Tengo un texto que usa la palabra "maní" (crema de maní) en vez de la palabra que sé, cacahuete. ¿Dónde en el mundo se usa maní? Nunca he oído decir antes.
Eso era lo que pensaba pero busqué cacahuate en WR y pone con "e" y no "a"! Yo siempre decía cacahuate pero lo cambié según WR. Tal vez es un error de su parte.chikasparkle_18 said:En mexico decimos cacahuates... tampoco cacahuetes...![]()
Nadine Beck said:Oye, ¡qué chévere! Yo siempre me imaginaba que cacahuate venía de origen indígena, pero no sabía que "maní" también....
Entonces, ¿qué dicen en españa?
Oye, ¡qué chévere! Yo siempre me imaginaba que cacahuate venía de origen indígena, pero no sabía que "maní" también....
Entonces, ¿qué dicen en españa?
I ate three peanutsY—ustedes que dicen "maní"—¿cómo traducirían "Comí tres cacahuates"?
en Cuba se usan mani tambien.
Creo que quisiste preguntar cómo pluralizamos maní: comí tres maníes, pero acá vas a encontrar otras dos posibilidades no tan "correctas".Y—ustedes que dicen "maní"—¿cómo traducirían "Comí tres cacahuates"?
Gracias, Catrina. Se nota que solamente la parte cacahuatl se tomó para formar cacahuate, semejante a otras palabras que vienen de Nahuatl, como aguacate de aguacatl y jitomate de jitomatl, guajalote de guajalotl. La única palabra que se me viene a la mente que no se cambió será esquintle, y seguro que esta palabra se conocía solamente en México. ¿Sigue en uso hasta hoy día?
Es que veo en este hilo "cacahuetes" y "cacahuates" en plural, pero "maní" sólo en singular.
Me da la impresión de que "maní" es un "mass noun", igual que "trigo".
maní Cacahuate’. Esta voz de origen taíno se usa sobre todo en la zona caribeña y en los países de América del Sur. Su plural culto es maníes (→ plural, 1c): «Los crocantes son aquellos caracterizados por tener almendras, avellanas o maníes» (Salinas Alimentos [Arg. 1988]). Se desaconseja el plural manises, propio del habla popular.