me gusta

Mari

Member
USA (Kansas) - English
Hola a todos -

¿Alguien me puede decir si esto es correcto?

Yo: ¿Te gusta la música?

Mi amigo: Sí, me la gusta.

Se puede decir “me la gusta”? Si no, ¿cómo puedes decir “I like it”?

¡Gracias!

Mari
 
  • ¿Entonces tiene sentido esta oración?

    La universidad es muy distinta del colegio y por eso me gusta.
     
    no, no se puede decir me la gusta. me parece que tu preguntas eso debido a que estás pensando en inglés. el verbo "gustar" significa "to please" en inglés y no "to like". Gustar es un verbo intransitivo, y el verbo en inglés es transitivo (o sea, lleva un objeto directo - "la").

    Así que se dice simplemente "sí, me gusta" y se sobrentiende que se refiere a la música. sería "yes, it pleases me" en inglés (siendo "it" el sujeto, no el objeto como en la frase "I like it"), y la pregunta "te gusta la música" significa "does music please you?" Ves?

    caradegringa ;)
     
    Sí, veo. ¡Muchas gracias por la ayuda! ¿Me ayudan con una cosita más? Escribí un párrafo para una de mis clases de español. ¿Me pueden decir si está bien o si necesito corregirlo? ¡Gracias!

    "Este año es mi primero en la Universidad de Washburn. La universidad es muy distinta del colegio y por eso me gusta; hay más independencia, más estudiantes, y más opciones de clases. Las clases que tomo ahora son cinco: las de la gramática española, de la conversación española, de la introducción a los negocios, de la competencia de computadoras y de la estadística. Mis clases de español son las que me gustan más; cuando a alguien le encanta un idioma, deben las clases de tal idioma ser las favoritas, ¿no?"
     
    MUY BIEN, MARI!

    "Este año es mi primero en la Universidad de Washburn. La universidad es muy distinta del colegio y por eso me gusta; hay más independencia, más estudiantes, y más opciones de clases. Las clases que tomo ahora son cinco: las de la gramática española, de la conversación española, de la introducción a los negocios, de la competencia de computadoras y de la estadística. Mis clases de español son las que me gustan más; cuando a alguien le encanta un idioma, deben las clases de tal idioma ser las favoritas, ¿no?"
    Corrijamos: "Este año es el primero que curso............................................
    .............................................................................;cuando a alguien (o a uno) le encanta un idioma, las clases de dicho idioma deben de ser ("deben de" expresa posibilidad) las favoritas....."

    Sólo tengo una duda con "competencia de las computadoras", porque es un término más técnico.
     
    Te agradezco tu ayuda, Rayines; estoy segura de que saque buena nota :)

    Mari
     
    Lo de "favoritas" o "preferidas" no es necesario, por que se puede decir también que son las que "más te gustan", pero queda mejor poner el "más" delante del verbo gustar, por que detrás de él suena raro (aunque tampoco estaría mal dicho).

    Luego valdría la siguiente frase:

    Mis clases de español son las que más me gustan.

    Eso sí, deberías cambiar el posesivo "mis" por el artículo determinado "las", por lo que la frase quedaría mejor de la siguiente manera:

    Las clases de español son las que más me gustan.


    Espero haberte sido de ayuda ;)
     
    Mari said:
    Sí, veo. ¡Muchas gracias por la ayuda! ¿Me ayudan con una cosita más? Escribí un párrafo para una de mis clases de español. ¿Me pueden decir si está bien o si necesito corregirlo? ¡Gracias!

    "Este año es mi primero en la Universidad de Washburn. La universidad es muy distinta del colegio y por eso me gusta; hay más independencia, más estudiantes, y más opciones de clases. Las clases que tomo ahora son cinco: las de la gramática española, de la conversación española, de la introducción a los negocios, de la competencia de computadoras y de la estadística. Mis clases de español son las que me gustan más; cuando a alguien le encanta un idioma, deben las clases de tal idioma ser las favoritas, ¿no?"

