luego a luego

gcampoy

Member
Spain - Spanish
En el sudeste español (Cartagena, Murcia…), utilizamos LUEGO A LUEGO para introducir una idea que, aunque resultara peregrina al principio, se ha tornado razonable con el curso de los acontecimientos o a lo largo de una conversación.


Estos son algunos ejemplos:


“Luego a luego, podríamos haber dejado el coche en casa y haber venido andando” (después de tener que estacionar muy lejos de nuestro destino por no encontrar un buen sitio).


“Luego a luego, nos trae más cuenta vender la casa y comprar una nueva” (tras haber estado hablando sobre las reformas que se deberían hacer en el hogar y habernos dado cuenta de que son numerosas).


“Luego a luego, es mejor aprender una profesión que estudiar una carrera” (después de discutir sobre lo demandados que están fontaneros, albañiles…, en contraste con otros profesionales de formación universitaria).


El uso de esta expresión es realmente frecuente en la Región de Murcia. Estoy muy interesado en saber si LUEGO A LUEGO se usa con este significado en otros sitios, por lo que agradecería mucho cualquier información a este respecto.


Gracias anticipadas.
 
  • Aquí no. De hecho, es la primera noticia que tengo de que existe. Lo más parecido que se me ocurre que yo diría es "a fin de cuentas".
     
    Muchas gracias, Argónida. Esto es una de las cosas que me llama la atención, que se use con tanta frecuencia en "murciano" y, sin embargo, sea completamente desconocida en otros sitios.

    ¿Podrías por favor indicarme más o menos de dónde eres (no es lo mismo, por ejemplo, que seas de Almería que de Huelva)?

    Se agradecen mucho las respuestas, aunque sea para decir: "Aquí no" (indicando el sitio, por favor)...
     
    Muchas gracias, Argónida. Esto es una de las cosas que me llama la atención, que se use con tanta frecuencia en "murciano" y, sin embargo, sea completamente desconocida en otros sitios.

    ¿Podrías por favor indicarme más o menos de dónde eres (no es lo mismo, por ejemplo, que seas de Almería que de Huelva)?

    Se agradecen mucho las respuestas, aunque sea para decir: "Aquí no" (indicando el sitio, por favor)...

    Andalucía occidental, pero he vivido también en la otra parte y sé que tampoco se usa, como ha confirmado mjmuak.
     
    Soy del norte de México, y aquí utilizamos la frase, pero con otro significado muy distinto.

    Se dice "lo'lo" o "luo-luo", y significa inmediatamente.

    "Había descuento en la tienda y la gente llegó luego luego (lo lo)."

    En tu caso, lo más parecido sería cómo ya lo ha dicho Argónida, "a fin de cuentas..."

    Saludos.
     
    Desde luego por el centro no se utiliza esa expresión. Únicamente se la he oído a mis amigos "huertanicos".
     
    Soy del norte de México, y aquí utilizamos la frase, pero con otro significado muy distinto.

    Se dice "lo'lo" o "luo-luo", y significa inmediatamente.

    Muchas gracias, mirx. Efectivamente, y aunque yo no haya oído LUEGO LUEGO en mi vida, la expresión está en el DRAE, con el significado de "en seguida". También viene DE LUEGO A LUEGO (con mucha prontitud, sin la menor dilación), que, dicho sea de paso, tampoco he oído nunca.

    Bueno, ¡muchas gracias de nuevo!
     
    Desde luego por el centro no se utiliza esa expresión. Únicamente se la he oído a mis amigos "huertanicos".

    Muchas gracias, Berenguer.

    Sigo agradeciendo aportaciones, incluyendo "huertanicos" que quieran confirmar, matizar o enriquecer mi intento de definición de LUEGO A LUEGO.
     
    Hola, yo soy de Albacete y aquí si que se utiliza bastante. Quizás su significado sea algo distinto al que teneis allí. Aquí "Luego a luego" se utiliza casos como:

    "Luego a luego vamos a tener que mendigar por culpa de la crisis" xd (Proximamente vamos a tener que mendigar por culpa de la crisis)

    "Me tendré que comprar nueva ropa luego a luego" (que ya va tocando comprarse ropa nueva)

    Pues eso, que se usa cn un significado parecido a próximamente.

