ronaldalegria said:
alguien me podria decir exactamente como se traduce la palabra '' major'' ..m refiero a por ejemplo hacer un ' major ' en otra universidad..estoy buscando universidades en USA y quisiera hacer o un curso fuera del pais al terminar mi carrera o tal vez un traslado..pero en casi todas las webs m sale esa palabrita ''planing a major ''..y no la entiendo muy bien..agradeceria su ayuda gracias....
El problema del cómo traducir la palabra "major" reside, a mi parecer, en la diferencia de sistemas educativos. Yo sufrí el cambio de Universidades, así que te puedo decir, con un poco de dolor, las diferencias entre ambos.
En Argentina uno ingresa a la Universidad a hacer una carrera, y se recibe con un título habilitante. Es así en Perú? En Usa, cuando uno ingresa a la Universidad, tiene que hacer un grupo de materias troncales variadas. Por ejemplo, matemática, biología, ciencias sociales, artes, humanidades, idiomas, etc, sin importar cuál sea la carrera a la que uno se quiere dedicar. Estas materias ocupan aproximadamanete la mitad de las materias programadas para graduarse. La otra mitad se divide en "majors" y optativas. Un "major" es la opción que uno elige, sería la especialidad que uno quiere hacer. Normalmente un "major" requiere un cuarto de la carrera total. Mucha gente elige dos "majors" o un "major" y un "minor" (la mitad de un major). Por ejemplo, yo estudio "antropología" de major, y estoy entre "sociología", "estudios de género" entre mi segundo "major". Musica, Biología, Física, Artes, Historia son todos majors posibles. El resto, se llena con materias a elección.
Entonces, una de las diferencias radica que en vez de estar 5/6 años estudiando solamente Antropología, uno estudia aproximadamente 1 año, otro año de Sociología, o medio de Sociología (minor) y el resto se rellena con optativas a elección. La otra diferencia es que uno no se recibe de "antropólogo", como sí sucede en Argentina. Para eso hay que hacer un Master o doctorado.
Espero que haya sido clara.