", porque "lo" es OD.

    Yo no pienso que "le ayudé a hacer el trabajo"
    es leísmo. creo que "el trabajo aquí" es el OD y entonces "Le" sería el OI. ???

    Con mi respuesta puedes deducir cualquiera de las dos, ha quedado claro.

    Es leísmo, sin duda. No decimos Ayudarle, sino Ayudarlo.

    O lo que sea, 400 millones de hispanoparlantes decimos Lo ayudé. (Millones más, millones menos) :)
     
    Yo no soy leísta. Es más, no me gusta para nada el leísmo. Siempre he dicho ayúdalo/ayúdala.
    Pero la Academia no considera leísmo el uso de le con el verbo ayudar. Las razones son históricas y ya las ha explicado Xiao.

    Saludos
     
    Yo no soy leísta. Es más, no me gusta para nada el leísmo. Siempre he dicho ayúdalo/ayúdala.
    Pero la Academia no considera leísmo el uso de le con el verbo ayudar. Las razones son históricas y ya las ha explicado Xiao.
    ¡Menos mal que alguien me lee!
    Con la confirmación autorizada de Litelchau, creo que ya se puede cerrar este hilo con la conclusión de que le con ayudar es un legítimo OI, y lo con ayudar un legítimo OD.
    Y añadiría: normal las dos construcciones en la lengua, tanto a nivel diastrático como diatópico.
     
    ¡Menos mal que alguien me lee!
    Con la confirmación autorizada de Litelchau, creo que ya se puede cerrar este hilo con la conclusión de que le con ayudar es un legítimo OI, y lo con ayudar un legítimo OD.
    Y añadiría: normal las dos construcciones en la lengua, tanto a nivel diastrático como diatópico.


    Yo creo que no se le puede explicar/decir a un estudiante de L2 que se puede decir de las dos maneras debido a fenomenos histórico o geográficos o culturales. Todo idiomas está formado por una serie de funciones sintática para facilitar el entendimiento y la compresión. Seun tengo entendido en español el lo/la/las/los se utiliza para aquella parte de la oración que funciona como ojjecto directo. Le/les para el objeto indirecto.

    Por ejemplo. "La salvaron" pero "le salvaron la vida", "lo quiero mucho" pero "le quiero enviar un regalo"

    En ese sentido quería yo entender las oraciones arriba escritas, es decir cómo se explica la diferencia desde es punto de vista funcional y sintático en el idioma español de esas dos oraciones (si es que lo hay). Yo tengo además problema para saber si un verbo es transitivo o no.

    "LO ayudé dándole trabajo" y "LE ayudé a hacer el trabajo" , Yo pregunto si lo es el DO porque lo que entiendo es que dándolo trabajo es un suplemento o CC.

    Ha leído también que justamente el verbo "ayudar" antiguamente se le trataba sólo com intransitivo pero ahora se le dá más un carácter transitivo. Pero como mencioné anteriormente tengo problemas en la identificación del verbo como transitivo e intransitivo.


    Les agradezco o se les agradece todo tipo de análisis y comentario. Gracias!
     
    Leísmo es el uso de le como OD. Unos casos están admitidos (e incluso recomendados) por la Academia. Otros, la mayoría, no. Hay muchos hilos sobre el asunto.
    En el caso del verbo ayudar no se puede hablar de leísmo, porque el uso de le es ahí etimológicamente un OI, no un OD. Los no leístas preferimos generalmente usar este verbo como transitivo.

    Para saber si un verbo es transitivo debes añadirle un OD, por ejemplo lo/la/los/las. Si lo admite, es transitivo.
    Más seguro (precisamente por las interferencias leístas) es transformar la oración en pasiva: el OD en activa es el sujeto en la pasiva. Si esta transformación es posible, el verbo es transitivo.
     
    @Silur

    Con ayudar, puedes eligir.

    Hay otros verbos que exigen OI para la persona. Por ejemplo "pegar" en el sentido de "dar golpes".

    Este señor pega a su esposa: le pega.

    Creo que esto también viene del "dativo de interés" del latín. XiaoRoel lo confirmará (o dirá que mejor me calle:) : la gramática latina para mi es algo de hace más de treinta años)
     
    Leísmo es el uso de le como OD. Unos casos están admitidos (e incluso recomendados) por la Academia. Otros, la mayoría, no. Hay muchos hilos sobre el asunto.
    En el caso del verbo ayudar no se puede hablar de leísmo, porque el uso de le es ahí etimológicamente un OI, no un OD. Los no leístas preferimos generalmente usar este verbo como transitivo.

    Para saber si un verbo es transitivo debes añadirle un OD, por ejemplo lo/la/los/las. Si lo admite, es transitivo.
    Más seguro (precisamente por las interferencias leístas) es transformar la oración en pasiva: el OD en activa es el sujeto en la pasiva. Si esta transformación es posible, el verbo es transitivo.

    Muchas gracias!
     
    ¿☝?
    :warning: NUEVA PREGUNTA :warning:
    En la oración:

    "En Góngora el argumento puede entenderse casi como una mera excusa para su florecer poético y para esa conjunción de retórica, sintaxis a la influencia latina y concretos recursos estilísticos que le / lo ayudan a crear paisajes y atmósferas tan originales y propias."

    ¿Cuál sería la opción correcta?
     
    Last edited by a moderator:
    En la oración:

    "En Góngora el argumento puede entenderse casi como una mera excusa para su florecer poético y para esa conjunción de retórica, sintaxis a la:cross:con influencia latina y concretos recursos estilísticos que le:cross: / lo:tick: ayudan a crear paisajes y atmósferas tan originales y propias."

    ¿Cuál sería la opción correcta?
     
    Back
    Top