Me cago en todo lo que se menea.

  • Hola:

    "Cagarse en algo" o "en alguien" es un insulto, bastante fuerte por cierto, así que cuidado. Por otro lado, se dice que te "cagas en todo lo que se menea (que se mueve)" cuando estás muy enfadado con una situación o con lo que está pasando.

    Saludos.

    Ant
     
    Grácias.

    Tal vez se pueda substituir menearse por apresurarse.

    ¿Qué les parece?

    ¡Por cierto!, ¿para integrarse en la vida Española es totalmente necesario que uno utilice palabrotas, tacos y frases vulgares? Solo les pregunto porque en mi clase de española el profesor nos los está enseñando. Personalmente a mi me parece un poco mal que nos los enseñe, pero no me quejaría tanto, ya que pareceriá que los tacos y palabrotas forma parte integral en la expresión.
     
    Last edited:
    Yo opino como Antpax. No creo que tenga nada que ver con "apresurarse". Es lo mismo que decir "me cago en todo" o "en todos" (depende de si está diciéndolo contra alguien). Pero así es más expresivo: "...en todo lo que se mueve", "...en todo lo que se menea", "...en todo lo que respira"...
     
    En realidad un español se puede cagar en cualquier cosa. Si te quemas con el mechero: "Me cago en el puto mechero". Si te tropiezas con la silla: "Me cago en la puta silla" Y no es raro encontrar a alguien decir: "Me cago en Dios" o "Me cago en la virgen" Yo casi no me expreso así, pero algunos si.

    Y como curiosidad la frase de "Me cago en todo lo que se menea" lo decía Manolo en la serie "Manos a la obra" Así fue como se dio a conocer.

    [...]

    Edición del moderador: retirar todo lo que no contribuye al tema y puede hacer que el hilo se desvíe.
     
    Last edited by a moderator:
    Aunque muchos españoles son (¿somos?) palabroteros, no es imprescindible, ni mucho menos. De hecho suele resultar desagradable que alguien de fuera se proponga aprender insultos y tacos antes que los verbos irregulares, por ejemplo.

    Tu profesor haría bien en enseñaros cosas más útiles y aceptables, sobretodo si alguno de sus alumnos está estudiando español por trabajo, por ejemplo.
     
    Last edited by a moderator:
    Creo que el profesor hace bien en explicar las 'malas' palabras. Tienen que poder entenderlas, sobretodo si alguna vez están en un país de habla española y la gente de alrededor está insultándote. Hay que saber cuándo conviene salir corriendo.
    Y también aparecen en libros normales, y hay que saber leer todo lo imprimido.

    Saludos.
     
    ¿Qué significa esta frase?

    'Me cago en todo lo que se menea'.
    Es válido todo lo expuesto por los foreros participantes siempre y cuando tu profesor sea de España o haya sido educado en España. En mi región entiendo esta expresión como "hago el amor a todas las mujeres que pasen por ahí".

    Saludos.
     
    Creo que el profesor hace bien en explicar las 'malas' palabras. Tienen que poder entenderlas, sobretodo si alguna vez están en un país de habla española y la gente de alrededor está insultándote. Hay que saber cuándo conviene salir corriendo.
    Y también aparecen en libros normales, y hay que saber leer todo lo imprimido.

    Saludos.

    Estoy de acuerdo contigo.
    Sobre todo porque el saber no ocupa lugar.

    Es válido todo lo expuesto por los foreros participantes siempre y cuando tu profesor sea de España o haya sido educado en España. En mi región entiendo esta expresión como "hago el amor a todas las mujeres que pasen por ahí".

    Saludos.
    :eek::confused:
     
    Hola:

    "Cagarse en algo" o "en alguien" es un insulto, bastante fuerte por cierto, así que cuidado. Por otro lado, se dice que te "cagas en todo lo que se menea (que se mueve)" cuando estás muy enfadado con una situación o con lo que está pasando.

    Saludos.

    Ant

    En México, en una situación de enfado extremo decimos:
    ¡Me llava la chin . . .! o un poco ménos "ofensivo" se dice :
    ¡Me lleva la chiflada! o ¡Me lleva la tía de las muchachas!
     
    Me estreno por aquí opinando humildemente que hay palabrotas que necesitan estar ahí. Y cualquier extranjero debería de saber que las usamos porque es la expresión que mejor expresa el momento. No me veo yo diciendo cáspita, córcholis o repámpanos cuando me doy con el meñique contra la mesa del salón. Ahí el “me cargo en…” es, como poco, un Thrombocid verbal.
     
    Back
    Top