llamar + COD o COI?

Hectorlp

New Member
ESPAÑOL
Hola a todos, tengo una gran duda para identificar el complemento del verbo en estas dos frases.

1ª- Él ha visto a sus abuelos.¿Sería complemento directo o indirecto?. Se puede sustituir por: Él los ha visto, supongo que será directo.


2ª Fernando llamó a su amiga. ¿directo o indirecto?. supongo que también directo. Sin embargo en análisis sintáctico del ejercicio me aparece como complemento indirecto.


Lo que no entiendo es el por qué me aparece en la resolución del ejercicio, el primero como directo y el segundo como indirecto.

Si me pueden aclarar las dudas les estaría muy agradecido.

Gracias.
 
  • Hola a todos, tengo una gran duda para identificar el complemento del verbo en estas dos frases.

    1ª- Él ha visto a sus abuelos.¿Sería complemento directo o indirecto?. Se puede sustituir por: Él los ha visto, supongo que será directo.


    2ª Fernando llamó a su amiga. ¿directo o indirecto?. supongo que también directo. Sin embargo en análisis sintáctico del ejercicio me aparece como complemento indirecto.


    Lo que no entiendo es el por qué me aparece en la resolución del ejercicio, el primero como directo y el segundo como indirecto.

    Si me pueden aclarar las dudas les estaría muy agradecido.

    Gracias.

    1. Él los ha visto (acusativo u objeto directo)
    3. Fernando la llamó (acusativo u objeto directo), pero también puede ser "Fernando le llamó a su amiga por teléfono", por esto es que le resultará un dativo u objeto indirecto. En realidad puede ser: Fernando le / lo / la llamó.

    Saludos cordiales.
     
    Last edited:
    Del DPD:
    Cuando significa ‘establecer comunicación telefónica [con alguien]’, está generalizado en todo el ámbito hispánico el uso transitivo: «No hace mucho lo llamó por teléfono un tipo de voz imperiosa» (Galeano Días [Ur. 1978])[.] No faltan, sin embargo, ejemplos de uso intransitivo, procedentes incluso de zonas no leístas: «Marcel le llamó por teléfono para decirle que Ana estaba muy mal» (Aguilera Caricia [Méx. 1983]). Pero lo normal y más recomendable es interpretar como directo el complemento que expresa el destinatario de la llamada y usar, por tanto, las formas lo(s) y la(s) cuando se trate de un pronombre átono de tercera persona.

    http://lema.rae.es/dpd/?key=llamar

    Otros hilos sobre el tema:

    ¿A eso le llamas un lápiz?
    llamar y pronombres de OD
    lo llamo mañana
    llamarle / llamarlo
    le / les llamas celos
     
    Last edited:
    Back
    Top