Matar algo (apurarlo/acabarlo del todo)

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Hola a todos:

Me gustaría saber dónde se usa habitualmente "matar" con el sentido de apurar algo hasta el final, acabar del todo. En mi entorno es bastante común. Y qué sinónimos se usarían en otras regiones y países.

Ejemplo: "¡Mátalo!". Estamos en una comida, compartiendo algunos platos. Queda un poco de queso, una croqueta, etc. en un plato y un comensal le dice esto a otro para animar a esta persona a que lo acabe.

Es muy coloquial. Se puede usar con cualquier cosa que se pueda tomar. Comida, bebida, tabaco, etc.

Muchas gracias.
 
  • ...no es de mi registro ni del de los que me rodean.
    Lo mismo digo.

    Hola! Acá en Chile se entiende perfectamente y se utiliza en contextos informales.
    No creo que sea muy difícil para cualquier hispanohablante, sobre todo en contexto, entender qué significa esta expresión. Seguramente, como dices, se usa en Chile, pero no es parte de mi léxico.
     
    Con ese sentido sólo lo he oído habitualmente con "matar un tema" o una conversación o similar. Para la comida u otras cosas no, tal vez "ventilar", "finiquitar", pero no matar.
     
    Muchas gracias a todos: Xiao, Ludaico, Drandari, Aviador, Adolfo, Martine y ACQM.

    Ya me esperaba que no sería muy común. Las que han mencionado Adolfo y ACQM también las he oído yo alguna vez en este contexto, aunque "matar" es lo que más usamos en mi entorno.

    Un cordial saludo.
     
    Hola:

    Cuidado Blasita, que la "redes" no están para bollos,,que te pueden "censurar" o depurar por el uso de ese infinitivo. Aparte de la broma. Yo uso y oigo en mi entorno un compuesto de tu verbo para acabar con una vianda: rematarla; al igual que cuando se trata de una faena. Coincido con Cintia@Martine. ¿Será por proximidad geográfica? Vds. dirán.

    P.D. Viví por un tiempo en Madrid y no recuerdo ese uso para acabar con una comida.
     
    Luego de leer la primera línea del primer comentario en el que explicas la pregunta, Blasita, se me vino de inmediato a la mente el ejemplo de matar lo que queda en el plato... Y era el mismo ejemplo que pusiste.

    El comentario de Adolfo me recordó que hay una tira de Mafalda en la que Miguelito o Felipe está liquidándose el pochoclo con mucha gana. Saludo.... ¿O era Susanita?
     
    Last edited:
    Muchas gracias también a vosotros por vuestros aportes, Elxenc, Ukimix y Adelaida.

    Ya que estamos, voy a explicar las dos razones que me han animado a abrir esta conversación. Una: en una comida reciente con excolegas alguien usó este verbo, exactamente tal cual aparece en mi ejemplo. Todo el mundo lo entendió, yo la primera, pero hubo algunas risitas de "qué gracioso, es la primera vez que lo oigo". Otra: después de esto, participé en un hilo en el que se preguntaba sobre el sentido de "matar un porro": "Al cabo de un rato Tere mató el porro y lo enterró en la arena" (Javier Cercas. Las leyes de la frontera). Yo lo interpreté de manera diferente a como lo hizo otro compañero argentino.
     
    Hola a todos:
    Me gustaría saber dónde se usa habitualmente "matar" con el sentido de apurar algo hasta el final, acabar del todo. En mi entorno es bastante común. Y qué sinónimos se usarían en otras regiones y países.
    Ejemplo: "¡Mátalo!". Estamos en una comida, compartiendo algunos platos. Queda un poco de queso, una croqueta, etc. en un plato y un comensal le dice esto a otro para animar a esta persona a que lo acabe.
    Es muy coloquial. Se puede usar con cualquier cosa que se pueda tomar. Comida, bebida, tabaco, etc. Muchas gracias.
    Hola Blasita:
    En este archipiélago nunca he oído la locución interjectiva «¡Mátalo!» como incitación a apurar lo último de un plato, vaso, etc.
    Por aquí, en su exacto lugar e intención y con distintos matices se utilizan las siguientes locuciones (pero sólo referidas a comida, nunca a bebidas u otras cosas):
    — ¿Nadie quiere la de la vergüenza?
    — ¿Quién se atreve con la de la vergüenza?
    — Cómete la de la vergüenza que voy a retirar el plato.

    Un saludo.
     
    Hola, Xisco:

    Muy agradecida por tu aporte.

    Ah, sí, "el/la de la vergüenza": yo también lo uso.

    Un saludo.
     
    Back
    Top