En el sudeste español (Cartagena, Murcia…), utilizamos LUEGO A LUEGO para introducir una idea que, aunque resultara peregrina al principio, se ha tornado razonable con el curso de los acontecimientos o a lo largo de una conversación.
Estos son algunos ejemplos:
“Luego a luego, podríamos haber dejado el coche en casa y haber venido andando” (después de tener que estacionar muy lejos de nuestro destino por no encontrar un buen sitio).
“Luego a luego, nos trae más cuenta vender la casa y comprar una nueva” (tras haber estado hablando sobre las reformas que se deberían hacer en el hogar y habernos dado cuenta de que son numerosas).
“Luego a luego, es mejor aprender una profesión que estudiar una carrera” (después de discutir sobre lo demandados que están fontaneros, albañiles…, en contraste con otros profesionales de formación universitaria).
El uso de esta expresión es realmente frecuente en la Región de Murcia. Estoy muy interesado en saber si LUEGO A LUEGO se usa con este significado en otros sitios, por lo que agradecería mucho cualquier información a este respecto.
Gracias anticipadas.
Estos son algunos ejemplos:
“Luego a luego, podríamos haber dejado el coche en casa y haber venido andando” (después de tener que estacionar muy lejos de nuestro destino por no encontrar un buen sitio).
“Luego a luego, nos trae más cuenta vender la casa y comprar una nueva” (tras haber estado hablando sobre las reformas que se deberían hacer en el hogar y habernos dado cuenta de que son numerosas).
“Luego a luego, es mejor aprender una profesión que estudiar una carrera” (después de discutir sobre lo demandados que están fontaneros, albañiles…, en contraste con otros profesionales de formación universitaria).
El uso de esta expresión es realmente frecuente en la Región de Murcia. Estoy muy interesado en saber si LUEGO A LUEGO se usa con este significado en otros sitios, por lo que agradecería mucho cualquier información a este respecto.
Gracias anticipadas.