mandarse

Aleksandra

Senior Member
Poland-polish
Hola!

Podriais explicarme el sentido de mandarse en la frase siguiente?

"Papa usaba unos anteojos desde jovencito para mandarse, para ser mas intelectual."

saludos
 
  • Exactamente Rayines, viene de esa expresion. Es de una pelicula argentina. Ando pensando como traducirla al polaco... Tengo otras dos versiones: inglesa y francesa, pero no encuentro el equivalente polaco :((

    gracias
     
    Aleksandra said:
    Exactamente Rayines, viene de esa expresion. Es de una pelicula argentina. Ando pensando como traducirla al polaco... Tengo otras dos versiones: inglesa y francesa, pero no encuentro el equivalente polaco :((

    gracias
    Lamentablemente no puedo ayudarte con el polaco :eek:. Pero el sentido más preciso en este caso sería "aparentar lo que no se es". :D
     
    ¡Qué curioso!, nunca había escuchado lo de MANDARSE como alardear, qué interesante, en España no se usa así. Siempre se dice que no te acostarás sin haber aprendido algo nuevo, hoy parece que es el día.

    Raynes, por favor, podrías escribir algunas frases con el mandar con el sentido de alardear. Gracias.
     
    Es de una peli argentina que se llama El arbol. Quizas en Espana no se dice. Ya veo que el espanol de Argentina difiere bastante del castellano peninsular.
     
    Julián Martínez said:
    ¡Qué curioso!, nunca había escuchado lo de MANDARSE como alardear, qué interesante, en España no se usa así. Siempre se dice que no te acostarás sin haber aprendido algo nuevo, hoy parece que es el día.

    Raynes, por favor, podrías escribir algunas frases con el mandar con el sentido de alardear. Gracias.
    Hola Julián: Acá tampoco usamos "mandarse" en ese sentido. Deduje de la frase transcripta por Aleksandra que se trataba de "mandarse la parte"; en ese caso, el padre "se hacía" el intelectual usando anteojos.
    Es una expresión que casi no se usa en lenguaje serio. Lo decimos casi en broma, a un amigo que se jacta de algo: ¡Miren qué rica comida que preparé! (y repite eso muy a menudo), le podemos decir: "¡No te mandés la parte!" (Bueno, ya ves, no tengo mucha riqueza de ejemplos, jajjajj)
     
    Muchas gracias Raynes.
    Aleksandra, no te pienses que es tan diferente, hay palabras sueltas y algunos usos que son diferentes, pero en general todas las palabras que se usan en uno de los dos sitios se conocen también en el otro.
    Por ejemplo en España no se usa Extrañar para decir que echas de menos o añoras a alguien, pero cuando lo oimos lo entendemos perfectamente.
    Hace unos años viajé a México y fue una gran sorpresa el ver que a pesar de que el español de allí hacía quinientos años que había tenido su propia evolución a penas se diferenciaba del que yo hablaba. La unidad del idioma por el momento está fuerte.
    Saludos.
     
    Muchos acá en Buenos Aires utilizamos el término "mandarse" como sinónimo de "hacer algo" o "ir a alguna parte" Ejemplos:
    -Se mandó como loco a la casa de.....:arrow: fue como lo a la ....
    _Me mandé sin pensarlo sin pensarlo:arrow: lo hice sin pensar.
    Espero que ésto te ayude.
     
    Back
    Top