Le sentó en la camilla y le puso...

Dani68

New Member
Italiano
Hola a todos:
Mi hijo está en tercero de primaria y esta es una frase de un texto encotrada en su libro de lengua. Yo soy italian y cuando hace unos años empecé a estudiar castellano, me dijeron que se tendría que decir : "lo sentó...y le puso". ¿Es correcto o me equivoco?

Muchas gracias

Saludos

Daniela
 
  • Hola, doña Dani68, buenos días. Le doy la bienvenida al foro.
    En lo que me alcanza, ese uso de sentar -colocar a alguien sobre una silla- es transitivo: usted coge a alguien -en forma figurada si no es un niño, claro- y lo pone sobre una silla, lo sienta. Y después, si quiere, le da de comer, le pone por delante un buen plato de lentejas con chorizo, por ejemplo.
    Yo de usted iría con el libro y le preguntaría al señor/a maestro/a, aunque solo fuera por curiosidad.

    Un saludo cordial.
     
    Muchas gracias Lord Darktower:
    Sí, es lo que yo pienso, creo que voy a escribir a la editorial del libro. La maestra en cuestión no la veo muy preparada en cuestiiones lingüisticas, es una pena, lo sé.
    Creo que en un libro de lengua no sea admisible un error de este tipo, ¿verdad?

    Muchas gracias por este foro, me ayuda mucho en mis dudas de "guiri" :)

    Saludos

    Daniela
     
    Sí, es lo que yo pienso, creo que voy a escribir a la editorial del libro. La maestra en cuestión no la veo muy preparada en cuestiones lingüísticas, es una pena, lo sé.
    Creo que en un libro de lengua no sea admisible un error de este tipo, ¿verdad?

    Hola, Daniela.

    Es verdad que para la enseñanza del español estándar internacional se debería evitar ese primer le por lo que comenta LordDT de que ese pronombre es objeto directo y por tanto debería ser lo. No obstante, utilizar el pronombre le, cuando tiene esta función de objeto directo y se refiere a una persona, está admitido y es común en gran parte de España (y algún otro sitio de Hispanoamérica); es decir, no se puede considerar un error sino una particularidad de uso regional, con siglos de tradición dicho sea de paso.

    Bienvenida al foro.
     
    Hola:

    Dado que estás en Madrid no veo que sea algo grave, casi todos son leístas. Y en este caso está admitido como variante por la misma RAE. Es posible que la maestra en cuestión no esté bien preparada pero no creo que este caso preciso justifique una queja.
     
    Hola Juan Diego:

    Muchas gracias por tu respuesta. Es verdad que el uso de le en lugar de lo en función de objeto directo es comun y está admitida, pero mi duda es si en un libro de lengua española, para niños de primaria, ¿no se tendrían que usar las opocione más correctas, para que los estudiantes aprendan, desde pequeños la formas gramaticales y la función distintas de los pronombres en cada caso?
     
    Hola Quique:
    Gracias, quería decir que no es algo que haya dicho la maestra, viene en el libro de texto de lengua, mi queja sería con la editorial, no con la maestra
     
    Ajá, doña Dani68, ha abierto usted la caja de los truenos, me temo. (Una vez más...).

    Desde estas tierras meridionales donde tenemos una manga muy ancha en estas cuestiones del buen hablar y del bueN escribir, le incito a que lo haga. Opino, como usted, que debe enseñarse según los cánones que caracterizan nuestra lengua. Y eso incluye, por supuesto, todo tipo de variaciones locales, modiSmos o transgresiones aceptadas. Y después cada cuál determinará lo cree más oportuno.

    A sus pies.
     
    Last edited:
    Ajá, doña Dani68, ha abierto usted la caja de los truenos, me temo. (Una vez más...).

    Desde estas tierras meridionales donde tenemos una manga muy ancha en estas cuestiones del buen hablar y del bues escribir, le incito a que lo haga. Opino, como usted, que debe enseñarse según los cánones que caracterizan nuestra lengua. Y eso incluye, por supuesto, todo tipo de variaciones locales, modimos o transgresiones aceptadas. Y después cada cuál determinará lo cree más oportuno.

    A sus pies.


    Gracias Lord Darktower:
    Su respuesta me reconforta, opino lo mismo, a veces me dicen que soy un poco estricta en estas cuestiones..pero que vamos a hacer, cada uno es como es. La dejadez en estos temas, nos llevará dentro de nada, a hablar en un idioma compuesto de unas 100 palabras escasas.

    Un saludo

    Daniela
     
    Gracias Lord Darktower:
    Su respuesta me reconforta, opino lo mismo, a veces me dicen que soy un poco estricta en estas cuestiones..pero que vamos a hacer, cada uno es como es. La dejadez en estos temas, nos llevará dentro de nada, a hablar en un idioma compuesto de unas 100 palabras escasas.

    Un saludo

    Daniela

    Algo hay que añadir sobre el verbo poner.
    También podría ser "lo puso": lo sentó y lo puso mirando al mar, por ejemplo.
     
    El colmo de estos casos es que, a veces, caen en absurdas anfibologías. No falta el ejemplo de libro (porque lo encontré en una novela), ya hace mucho tiempo y más o menos así:

    -Usted está insultando a mi padre y me está insultando a mí.
    -No, le digo que nadie le ha insultado.

    La pregunta: ¿A quién?


    Me he percatado en muchísimas ocasiones y en todo tipo de medios de que dos personas pueden estar hablándose de 'usted', y, seguidamente, referirse a una tercera persona también con "le":

    -Quiero pedirle que le diga (a Carlos) que le quiero.

    -¡Usted no sabe cuánto tiempo he deseado verle!


    ¡Saludos!
     
    El colmo de estos casos es que, a veces, caen en absurdas anfibologías. No falta el ejemplo de libro (porque lo encontré en una novela), ya hace mucho tiempo y más o menos así:

    -Usted está insultando a mi padre y me está insultando a mí.
    -No, le digo que nadie le ha insultado.

    La pregunta: ¿A quién?

    El mismo problema existiría con lo, ¿no?

    Un saludo
     
    El mismo problema existiría con lo, ¿no?

    Un saludo


    Estrictamente hablando, sí. No obstante, con lo común que es emplear el leísmo de cortesía, sobre todo, en España. Utilizar "lo" desharía la ambigüedad para mis oidos, y creo que para los de la mayoría. Quiero decir que, mientras quede establecido "le", usted y "lo" otro, nunca habrá malos entendidos. Cuando lo leí, me dio a entender que se refería a su padre (leísmo).

    Un saludo, Lurrezko.
     
    Last edited:
    Algo hay que añadir sobre el verbo poner.
    También podría ser "lo puso": lo sentó y lo puso mirando al mar, por ejemplo.

    Hola Pinarium:
    Siento no haber explícado bien el contexto. El texto habla de un niño que se cae y se hace daño, la frase sería: "le sentó en la camilla y le puso hielo en el pie"

    Gracias

    Daniela
     
    Back
    Top