me da palo

natasha2000

Senior Member
Hola a todos,

A raíz de este hilo, me surgió una duda. Aquí, en Barcelona, "me da palo" se utiliza en el significado "me da pereza", "no me apetece hacerlo ahora", o lo que dirían en Argentina, "me da fiaca", y hasta ahora, pensé que era la única acepción de esta expresión, pero se ve que no. Tanto en el dicho hilo, como en éste, se puede ver que en Madrid y Alicante significa "dar vergüenza" "dar corte". Luego, en este hilo, una barcelonesa dice lo mismo que yo. Busqué en Internet, y encontré otro foro de lenguas (que no puedo linkar aquí, por las reglas del WR), y allí, encontré estos significados de la dicha expresión.
me da pereza, me da algo , me da un no se que, va a ser que no , mejor que no, me suda la pol…, me incha los huev…, no me sale de los huev…, me da mal rollo, me da urticario, me parece que no puede ser, no me apetece, no me mola, no viene bien, no puede ser, me da vergüenza, me da cosa...

Y un largo etcétera.

Ahora, mi pregunta es: ¿Utilizáis esa expresión en vuestro país/provincia/ciudad, y si es sí, ?qué significa? Qué expresáis cuando decís "me da palo hacer eso"? Me interesa en qué medida se utiliza en el significado "me da vergüenza", igual es un uso muy coloquial y típico de Barcelona.
 
  • Hola Natasha:

    ¡Cuánto tiempo ha!
    A mí lo que me da palo es que nadie te haya respondido aún, así que ahí voy yo, a ver si aclaro algo...:confused: (!)

    Yo veo que "dar palo" es más fuerte que dar pereza, o que dar vergüenza; y también tiene un punto diferente. Tampoco lo identifico exactamente con los otros ejemplos que has puesto.
    Cada vez que oigo, o empleo "me da palo", creo que de alguna manera pienso en el estado de "apalancamiento".
    "Dar palo" implica un rechazo, un no-poder, una cosa horrible que se apodera de uno y contra la que es casi imposible luchar.

    Imagínate que es domingo y que llevas todo el día en el sofá, complaciéndote en tu propia pereza. (Estado de apalancamiento). Cuando llegan las cinco de la tarde esa pereza se ha convertido en una vagancia extrema e inconmensurable, de forma que tú pareces una prolongación de tu propio sofá. Estás empezando a perder los signos de identidad humanos...
    Entonces, cuando te hallas en tan penoso extremo, te llama un amigo animadísimo para proponerte ir de marcha.
    ¡Qué horror!
    Llevas dos horas con el pensamiento de ir a la nevera a por una cerveza, ¡y no fuiste capaz de levantarte!
    ¿Cómo harás no sólo para levantarte, sino para ducharte, maquillarte, vestirte, y peinarte??? De pensarlo te quieres morir. ( Y no hemos hablado de la elección del vestuario...) Y por otro lado sientes lástima de ti misma de abandonarte a un estado semejante...
    Entonces le dices a tu amigo:
    -Mira, Fulanín, hoy no salgo. Me da un palo horrible.

    Este ha sido un ejemplo que se me ocurrió para explicar "dar palo", :):):).
     
    Hola, ordequín...:) Que alegría volver a leerte...
    Muchas gracias por la respuesta. Supongo que la gente todavía está cenando, que en España cenamos muy tarde;) , y los del otro lado del charco están saliendo de trabajo o están durmiendo...

    Pues, lo que acabas de describir, es el único significado de "me da palo" que creí que existía. Tendrás que admitir, hay una diferencia significativa entre cuando te da pereza tremenda e inmensa hacer algo y cuando te da vergüenza hacer algo. Pero, sin embargo, se ve que la misma expresión se utiliza para las dos situaciones. Para mí, es una cosa muy extraña... Supongo que todo depende del contexto...
     
    Hola:

    Acá nada de maderas, cuando lo que se siente es una flojera infinita y se tiende hacia la posición fetal, al borde de la depre, en la sima de la vida.

