Me apenaba lo viejo que lo encontré (análisis sintáctico)

Diddy

Senior Member
Spanish
Hola foro,

En la siguiente oración:

[Me apenaba/lo viejo (que lo encontré).]

Zona del sujeto:

lo viejo que lo encontré

lo = modificador directo ?? por ser artículo neutro**
viejo = núcleo del sujeto (adjetivo sustantivado)

(que lo encontré) = proposición adjetiva

que = nexo
yo = núcleo de la proposición subordinada - implícito
lo = objeto directo

Zona del predicado:

me = objeto indirecto ?? (a mí me apenaba)
apenaba = núcleo del predicado

**"El artículo “neutro” lo se emplea delante de adjetivos calificativos con terminación masculina. El artículo lo los convierte en sustantivos abstractos."

La duda la tengo en la función en donde aparecen los signos de interrogación,

Muchas gracias,
 
Last edited:
  • Lo + adjetivo + que es una construcción adjetiva que tiene valor intensificativo.

    Mientras el artículo lo permanece invariable, el adjetivo debe concordar en número y género con el objeto que califica.

    Lo hermosas que son esas flores.
    Lo buenos que están esos bombones.
    Lo buena que es esa comida.
    Lo bueno que es ese hombre.


    Este tipo de construcciones conserva el adjetivo en masculino singular si se refiere a un verbo.

    Lo difícil que es ganarse la vida.
    Lo fácil que resulta cumplir las normas.
     
    Gracias, Pinairun... Entonces si vamos analizando palabra por palabra, ese "lo" ¿qué función sintáctica tiene dentro de la oración? O por ser una construcción adjetiva, ¿toda ella forma el núcleo del sujeto?
     
    Last edited:
    Sigue siendo artículo, pero en estas construcciones en que precede a adjetivo + que tiene un valor enfático equivalente a cuánto/cuán/qué = qué viejo lo encontré.
     
    Last edited:
    ¡Muchas gracias! Entonces si semánticamente es un adjetivo, sintácticamente es un modificador directo (en este caso del adjetivo: viejo).
     
    Last edited:
    Al leer esta frase no puedo olvidarme (abstraerme) de leerla como "me apenaba de lo viejo que lo encontré". ¿De qué me apenaba? -Me apenaba de...
     
    Hola, Diddy.

    Lo viejo que lo encontréSuj meOI apenabaNP.

    Interesante aquí analizar la función del pronombre relativo que dentro de la subordinada de relativo. Observa que el pronombre de objeto directo lo en la subordinada nos aclara que estamos hablando de alguien varón; si se hubiera tratado de una mujer la frase debería haber sido: Lo vieja que la encontré me apenaba. Esta necesaria concordancia de género entre el pronombre de OD (lo/la) de la subordinada de relativo y el antecedente de pronombre relativo (el sustantivado viejo/a) es tremendamente reveladora.

    Transformando la subordinada de relativo en una oración simple con el equivalente semántico del relativo ya incorporado, tenemos:
    YoSuj lo/laOD encontréNP viejo/viejaquePvo. OD.
    Como se observa, aquí viejo tiene la función de predicativo del objeto directo (debe concordar con él en género y número) por lo que el pronombre relativo, que está representando este adjetivo sustantivado en la subordinada, tiene igualmente esta función de predicativo de su objeto directo.
     
    Back
    Top