les insulta a los franquistas

fellohr

Senior Member
german
Hola:

Tengo una pregunta en cuanto al leísmo.

Sé que la RAE no considera incorrecto el uso de le en vez de lo cunado el referente es una persona masculina.
Así que se admite la frase Le insultó.

¿Pero qué pasa con frases como Le insultó a su padre o Les insultó a los franquistas, donde el pronombre tiene la función de reduplicar el objeto indirecto aunque en realidad se trata de un objeto directo? ¿También se admita este uso o son completamente incorrectas estas orcaiones?

Muchas gracias.
 
  • Hola:

    Le insultó a su padre. (Se lo insultó.)
    Le insultó a los franquistas.
    (Se los insultó.)

    Las dos son correctas.

    el padre y los franquistas son OD. le en los dos casos es un OI (o mejor un dativo ético) que puede hacer referencia a un hombre o a una mujer.

    Les insulta a los franquistas.

    También es posible. los franquistas, OD. les OI, hace referencia a varios, no a uno solo.
     
    Last edited:
    Gracias por la respuesta pero no logro a entenderla del todo, la verdad.

    ¿Cómo se puede insultarle algo a alguien?
     
    "Le insultó a sus padres" no es correcta porque el "le" es singular mientras que el complemento es "(a) sus padres":
    A Carlos le gusta el helado, a todos los niños les gusta el helado.
    En cualquier caso, a mi la frase del ejemplo me parece muy coloquial, la redundancia me suena mejor desplazando el complemento a la derecha:
    ... a los franquistas los insultó en ocasión de.....
    En caso contrario, si no enfatiza nada, me parece totalmente inútil y diría (no solo yo) incluso incorrecta.

    En el español estándar, el complemento directo pospuesto al verbo no suele admitir el doblado, salvo que se trate de un pronombre personal tónico.


    *Los visitó a los enfermos en la clínica. > Visitó a los enfermos en la clínica.

    Nos saludó a nosotros desde el balcón.
    Lo llamé a él a casa, pero ya había salido

    PD: no entiendo qué significa "se lo insultó". El OD de "Insultar" es la persona que recibe el insulto, no el insulto... Creo que te has confundido con "se lo comentó" o similares: comentar algo a alguien.
     
    Last edited:
    PD: no entiendo qué significa "se lo insultó". El OD de "Insultar" es la persona que recibe el insulto, no el insulto... Creo que te has confundido con "se lo comentó" o similares: comentar algo a alguien.
    Se lo insultó en la prensa con saña y alevosía. "Se" impersonal. OD masculino (lo).
    Fue insultado en la prensa con saña y alevosía.
    Lo insultaron en la prensa con saña y alevosía.

    Un ejemplo de Google Libros; nada mejor que un ejemplo real:

    Se lo procesó, calumnió, se lo insultó poniéndolo en prisiones, como a un criminal.
    Hernandarias; Carlos Aranguren

    Saludos
     
    Vale Adolfo, pero tus ejemplos pertenecen a otro caso totalmente diferente con una frase impersonal (se), no se trata de redundancia ni dativo.
     
    ¿Pero qué pasa con frases como Le insultó a su padre o Les insultó a los franquistas, donde el pronombre tiene la función de reduplicar el objeto indirecto aunque en realidad se trata de un objeto directo? ¿También se admita este uso o son completamente incorrectas estas orcaiones?


    Es leísmo, ve el aparatado 4. a) en la entrada del DPD leísmo .
    http://lema.rae.es/dpd/?key=leísmo

    Saludos,
     
    Last edited by a moderator:
    Estoy de acuerdo con Quique Alfaro (#2):

    Insultó a su padre > Le insultó a su padre.
    a su padre = complemento directo
    le = dativo ético

    Le no es un leísmo y no es un complemento indirecto. Es un dativo ético: sólo tiene un valor enfático (no es necesario).
    El dativo ético se usa en el habla coloquial.

    Otro ejemplo:
    El niño no come bien > El niño no le come bien.
    le = dativo ético

    Saludos
     
    Last edited:
    Perdón, pero me parece que lo que fellohr plantea es otra cosa.

    Insultar es un verbo transitivo. Si decimos Insultó a su padre, a su padre es el complemento directo. Si reemplazamos el complemento directo por el pronombre correspondiente, decimos Lo insultó. Ahora, sabemos que algunos hablantes, cuando tienen que reemplazar el complemento directo por un pronombre, no usan el acusativo, que es lo que correspondería, sino el dativo. Así, en nuestro caso, diría Le insultó, en lugar de Lo insultó. Este "le" no es un complemento indirecto, sigue siendo un complemento directo. En eso justamente consiste el leísmo, que es usar el pronombre dativo cuando corresponde un acusativo.