    Lo que dijo ordequin lo asocié a estar como un chacmool.

    http://images.google.com.mx/images?hl=es&q=chacmool&btnG=Búsqueda+de+imágenes

    En México si decimos "nos dieron palo" es que nos salió mal un negocio. Por ejemplo cuando se pierde un juicio. (No el juicio)

    Saludos.
     

    Attachments

    • chacmool.jpg
      chacmool.jpg
      3.8 KB · Views: 227
    Hola Natasha:
    En Canarias cuando se usa la expresión "me da palo" se hace con el significado de "dar vergüenza", no tiene ninguna otra acepción aquí. Aparte de esto, también existe la expresión "dar de palos" pero esto significa obviamente otra cosa totalmente distinta, jeje.
     
    Hola:

    Siento responder tan tarde, pero cuando se abrió el hilo estaba desconectado. En Madrid "dar palo" se usa con los dos significados tanto el de vergüenza como el de pereza. Para el de pereza Ordequín ha puesto un ejemplo magnífico, imposible de superar, así que pongo otro para vergüenza (aunque yo no soy tan bueno):

    Se sabe que a un amiguete le han echado del trabajo y tú estuviste con él ayer. Comentando el tema con otro amigo este te pregunta ¿qué tal le va a Paco con lo de su despido? y tu respondes "no sé, él no sacó el tema y me dio palo preguntarle"

    Espero haberlo explicado más o menos bien.

    Saludos.

    Ant.
     
    Hola Nat,

    Para mi, cuando algo me da palo quiero decir que me da pereza y así es como lo entiendo cuando me lo dicen.

    Saludetes

    Mei
     
    Gracias,Antpax... Bufff... Ves, si lo hubieras dicho en frente mío, yo pensaría que no te daba la gana sacar el tema:eek: ... Yo diría, y a mí me daba corte/cosa sacar el tema... O me era un poco incómodo sacar el tema...

    Otra cosa, he estado investigando un poco, y parece que aquí también se puede utilizar en el sentido "me da vergüenza" pero todos a los oque pregunté que significaba "me da palo" loprimero que contestaban era "me da pereza". Luego, a mi pregunta "Y ¿puede significar también me da vergüenza? Decían: "Sí, también, pero depende de contexto."...

    Supongo que tendré que adaptarme a ese nuevo (para mí) significado...
     
    En el Río de la Plata se usa dar palo en sentido más literal: “Me critica” o, por ejemplo, “el jefe nuevo me da palo”. Aveces, “el otro postulante al cargo le da palo y palo”.
     
    En Castilla se usa solo para decir que te daba corte/vergu:enza hacer algo.
    Me ha llamado la atencion la explicacion del chico de Bilbao porque yo lo he escuchado muchisimo alli con el mismo significado que en el Centro.

    Ademas, es la primera vez que oigo que puede ser equivalente a 'dar pereza'. Te aseguro que si vas a cualquier ciudad castellana ninguno va a pillar el matiz.
     
    Yo hasta ahora siempre lo había utilizado como sinónimo informal de "me da vergüenza", sin ningún matiz más específico. No tenía ni idea de que también se pudiera emplear para decir que a alguien le da pereza hacer algo...

    Por curiosidad, he buscado en el diccionario de la RAE en Internet y me ha salido esto:

    dar
    ~.
    1. fr. coloq. Salir o suceder algo al contrario de como se esperaba o deseaba.

    Y eso sí que no lo había oído en mi vida.
     
    Es fascinante lo que decís... De verdad! Que bueno que puse la pregunta aquí...

    Ahora va a ser que sólo en Cataluña se utiliza para decir que te da pereza... Y en el resto de España, ni siquiera han oído de este uso...l Fascinante, de verdad.
    Muchas gracias a todos por vuestras respuestas....
     
    En Castilla se usa solo para decir que te daba corte/vergu:enza hacer algo.
    Me ha llamado la atencion la explicacion del chico de Bilbao porque yo lo he escuchado muchisimo alli con el mismo significado que en el Centro.

    Ademas, es la primera vez que oigo que puede ser equivalente a 'dar pereza'. Te aseguro que si vas a cualquier ciudad castellana ninguno va a pillar el matiz.