    En correcto español es así:

    a. .... ok (pero podrías haber dicho) Este año es el primero que curso en la Universidad de Washburn.

    b. ...... ok

    c. Las clases que recibo ahora son cinco: Gramática española, Conversación española, Introducción a los negocios, (¿cuál es el término en inglés que has traducido por competencia?) Ordenadores y Estadística.

    d. ... ok
     
    Rayines said:
    MUY BIEN, MARI!


    Corrijamos: "Este año es el primero que curso............................................
    .............................................................................;cuando a alguien (o a uno) le encanta un idioma, las clases de dicho idioma deben de ser ("deben de" expresa posibilidad) las favoritas....."

    Sólo tengo una duda con "competencia de las computadoras", porque es un término más técnico.

    Ojo MARI.

    La expresión "deben de ser" es un común error en español, denominado deísmo.
    la expresión correcta es más simple y es "deben ser". sin el de.

    Y evita, en lo posible cuando hagas una frase en español, los términos "dicho" o "dichos" y "mismo" o "mismos", cuando éstos expesan relación a algo o alguien, que ha sido referido con anterioridad.
     
    Quiero entender bien esto de "deben de ser" y "debe ser", por favor. Siempre he tenido el entendimiento de que la palabra "de" se usa con el verbo "deber". Por ejemplo:

    "El debe de haber llegado por ahora".

    Y no (???) "El debe de llegar a las tres."
    Seria "El debe llegar a las tres."?

    Me podrias explicar esto, por favor?
    (Disculpa, las teclas de acentuacion no funcionan hoy)
     
    Sobre el uso de "deber + infinitivo" y "deber de + infinitivo"

    "Las perífrasis verbales deber+infinitivo y deber de+infinitivo".- Pocos conocen la diferencia entre estas dos construcciones perifrásticas, por lo que suelen emplearlas indistintamente. Hay que saber, sin embargo, que deber+infinitivo siempre significa "obligación"; y deber de+infinitivo significa "posibilidad", "conjetura", "duda".

    Ejemplos:

    Tu hijo debe estudiar más que el mío (= "tiene la obligación de estudiar...")

    Tu hijo debe de estudiar más que el mío (= "quizá estudie más...")

    Hay que hacer un esfuerzo para mantener esta diferencia, pues así se evitará incurrir en posibles ambigüedades. No obstante, en la lengua oral (¡nunca en la escrita!) se puede permitir la omisión de la preposición de en los casos de posibilidad ("deben (de) estar desnudos"), pues la entonación y/o la situación deshacen cualquier posible ambigüedad.

    No se justifica, por el contrario, intercalar de en los casos de obligación:
    Debes de estudiar más si quieres aprobar (correcto: "debes estudiar...")
    El alumno debe de respetar al profesor si queremos que haya armonía (correcto: "...debe respetar...")


    Énfasis añadido.

    Fuente: http://www.efe.es/esurgente/lenguaes/
    -------------------------------
    En tus ejemplos, Jacinta, sería:

    "El debe de llegar a las tres." Ésto indica incertidumbre, duda. Sospechamos que él llega a las tres, pero no estamos seguros.


    "El debe llegar a las tres." Ésto indica obligación. Él tiene la obligación de llegar a las tres.
    Espero que ésto te ayude.

    Saludos cordiales.
     
    Ojo! :cool: :
    "Debe" acompañado de la preposición "de" se usa, por lo menos en Argentina, y en forma correcta, cuando expresa "la posibilidad de que algo sea o haya sido de determinada manera" :"Debía de haber 40 personas en la conferencia" ; "Deben de ser las 11 AM.
    Pero nunca va acompañado de la preposición "de" cuando expresa obligatoriedad (en el sentido de deber):"Debe respetar a sus semejantes"; "Debe estudiar fuerte para el examen".
     
    Back
    Top