Hola:
el tándem Alicia Estopiña y Neus Sans firmó, a finales de los 2000, para la editorial Difusión, una serie de cuatro libritos llamados "Pepa Villa, taxista en Barcelona". Son cuentos breves que proponen al lector una sucinta incursión en el español coloquial tal como se habla en esa región de España. Aquí tenéis algo de contexto :
Pepa llama. Una. Dos. Tres veces. Raúl está durmiendo o completamente colocado. O quizás ha perdido el móvil. Raúl lo pierde casi todo. Es un gran perdedor.
En una nota explicativa, se invita al lector a tener cuenta del doble sentido de la palabra perdedor (persona que sea pierde cosas o tiene mala suerte en la vida y nunca gana). Siendo francés, no acabo de entender el papel del pronombre lo en el pasaje que puse en negrita. ¿Me equivoco si interpreto así la frase : Raúl pierde casi todo lo (que posee)?
Necesito vuestras aclaraciones.
el tándem Alicia Estopiña y Neus Sans firmó, a finales de los 2000, para la editorial Difusión, una serie de cuatro libritos llamados "Pepa Villa, taxista en Barcelona". Son cuentos breves que proponen al lector una sucinta incursión en el español coloquial tal como se habla en esa región de España. Aquí tenéis algo de contexto :
Pepa llama. Una. Dos. Tres veces. Raúl está durmiendo o completamente colocado. O quizás ha perdido el móvil. Raúl lo pierde casi todo. Es un gran perdedor.
En una nota explicativa, se invita al lector a tener cuenta del doble sentido de la palabra perdedor (persona que sea pierde cosas o tiene mala suerte en la vida y nunca gana). Siendo francés, no acabo de entender el papel del pronombre lo en el pasaje que puse en negrita. ¿Me equivoco si interpreto así la frase : Raúl pierde casi todo lo (que posee)?
Necesito vuestras aclaraciones.