Hola: si no me equivoco odiar es un verbo transitivo por tanto lo correcto sería: lo odio (refiriéndose a él) y los odio (a ellos) la odio (refieréndose a ella) y las odio (a ellas) Se admitiría le odio pero sólo en singular como leísmo admitido. No en plurar. Todo esto me lo digo a mí mismo porque cuando digo la frases siguiente no estoy seguro si está bien o no: "Los perros no sólo detectan a quienes los odian, sino que intentan hacer la vida imposible a quienes los odian". Entiendo que los sería lo correcto, pero no sé por qué también me suena bien con les odian en estos casos. ¿Cuál sería lo más correcto en esta frases los odian o les odian?
El DPD dice (entrada: leísmo): Por tanto, son casos de leísmo usos como los siguientes, en los que le funciona como complemento directo: «Era Huayna Cápac, según dicen muchos indios que le vieron y conocieron, de no muy gran cuerpo» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]); «Los romanos [...] solían cocinarle [el cerdo] entero» (VV. AA. Matanza [Esp. 1982]). Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es una persona de sexo masculino: «Tu padre no era feliz. [...] Nunca le vi alegre» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]). Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta: «Casi nunca les vi con chicas» (Vistazo [Ec.] 3.4.97). Por eso es recomendable el uso de LOS. Saludos
Pitt ya lo ha copiado. Esto de los laísmos, leísmos y loísmos es algo que no es nada difícil de saber incluso aunque no se dominen los complementos directos e indirectos: solo por el significado ya se puede saber cuál es el correcto en cada caso. La cosa se complica si desde pequeño te enseñan a hablar con este tipo de vicios... Saludos.
¿Y por qué no dices?: Los perros no solo detectan a quienes los odian, sino que también les intentan hacer la vida imposible.
Pero ahí le cambias es significado a la frase, Ynez. Creo que más bien sería: Los perros no solo detectan a quienes los odian, sino que además intentan hacerles la vida imposible.
Tercera persona: Objeto Directo : Lo, La, Los, Las Objeto indirecto: Le Les Algo: Saco el libro de mi bolso y lo pongo en la mesa (OD) A Alguien: Lo amo -Lo miro , lo acompaño, lo veo etc.- (OD) Algo a alguien: Le doy un regalo a mi hermano (OI) Solamente es Indirecto (Le, les) cuando se trata de ALGO a ALGUIEN en una sola frase Este es el uso correcto (Que indica la Gramática española) Me, Te, Nos : Es Igual para el OD y el OI
Pues yo sí sé por qué, Hamlettt: porque has crecido en España, donde el leísmo está terriblemente extendido. Si hubieras crecido en Sudamérica te sonaría horrible.
Ya que se admite el leísmo en singular, ¿por qué no se admite en plural? Ya que dicen le odio (a él, ella, Ud.), ¿por qué no les odio (a ellos/ellas/uds)? En Sonora no escucho leísmo. Quizá se use, pero no me suena común. Usamos el complemento del objeto directo con verbos como odiar: lo, la, los y las. Lo odio, la odio, los odio y las odio. Saludos
También lo decimos por aquí, Alma, pero la RAE dice que no deberíamos. Con "ustedes" sí se puede decir, y eso se dice en todas partes, que yo sepa.
Por acá tampoco: los odio a ustedes. De hecho, si alguien dice los odio, podría haber confusión para saber si se refiere a ellos o a ustedes.
Que yo sepa, este leísmo solo se acepta en España, y solo para el masculino. Es incorrecto: Le odio a ella. En México solo se dice Lo odio, la odio, los odio, las odio.
Bueno, por preguntas que han hecho en el foro de gramática, el "les" con "ustedes" (que es correcto según la RAE) creo que se usa más en algunos países de América que en España. Quizás en los vuestros en particular no (pero parece que en México sí).
Les di un libro a ustedes. Los odio a ustedes. Así es como se usa en México. El indirecto (en lugar del directo), en México, solo se usa con las impersonales: Se le vio frecuentemente por estas calles. Saludos
Ya he visto que aquí están diciendo los mexicanos que no, pero en otras preguntas en el foro de gramática he leído a mexicanos decir que lo dirían con "le/s". No era el verbo "odiar", eran otros verbos.
Estimada: me he encontrado con la sorpresa de que a los mexicanos nos consideran leístas. Esto es falso. Hay un hilo extensísimo sobre esta falsa percepción. El le que usamos en México, siempre es indirecto, excepto en el caso que ya te mencioné. Saludos
Yo realmente no sé cómo se habla en México, y saqué la conclusión de que sí se usaba en leísmo de cortesía por esta respuesta: http://forum.wordreference.com/showpost.php?p=7154068&postcount=6 Ahora veo que el verbo "ayudar" es muy especial en sí mismo. Solo comentaba la impresión que había sacado. Pensé que sí era normal el leísmo de cortesía en México.
Hay resultados en google de "la/lo/le saluda atentamente", y citas literarias de varios países, flljob (incluido México). He puesto el hilo para que comentéis. Al fin y al cabo alguien preguntó sobre México y solo un mexicano respondió. Yo hice lo que pude.