    Siento disentir de tu opinión, Tizona. Me llevan a esta postura mis frecuentes visitas a las ciudades castellanas, así como mi contacto con los castellanos. Jamás sufrí ninguna dificultad comunicativa en este sentido; y en esto podrían incluirse interacciones no ya ceñidas a las dos Castillas, sino ampliadas más allá de los confines del Mar Océano, que es también ancho mar.
    Te recomiendo vuelvas a leer con atención el hilo, sin dejar de fijarte en la procedencia de nuestros contertulios.
    Por último, te aconsejo eliminar "chico de", por un mucho más esmerado "amigo", "compañero", o algo más acorde con el nivel en el habla que es común y propio de este espacio.
     
    Tizona:

    No te corregí la falta de tildes pues sospecho ha de ser por alguna deficiencia o problema con tu ordenador, pero "el Centro" es: "el centro".
    Y bienvenida al foro, no "chica de", sino espero que compañera.
    :):):)
     
    Hola:
    En mi entorno, "me da palo" también se entiende como "dar vergüenza/corte /reparo" y nunca como "dar pereza".

    Saludos
     
    Siento disentir de tu opinión, Tizona. Me llevan a esta postura mis frecuentes visitas a las ciudades castellanas, así como mi contacto con los castellanos. Jamás sufrí ninguna dificultad comunicativa en este sentido; y en esto podrían incluirse interacciones no ya ceñidas a las dos Castillas, sino ampliadas más allá de los confines del Mar Océano, que es también ancho mar.
    Te recomiendo vuelvas a leer con atención el hilo, sin dejar de fijarte en la procedencia de nuestros contertulios.
    Por último, te aconsejo eliminar "chico de", por un mucho más esmerado "amigo", "compañero", o algo más acorde con el nivel en el habla que es común y propio de este espacio.


    Querido ordequin:
    Que sepas que yo siento disentir contigo. En Castilla no se usa como sinonimo de dar pereza. Tal vez resulta que en tus momentos interactivos con gentes de las dos Castillas todo el mundo haya asumido que cuando algo te daba palo, simplemente es que te daba corte.

    Respecto al comentario de 'mas alla de los confines del Mar Oceano'... pues no se a que viene, la verdad.

    Tambien aclararte que, por supuesto, me he fijado en la procedencia de la gente que ha escrito en este hilo: basicamente, se trata de eso, de ver que significado le da cada uno en su zona.

    Por ultimo, te agradeceria que no me vuelvas a dar cierto tipo de consejos. Si pone que eres/vives en Bilbao, en Castilla se dice que eres un chico/a de Bilbao. No es ni ofensivo ni muestra una falta de respeto y es tan 'esmerado' como cualquiera de las expresiones que tu me sugieres.

    Por cierto, todavia no eres mi amigo/a, asi que no veo porque tengo que usar esa palabra contigo. (Mea culpa: he visto en tu perfil que eres una chica)
     
    Querido ordequin:
    Que sepas que yo siento disentir contigo. En Castilla no se usa como sinonimo de dar pereza. Tal vez resulta que en tus momentos interactivos con gentes de las dos Castillas todo el mundo haya asumido que cuando algo te daba palo, simplemente es que te daba corte.

    Respecto al comentario de 'mas alla de los confines del Mar Oceano'... pues no se a que viene, la verdad.

    Tambien aclararte que, por supuesto, me he fijado en la procedencia de la gente que ha escrito en este hilo: basicamente, se trata de eso, de ver que significado le da cada uno en su zona.

    Por ultimo, te agradeceria que no me vuelvas a dar cierto tipo de consejos. Si pone que eres/vives en Bilbao, en Castilla se dice que eres un chico/a de Bilbao. No es ni ofensivo ni muestra una falta de respeto y es tan 'esmerado' como cualquiera de las expresiones que tu me sugieres.

