llevar + [un tiempo] + gerundio: sintaxis

nieqf2003

New Member
中文
Hola, todos!!!
Tengo una pregunta sobre esta estructura:

La niña ya lleva dos horas llorando.
¿Aquí " llorando" sirve como el atributo del complemento directo “dos horas" o es un adverbial?


Muchas gracias!!
 
Last edited:
  • Hola:

    Hay algo de polémica en ciertos casos de llevar+participio en los que algunos gramáticos consideran que estas construcciones son atributivas y no perifrásticas. Pero en este caso yo también diría que es una perífrasis llevar+participio con el grupo nominal dos horas.

    Saludos.
     
    Hola a todos.

    De acuerdo también: es una perífrasis verbal aspectual durativa.

    Sería más defendible lo del predicativo con un participio (Lleva dos horas lloradas; Lleva tres kilómetros andados) ya que un gerundio, que tiene valor adverbial, es difícil de vincularlo a un nombre mientras haya otro verbo por medio.

    Creo que las perífrasis con el verbo auxiliar llevar no son muy estrictas porque éste retiene totalmente el significado de haber invertido cierto tiempo o esfuerzo en algo que tiene en otras construcciones no perfrásticas (Lleva dos horas así; Lleva tres kilómetros de recorrido). Por ello también creo que el analizar el verbo principal de las perífrasis de gerundio y participio que forma como tales o como un adverbio y un predicativo respectivamente queda abierto a interpretación.
     
    Muchas gracias por todas repuestas, enseño español a mis alumnos chinos, en nuestro libro nos pone el ejemplo¨la niña lleva dos horas dormida.¨ y nos dicen que dormida es el atributo del complemento directo, por eso estoy un poco confundida, pero ahora estoy clara, muchas gracias otra vez.
     
    Muchas gracias por todas repuestas, enseño español a mis alumnos chinos, en nuestro libro nos pone el ejemplo:
    ¨La niña lleva dos horas dormida
    y nos dicen que dormida es el atributo del complemento directo, por eso estoy un poco confundida, pero ahora estoy clara, muchas gracias otra vez.

    Hola nieqf.

    Esto es lo que te comentaba: ahí se trata de un participio, no de un gerundio como en el caso anterior: ¨La niña lleva dos horas llorando¨.
    Por analogía de construcción, hay gramáticos que defienden que el gerundio también puede considerarse sintácticamente un predicativo (o atributo), en este caso del objeto directo. Otros gramáticos, sin embargo, no están de acuerdo porque el gerundio tiene un valor adverbial que consideran incompatible con la función de complementar a un sustantivo como es un objeto directo: entienden que sólo complementa al verbo. Por el contrario, el participio sí tiene la facultad de complementar directamente a sustantivo: tiene valor adjetivo, y de hecho se nota en que debe ir concordado en género y número con el sustantivo al que complementa, lo que no le ocurre al gerundio que es invariable de género y numero como cualquier otro adverbio.

    En cualquier caso, recuerda que la construcción llevar + gerundio o participio puede en general considerarse una perífrasis verbal, o sea, que se considera todo como un único verbo que tiene la función de núcleo del predicado.
     
    Muchas gracias por todas repuestas, enseño español a mis alumnos chinos, en nuestro libro nos pone el ejemplo¨la niña lleva dos horas dormida.¨ y nos dicen que dormida es el atributo del complemento directo, por eso estoy un poco confundida, pero ahora estoy clara, muchas gracias otra vez.
    Hola a todos:

    Esta oración "La niña lleva dos horas dormida" debe ser incorrecta, según el Diccionario de perífrasis verbales (Editorial Gredos, 2006):

    Se trata de una perífrasis cuyo funcionamento sintáctico se presenta fuertemente limitado por restricciones de muy diverso tipo. En primer lugar, se usa con verbos transitivos y, entre ellos, de modo muy revelador, los que dan lugar a resultados concretos, tangibles o físicos, objetos creados o modificados por el propio predicado. (Llevar + participio, pág. 197)

    En cuanto a la perífrasis «llevar + gerundio» dice:

    Perífrasis aspectual de continuativo, es decir, que expresa aquella variedad aspectual en que se focaliza un evento desde su inicio hasta un punto central de su desarollo sin afirmar su final. (Llevar + gerundio, pág. 193)

    Por tanto, se debería decir 'La niña lleva dos horas durmiendo'.

    Saludos,
     
    Hola, Kunvla. La niña lleva dos horas dormida es correcto.

    Se ve claramente la concordancia (la niña-dormida). El participio corresponde a un verbo que expresa realización (hay un límite, una duración). Si he entendido bien lo que citas, no me parece que sea una información completa.
     
    Hola, Blasita.
    La niña lleva dos horas dormida.
    Se ve claramente la concordancia (la niña-dormida).
    Sí.
    El participio corresponde a un verbo que expresa realización (hay un límite, una duración).
    Más bien corresponde a un verbo de actividad, ya que la niña no realiza nada, solamente está durmiendo o está dormida. No hay un límite, puesto que la niña sigue durmiendo, el complemento temporal "dos horas" sólo informa cuanto tiempo ya lleva durmiendo sin apuntar el límite de la actividad dormir.
    Si he entendido bien lo que citas, no me parece que sea una información completa.
    Sí, son unas páginas, sin embargo, la perífrasis es «llevar + participio de verbo transitivo»: Llevo leídas treinta páginas de tu libro, Llevo pintados dos cuadros en estos dos días, Llevo perdidos ya ni sé la cantidad de paraguas, etc.
    También dicen:
    [...] no consideramos usos perifrásticos casos como los siguientes en que llevar corresponde aproximadamente a vestir, como en la locución llevar puesto, y el participio es sustituible por adjetivos o sintagmas preposicionales:

    (11) a. Lleva mojados los calcetines. / Lleva húmedos los calcetines.
    b. Lleva despeinado el pelo. / Lleva sin peinar el pelo.

    En estos casos el participio es correferente con el sujeto, se puede sustituir por adjetivos, adverbios y sintagmas preposicionales y corresponde a discrepciones de estados, precisamente el tipo de predicados imposible con la perífrasis:

    (12) a. Lleva mucho tiempo aburrido / Lleva mucho tiempo así.
    b. Lleva años encerrado / Lleva años en la cárcel.



    La niña lleva dos horas dormida es correcto.

    En resumen: Sí, es correcta, me había expresado mal en el mensaje anterior, sin embargo, no se trata de la perífrasis «llevar + participio» (ve la explicación en el mensaje anterior y en éste arriba), sino más bien de una construcción semejante a «estar + adjetivo» como en la oración "Llevaba triste varios años" la cual se puede parafrasear así: "estaba triste cuatro años". Tal vez se deba considerar la oración La niña lleva dos horas dormida come cruce de la perífrasis «estár + participio» o más bien de la locución «estar dormido, -a» y el verbo llevar.

    Saludos,
     
    Last edited:
    El único problema que yo veo es afirmar que La niña lleva dos horas dormida es incorrecta. Es tan correcta como la de llevar+gerundio (Lleva dos horas durmiendo): duerme desde hace dos horas, hace dos horas que duerme. Incluso, para algunos gramáticos, llevar+gerundio no es perífrasis verbal ya que el gerundio alterna con predicativos. En fin, que son dos construcciones correctas y distintas para expresar más o menos lo mismo.

    Es posible que la terminología que yo he usado no sea la mejor o que haya varias interpretaciones posibles. Creo que esto último es un hecho. Personalmente no lo veo como un cruce de estructuras, sino bien como perífrasis, bien como atributiva.

    Un saludo.
     
    Back
    Top