    De todas formas, en algunos pueblos de Albacete no utilizan esa expresión, pero en Albacete capital es muy común.

    Un saludo!
     
    En el sudeste español (Cartagena, Murcia…), utilizamos LUEGO A LUEGO para introducir una idea que, aunque resultara peregrina al principio, se ha tornado razonable con el curso de los acontecimientos o a lo largo de una conversación.


    Estos son algunos ejemplos:


    “Luego a luego, podríamos haber dejado el coche en casa y haber venido andando” (después de tener que estacionar muy lejos de nuestro destino por no encontrar un buen sitio).


    “Luego a luego, nos trae más cuenta vender la casa y comprar una nueva” (tras haber estado hablando sobre las reformas que se deberían hacer en el hogar y habernos dado cuenta de que son numerosas).


    “Luego a luego, es mejor aprender una profesión que estudiar una carrera” (después de discutir sobre lo demandados que están fontaneros, albañiles…, en contraste con otros profesionales de formación universitaria).


    El uso de esta expresión es realmente frecuente en la Región de Murcia. Estoy muy interesado en saber si LUEGO A LUEGO se usa con este significado en otros sitios, por lo que agradecería mucho cualquier información a este respecto.


    Gracias anticipadas.

    Por aquí no había oído nunca la expresión "luego a luego".

    Pero en todos los ejemplos que has puesto, estoy segura de que habría dicho:
    Desde luego, podríamos haber...
    Desde luego, nos trae más cuenta vender la casa...
    Desde luego, es mejor aprender una profesión

    Creo que no sirve más que para reafirmar lo que se dice después. Parecido a "luego a luego", me parece.

    Saludos
     
    Pese a que viajo bastante por casi toda la Península, es la primera vez que oigo esta expresión.

    En cuanto a su equivalencia, y en base a los ejemplos que nos das, estoy más de acuerdo con Pina con su desde luego que con el a fin de cuentas de Argónida.
     
    En Madrid no lo he oído nunca; creo que alguien de aquí habría usado la misma expresión que comenta Pinairun: "desde luego..."
     
    Soy del norte de México, y aquí utilizamos la frase, pero con otro significado muy distinto.

    Se dice "lo'lo" o "luo-luo", y significa inmediatamente...

    Hola Mirx:

    Es curioso que aunque ambos seamos mexicanos la pronunciación sea distinta en mi región; en la costa occidental pronunciamos «"logo" luego». El significado es el mismo que mencionaste: «nos atendió "'logo' luego"».

    Saludos,
    Poésimo
     
    Hola:

    Por aquí me temo que no se usa, como dijo Beren. A mí sí me suena la expresión, porque soy "medio huertanico", pero yo diría que la he oido más en el sentido de "al final" (Ej: "parecía un rollo, pero parece que la peli va a estar bien, luego a luego), aunque los ejemplos que tu pones también me suenan naturales. También creo que se usa en el sentido de "a fin de cuentas", por ej, podría haber dicho "soy medio huertanico, luego a luego".

    Saludos.

    Ant
     
    Soy natural de Cartagena (España) y doy fe que allí se usa mucho "luego a luego" con este significado:

    Luego a luego o Aluego aluego: Dícese de un período de tiempo indefinido, pero cercano. Poco a poco. Casi. A veces es un simple refuerzo de la frase de la que forma parte: "Vamos a ir yéndonos luego a luego", "Cuidao con ese que luego a luego te gana". "Con este ventilador luego a luego no hace falta poner el aire acondicionado".
    En este enlace pinchad y vereís expresiones propias de allí:
    http://www.ctpedia.es/w/index.php/Expresiones_t%C3%ADpicamente_cartageneras

    En mi localización actual no se dice.
    Saludos
     
    Last edited:
    Hola, yo sí que soy de Murcia, y no sabía que esta expresión se usaba aquí solo. Yo la uso de la misma manera que mi compi murciano y mi vecino de Albacete. También se podría sustituir quizá cómo "para ser sinceros", "ya puestos", y en algún caso como "al fin y al cabo", y en el sentido de Albacete a veces la he oído, y podría quizá también decirse de este otro modo: "como siga la cosa así".

    Saludos!
     
    Back
    Top