    Por cierto, todavia no eres mi amigo/a, asi que no veo porque tengo que usar esa palabra contigo. (Mea culpa: he visto en tu perfil que eres una chica)

    Hola Tizona:

    Ahora soy yo el que siente disentir, tal y como comenté en un aporte anterior, en Madrid se usa y se entiende de las dos maneras, y aunque supongo que es opinable, creo que podríamos incluir a Madrid dentro de Castilla.:) Lo que pasa es que no es muy recomendable el uso de frases categóricas del estilo "nadie va a pillar el matiz", que creo que es lo que te quería comentar Ordequín, sin ningún tipo de acritud ni mala intención, dado que no creo que Ordequín sea capaz de decir algo con maldad.

    Por otro lado, una última cosilla y no te mosquées, pero los consejos siempre son bienvenidos, no los rechaces, y menos si vienen de una persona tan apreciada en el foro como es Ordequín, aunque, lógicamente siéntete libre luego de seguirlos o no.

    Saludos.

    Ant.
     
    Este mal rollito me da palo.

    No hay que ser categórico nunca y menos con las expresiones y frases hechas, normalmente cada uno las utiliza como quiere.

    La chica de Bilbao (amiga), el chico de Madrid (amigo también), la nueva chica española (no sabemos de dónde, que seguro que con el tiempo llegará a ser amiga y compañera) y el resto de los chicos, amigos y compañeros de diversos lugares del globo que han intervenido utilizan esta bonita expresión de maneras distintas.

    Antes de que alguien me diga que yo soy de Sevilla y no sé lo que pasa en Castilla, diré que soy nacida y criada en Madrid dónde he vivido hasta los 25 años, así que puedo hablar de lo que ocurre por allí también, ya que mantengo allí a mi familia y amigos.

    Aquí lo que me he entretenido en buscar por el "ciberdespacio":

    "A mi me da palo pillarme on line por ejemplo una bici..." -> claramente, me da miedo, no vaya a ser que luego la bici sea una mierda.

    "No me refiero a eso, me refiero a que me da palo que me reconozcan, ..." -> ¿me da miedo, me da vergüenza, me da pereza?: Pues depende, interprételo usted como mejor le parezca


    "Cambiala, ya que no pierdes nada y que no te de palo, ya que ha ellos les pagan por hacer cosas así."-> me da vergüenza diría yo, aunque...

    "Me da palo andar hasta allí"-> ¿me da miedo, me da vergüenza, me da pereza?: Pues depende, interprételo usted como mejor le parezca (copio y pego, que me da palo escribir tanto)


    "He estado a punto de comprarlo... pero me da palo gastarme 40€ por un juego que me parece corto (a lo mejor me equivoco) y poco rejugable..." -> diría que le da miedo gastarse la pasta

    Mi humilde opinión es que en todas partes se entenderá como se tenga que entender, y los castellanos no somos más tontos que el resto para esto. Y, si se interpreta mal, tampoco pasa nada, porque nadie utiliza esta expresión en unas oposiciones o en una clase universitaria.

    En fin chicos, amigos, compañeros. ¡Feliz semana! No empecéis a discutir tan pronto aunque os de palo (os ponga de mala leche) que sea lunes.
     
    Hola a todos,
    Como me encontré con este foro, quisiera solamente añadir una cosita del punto de vista de una persona no nativa en español. Ya sé que pasaron más de 16 años, pero nunca es tarde para aportar algo más. Todas las opciones de interpretación del término "dar palo" indican que hay algo que incomoda, o sea, que se puede decir que dar palo es incomodar, independientemente de las causas posibles que varían según la región del habla.

    Saludos.
     
    Hola a todos,
    Como me encontré con este foro, quisiera solamente añadir una cosita del punto de vista de una persona no nativa en español. Ya sé que pasaron más de 16 años, pero nunca es tarde para aportar algo más. Todas las opciones de interpretación del término "dar palo" indican que hay algo que incomoda, o sea, que se puede decir que dar palo es incomodar, independientemente de las causas posibles que varían según la región del habla.

    Saludos.
    Bienvenida.

    ¡Muy buen español! Y tienes razón. De hecho, es un término que puede tener varias interpretaciones dependiendo de la región donde se diga. Desconozco cómo lo interpreten en otras naciones hispanohablantes, pero al menos aquí, como dices, tiene connotaciones incómodas.
     
    Back
    Top