Más/menos una cuestión de X que de Y.

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Hola a todos:

Mi pregunta es sobre la siguiente estructura: Es MÁS/MENOS una cuestión/un tema/un asunto de X que de Y.

Un ejemplo: Es más (una) cuestión de dinero que de falta de tiempo. (El no poderme ir contigo ahora de vacaciones a Cancún).

Divido mi duda en tres partes para mayor claridad:

1) Uso de menos en lugar de más. En este caso yo no usaría Es menos una cuestión, etc. de falta de tiempo que de dinero. Aunque creo que sería correcto, ¿de acuerdo?

2) Sintaxis. ¿Sería acaso una comparación de desigualdad? Lo cierto es que no sabría analizarla. A ver si alguien me puede echar una mano, por favor.

3) Puntuación. Es más ... que de ... Aquí yo no pondría coma.

Muchas gracias.
 
  • Hola, Blasita.

    1.- A mi me parece igual de bien con el menos y estoy seguro de haberlo utilizado cuando el contexto lo requería.

    2.- La oración es: Esto es una cuestión mas/menos de X que de Y. La estructura comparativa subrayada califica al nombre cuestión, tiene valor adjetivo. De no existir el una cuestión, sería directamente el atributo de la oración, también con valor adjetivo.

    3.- De acuerdo. Si los elementos de comparación no son complejos, se resuelve sin puntuación.
     
    Hola,

    Intentaré ser claro.

    1) En mi opinión, tanto se puede usar menos como más, dependiendo de qué se desee privilegiar.

    Es menos una cuestion de dinero que de falta de tiempo
    Es más una cuestión de (falta de) tiempo que de dinero.

    2) En ambos casos el atributo o complemento predicativo subjetivo contiene una comparación de desigualdad (inferioridad en el primer caso y superioridad, en el segundo) en la que lo expresado a partir de "que" es el segundo término de comparación.

    3) Ni en un caso ni en el otro hace falta coma.
     
    En cuanto a la primera pregunta, aun siendo correcta la forma que propones me suena más natural usar otra estructura: no es tanto una cuestión de X como de Y.

    Un saludo
     
    Hola, Juan, Hual y Lurrezko:

    Muchas gracias por vuestra ayuda.

    El caso es que sabía que el uso de menos era correcto, pero no he podido llegar a ninguna conclusión ni ofrecer ninguna explicación (que me la han pedido ...) de por qué menos me suena mal, o peor que más, en este ejemplo y en otros parecidos. Ahora está claro que tengo que ser yo, o quizás también el contexto.

    Gracias por el análisis, Juan y Hual. Toda la razón, Lurrezko, no es tanto ... X como .. Y suena muy bien;). Esta construcción me resulta más clara que la otra.

    Os planteo otra preguntita. ¿Qué tal la coma en esta variante? Más que de dinero, es una cuestión de ... Nunca usaría coma tampoco aquí, pero no sé si podría ser aceptable en este caso; ¿qué opináis, por favor?

    Un saludo.
     
    Os planteo otra preguntita. ¿Qué tal la coma en esta variante? Más que de dinero, es una cuestión de ... Nunca usaría coma tampoco aquí, pero no sé si podría ser aceptable en este caso; ¿qué opináis, por favor?

    Un saludo.

    Yo la pondría. Es una salvedad a la frase que le sigue, creo que tiene sentido separarla con una coma por estar invertido el orden lógico de la oración.

    Un saludo
     
    Yo la pondría. Es una salvedad a la frase que le sigue, creo que tiene sentido separarla con una coma por estar invertido el orden lógico de la oración.

    Un saludo

    Yo también la pondría. Coincido totalmente. Los hiperbatones conllevan, casi siempre, este hecho.
    Saludos.

    (Nota: sé que la RAE dice que el plural de hipérbaton es hipérbatos, pero me gusta más hiperbatones.)
     
    Gracias a todos. Bueno, pues estamos empatados, a ver si alguien rompe el empate:). Pensé lo mismo que el otro bando, pero a mí me pesa más que las estructuras comparativas no suelen aceptar comas. ¿Sería obligatoria u opcional, entonces?
     
    Back
    Top