lo- le oprimía

cremaynata

Member
Greek
Hola foreros -as
la frase es:la miseria lo/le oprimía. No entiendo bien si el verbo oprimir rige un complemento o dos. Me sale mejor con el le pero quizás eso sea un leísmo.
Gracias de antemano
 
  • Podría ser ambas cosas.
    Si la miseria oprime a quien la sufre, este es el OD, así que: La miseria lo/la oprime.

    Pero puede haber un OD determinado: el corazón, el alma, el espíritu, cuyo dueño pasaría a ser el OI:
    La miseria le oprime el espíritu.
     
    Podría ser ambas cosas.
    Si la miseria oprime a quien la sufre, este es el OD, así que: La miseria lo/la oprime.

    Pero puede haber un OD determinado: el corazón, el alma, el espíritu, cuyo dueño pasaría a ser el OI:
    La miseria le oprime el espíritu.

    No lo había pensado así, pero tienes razón. Como mi frase es la primera, es decir sin nada más después del verbo la respuesta es lo (el complemento es hombre). Muchas gracias por la ayuda.
     
    Podría ser ambas cosas.
    Si la miseria oprime a quien la sufre, este es el OD, así que: La miseria lo/la oprime.

    Pero puede haber un OD determinado: el corazón, el alma, el espíritu, cuyo dueño pasaría a ser el OI:
    La miseria le oprime el espíritu.
    Pero eso no hace que el pronombre sea intercambiable en frases idénticas. Me explico:
    O: "La miseria lo/la oprime".
    O: "La miseria le oprime + algo.
    O: "La miseria se lo/la oprime".

    ¿No?
     
    En esta oración el clítico se refiere al sujeto de la oración y adoptará la forma (le/les), es decir la forma de dativo (el verdadero objeto indirecto, sólo aplicable a seres vivos en principio y especialmente a personas) que indica que el sujeto (o la palabra referenciada por el clítico) se perjudica o beneficia de la acción verbal. Siu el verbo es trasitivo, necesitará un paciente y si ningún sintagma nominal o equivalente, cumple esa función el OI, por necesidad argumental del verbo se convertirá en OD y adoptará la forma de acusativo (lo/la/los/las).
    Si el verbo es intransitivo siempre aparecerá la forma de dativo del clítico, si el verbo es transitivo activo el clítico adoptará la forma de dativo si algún sintagma nominal se erge en paciente (es decir, en OD), en caso contrario el clítico se convertira en paciente (en OD) y adoptará la forma de acusativo. Si el verbo es pasivo sólo cabe la forma de dativo.
     
    Back
    Top