Más vieja que la ventosa

Novato veterano

Member
English American
¿Hay alguien que me pueda explicar qué quiere decir este modismo? He buscado ventoso/ventosa en el diccionario aquí, pero las definiciones no me dan ninguna idea de por qué este modismo es el equivalente en espanol de la expresión en inglés de Oldest trick in the book. Irene se lo dice a Benjamín Esposito en la película El secreto de sus ojos cuando ella le critica la estrategia que él piensa usar en el interrogatorio de Gómez. Gracias de antemano.
 
  • Quique Alfaro

    Senior Member
    castellano
    Hola:

    Tiene que ver con esto:

    f. Med. Vaso o campana, comúnmente de vidrio, que se aplica sobre una parte cualquiera de los tegumentos, enrareciendo el aire en su interior al quemar una cerilla, una estopa, etc.

    En google images podés ver fotos.

    Se usaban sobre todo en la espalda para tratar neumonías. Es uno de los recursos medicinales (como las purgas, las sangrías, las cataplasmas y los diurétícos) más viejos que andar a pie.
     
    Last edited:

    Aviador

    Senior Member
    Castellano de Chile
    En realidad se trata de una de esas comparaciones que pretenden ser chistosas. Se puede comparar algo con cualquier cosa que exista desde hace mucho para expresar que es viejo. También se dice que algo o alguien es más viejo que Matusalén; más viejo que el hilo negro; más viejo que andar a pie, como dice Quique Alfaro, etc. Seguramente nuestros colegas del foro conocen muchas otras locuciones chistosas de este tipo que, incluso, pueden ser de uso regional solamente.
     
    Sin duda se trata de lo que dice Quique. La sopapa es antigua pero se sigue usando porque es efectiva. La ventosa, en cambio, era cosa de nuestros abuelos, una antigualla de poca o nula efectividad, según dicen (esto, hasta antes de Phelps, como dice Kaxgufen), como parece ser el interrogatorio en cuestión.
     

    Novato veterano

    Member
    English American
    Gracias mil, amigos foreros argentinos y chileno! Ahora sí el comentario de Irene lo entiendo. Me encanta esta película y las actuaciones del gran triunvirato porteño de Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil son de primera.
     
    Gracias Novato. Solo aclarar que el único porteño de ese triunvirato es Darín. Francella y Villamil son nacidos en la provincia de Buenos Aires, no en la ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, aunque vivan en la ciudad, son bonaerenses, no porteños. La diferencia puede parecer pequeña e intrascendente, pero aquí vale. :)
     
    Last edited:

    Calambur

    Senior Member
    Castellano (rioplatense) - Lunfardo
    En realidad se trata de una de esas comparaciones que pretenden ser chistosas. Se puede comparar algo con cualquier cosa que exista desde hace mucho para expresar que es viejo.:tick: También se dice que algo o alguien es más viejo que Matusalén;:tick: más viejo que el hilo negro; más viejo que andar a pie:tick:, como dice Quique Alfaro, etc. Seguramente nuestros colegas del foro conocen muchas otras locuciones chistosas de este tipo que, incluso, pueden ser de uso regional solamente.
    Hola.
    A mí me gusta usar más viejo que la injusticia, pero, por supuesto, Aviador, todas las tuyas valen, y en especial más viejo que andar de a pie, que la entiende hasta el más merluzo.

    Gracias Novato, solo aclarar que el único porteño de ese triunvirato es Darín. Francella y Villamil son nacidos en la provincia de Buenos Aires, no en la ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, aunque vivan en la ciudad, son bonaerenses, no porteños. La diferencia puede parecer pequeña y nimia pero aquí vale. :):tick:
    bonaerenses = de Buenos Aires
    Cuando iba al colegio primario, me ponía "de la nuca" (entiéndase: 'mal de la cabeza, loca') no comprender lo que significaba bonaerense, y eso que usábamos el Manual del alumno bonaerense; pero a nuestras ya sagaces maestras no se les ocurría explicar el significado del término.:mad:

    En fin, Peón: ¿y qué pasa si uno ha nacido en alguna zona suburbana pero la mayor parte de su vida la vivió en lo que ahora es la C.A.B.A. -aclaro para los no argentinos que la C.A.BA. es la ciudad de Buenos Aires-? ¿No es porteño, aunque su cultura lo sea? :confused:

    Saludos._
     
    Si, claro Calambur. Quizás mi concepto sea antiguo y venga de la época en la que el "porteño" era un estereotipo social, cultural y racial (blanco al estilo gallego e italiano del norte). Hoy en día, la ciudad se está pareciendo más a una ciudad andina, más parecida a lo que es mi zona, con gente ajena a lo que era la cultura de la ciudad. Así que los conceptos cambian, evidentemente.
    Saludos.
     
    Top