    Pero además, ocurre otro fenómeno. En castellano hay casos en los que el complemento directo se reduplica, es decir, se pone tanto el complemento directo explícito como el pronombre. En nuestro caso es: Insultó a su padre - Lo insultó - Lo insultó a su padre (reduplicación).

    Lo que creo que fellohr plantea es qué ocurre cuando un leísta reduplica el objeto directo. En ese caso, la secuencia sería: Insultó a su padre - Le insultó - Le insultó a su padre. Pero este "le" no es un dativo ético. En la Argentina, por ejemplo, donde no somos leístas en lo absoluto, en la expresión Le insultó a su padre, el "le" no podría interpretarse de otro modo que como un dativo ético.

    Lo que yo creo es que esa reduplicación me parece fea, así que yo no la haría. Sí la haría en primera persona: Me insultó - Me insultó a mí.
     
    Es lo que dice el texto de gramática española que he citado arriba. Que se puede con un pronombre tónico como complemento y NO se puede en los demás casos quando el complemento directo es pospuesto al verbo.
    Lo insultó a él :tick: (y no a mi) -> para enfatizar la distinción entre más posibles opciones.
    Lo insultó a Mario.:cross:
    Y si encima se añade el "le" del leísmo es realmente horrible.
    Le insultó a su padre. :eek:

    Además, en este caso NO es un dativo ético, es pura redundancia del MISMO complemento DOBLE; en la frase no hay ningún beneficiario o destinatario posible de la acción de un dativo.
     
    Last edited:
    En la Argentina, por ejemplo, donde no somos leístas en lo absoluto, en la expresión Le insultó a su padre, el "le" no podría interpretarse de otro modo que como un dativo ético.
    Tampoco en España se interpretaría de otro modo que como un dativo ético. Es verdad que un leísta utilizaría "le" como OD, pero no en este caso porque no duplicaría el OD con un pronombre átono cuando el OD tónico aparece pospuesto al verbo.
     
    Last edited:
    Peterdg, estás hablando de otra estructura, totalmente diferente de la del hilo.
    En la frase "le insultó a su padre" el "le" solo puede ser un dativo ético o de interés (con un beneficiario/destinatario) si hablamos del padre de alguien:
    Mario insultó al padre de Carlos -> Mario le insultó a su padre. (Carlos es el "interesado")

    En la frase "los rojos insultaron a los franquistas" (la frase del hilo) si se añade un "les" no es un dativo, sino una redundancia incorrecta.
    Solo se admite la redundancia (con un eventual leísmo) con el complemento antes del verbo:
    A los franquistas los/les insultaron los rojos.
     
    Last edited:
    Le insultó a su padre es lo mismo que insultó a su padre. Es un dativo posesivo: le rompió el vestido. Se lo rompió, rompió el vestido de ella, rompió su vestido.

    Le insultó a los franquistas. Quiere decir que hay alguien que adora a los franquistas; otro alguien insultó a los franquistas que adora el primer alguien. Yo puedo insultarle a sus franquistas.
     
    Sí, de alguien, pero en la frase de Fellohr los franquistas no "son" de nadie ni "afectan" a nadie. Allí no hay ningún dativo.
    Estamos comentando dos temas diferentes, y mareando a los foreros...
     
    Si soy partidario de los franquistas, los puedo considerar míos. Debe de haber quienes sientan simpatía por Franco y quien sienta afecto por esos franquistas, tanto, que los considere suyos. Si alguien insulta a esos franquistas, se los insultaron, le insultaron a sus franquistas.
     
    Flijob, Fellohr habla explícitamente de una repetición (duplicar) del complemento OD plural y su frase es:
    LES insultó a los franquistas.
    La pregunta planteada por el autor del hilo se refiere a ESTA duda (la redundancia) y no al dativo. No sé por qué se ha sacado este último tema mezclando los problemas (y complicando las soluciones).

    De todas formas, hace falta mucha imaginación para interpretar el "les" como un dativo con un contexto así, ¿no crees?

    Mario les insultó (a los partidarios de la derecha) a los franquistas :confused::confused::eek:
     
    Bueno, perfecto. Creo que la respuesta de peterdg es exactamente lo que quería fellohr. Yo no sabía cómo reaccionaban los leístas en un caso así.

    Gracias peterdg.
     
    Last edited:
    Mario les insultó (a los partidarios de la derecha) a los franquistas
    A esta no le veo nada de raro.

    En cuanto a la duplicación del OD, pues está mal. Insultó a los franquistas. Los insultó, a los franquistas.
     
    Creo que ambas frases tienen un dativo ético con le (no es una duplicación del complemento directo):

    Le insultó a su padre.
    La lavadora no le lava bien la ropa.


     
    Creo que ambas frases tienen un dativo ético con le (no es una duplicación del complemento directo):

    Le insultó a su padre.
    La lavadora no le lava bien la ropa.


    Sí, si el "le" se refiere a una tercera persona, el hijo del padre y no el subjeto de la oración.
     
    Back
    Top