llamar(se).
b) Cuando significa ‘establecer comunicación telefónica [con alguien]’, está generalizado en todo el ámbito hispánico el uso transitivo: «No hace mucho lo llamó por teléfono un tipo de voz imperiosa» (Galeano Días [Ur. 1978]); «Lo llamó por teléfono para decirle que tenía su entera confianza» (Herrero Ocaso [Esp. 1995]). No faltan, sin embargo, ejemplos de uso intransitivo, procedentes incluso de zonas no leístas: «Marcel le llamó por teléfono para decirle que Ana estaba muy mal» (Aguilera Caricia [Méx. 1983]). Pero lo normal y más recomendable es interpretar como directo el complemento que expresa el destinatario de la llamada y usar, por tanto, las formas lo(s) y la(s) cuando se trate de un pronombre átono de tercera persona.