me gustan

Repent

Member
Spanish
En la oración "Me gustan las salchichas", las salchichas seran el CD.

Pero, "me gustan" ¿Sera simplemente el núcleo, o el pornombre "me" tendra alguna funcion?

Gracias
 
  • En la oración "Me gustan las salchichas", las salchichas seran el CD.

    Pero, "me gustan" ¿Sera simplemente el núcleo, o el pornombre "me" tendra alguna funcion?

    Gracias
    "Las salchichas" es el sujeto. "Me" es el complemento indirecto (a mí).

    El complemento directo no concuerda con el verbo. Cambia el verbo al singular e intenta dejar "las salchichas" en plural, si puedes:

    Me gusta las salchichas. :cross:

    O al revés:

    Me gustan la salchicha. :cross:

    Muchos verbos de afección se construyen como este (o se pueden construir):

    Me asombra [sujeto]
    Me sorprende [sujeto]
    Me asusta [sujeto]
    Me encanta [sujeto]
     
    Como no es normal encontrar las oraciones asi, me he liado.

    Lo que no me queda claro es como averiguar que "me" es el CI
    ¿Le gustan las salchicas? Aparte, mi profesora nos dijo que el CI viene desempeñado siempre pi con S. preposicional. Vaya apuntes que nos dio la profesora, casi me hacen mas mal que bien.:mad:

    Gracias lazarus, ya podias hacerme tu lso examenes :p
     
    Como el sujeto suele aparecer delante, me he liado.

    De todas maneras no me queda claro como averiguar que "me" es el CI.
    (¿Le gustan las salchichas?)

    Por curiosidad, ¿Cómo quedaria en pasiva esta oración?

    PD: Desde luego vaya apuntes nos dió la profesora...

    Un salduo Lazarus

    opppppps, creia que el promer post no se habia puesto :p
     
    Como no es normal encontrar las oraciones asi, me he liado.

    Lo que no me queda claro es como averiguar que "me" es el CI
    ¿Le gustan las salchicas? Aparte, mi profesora nos dijo que el CI viene desempeñado siempre pi con S. preposicional. Vaya apuntes que nos dio la profesora, casi me hacen mas mal que bien.:mad:

    Gracias lazarus, ya podias hacerme tu lso examenes :p
    Yo suelo empezar el análisis (casi sin darme cuenta, pero bueno) buscando el sujeto. En esta frase no puede ser "yo" (elíptico):

    Yo me gustan las salchichas :confused: :cross:

    El sujeto debe concordar con el verbo, así que cambiamos el verbo y vemos qué hay que cambiar para que la frase siga sonando bien. Ese es el sujeto.

    Me gustan las salchichas.
    Me gusta las salchichas :confused: -> Me gusta la salchicha :tick:

    "Las salchichas" es el sujeto.

    El complemento directo, el indirecto, cualquier circunstancial, regido y agente no tiene por qué seguir esta concordancia. Modificando el verbo no afectamos al resto de la frase:

    Tengo un perro -> Tenemos un perro
    Le doy una cosa a la niña -> Le damos una cosa a la niña

    Sin embargo, el atributo y el predicativo también concuerdan:

    Él es el rey -> Ellos son los reyes. (atributo)
    Él come tranquilo -> Ellos comen tranquilo. (predicativo)

    El atributo se da sólo con ser, estar y parecer (algunos añaden resultar), y a veces es imposible distinguir el sujeto del atributo (el rey es él). El predicativo es más fácil.

    Una vez que tienes el sujeto, ya tienes menos que analizar.
     
    Como el sujeto suele aparecer delante, me he liado.

    De todas maneras no me queda claro como averiguar que "me" es el CI.
    (¿Le gustan las salchichas?)

    Por curiosidad, ¿Cómo quedaria en pasiva esta oración?

    PD: Desde luego vaya apuntes nos dió la profesora...

    Un salduo Lazarus

    Upppppps, creia que el promer post no se habia puesto :p (¡Ups! es una interjección anglosajona, y si la quieres usar en español, la tienes que escribir según nuestras reglas. Yo digo "¡Huy!")

    Con este tipo de verbos, también llamados pseudo-impersonales, el sujeto aparenta ser el objeto de la acción verbal (y suele ir al final de la frase), y el indirecto, el agente. Como se usan como intransitivos, no se pueden pasar a pasiva; eso descarta el C.D.

    Hay más de 600 verbos de este tipo en español, y son muy frecuentes cuando se quiere expresar emociones, ánimos, impresiones, etc.
     
    Yo creía que el sujeto eliptico era "a mi"
    Lo que no me queda claro es como averiguar que "me" es el CI
    ¿Le gustan las salchicas? Aparte, mi profesora nos dijo que el CI viene desempeñado siempre pi con S. preposicional. Vaya apuntes que nos dio la profesora, casi me hacen mas mal que bien.:mad:

    ¿Podrias aclararme lo del CI, por favor?

    Gracias Lazarus :)
     
    Hola:

    Ten en cuenta que "me" puede ser sustituido por "a mí" y ahí si que aparece la construcción con preposición.

    Saludos.
     
    Yo creía que el sujeto eliptico era "a mi"

    ¿Podrias aclararme lo del CI, por favor?

    Gracias Lazarus :)

    EL sujeto NUNCA puede aparecer introducido por preposición, aunque las palabras "hasta", "entre" y "según" pueden aparecer en el sujeto funcionando como intensificadores (no como preposiciones). Así que descarta el sujeto con "a".

    El C.D. siempre aparece introducido por "a" (esto ya es una pista), excepto cuando se sustituye por un pronombre (le, les, se, etc). Puede aparecer dos veces:
    Le gustan las salchichas mucho a mi primo.
    Invierte esta frase y omite el C.I.:
    Las salchichas gustan en mi pueblo. (en general)
    Un verbo transitivo selecciona semántica y sintácticamente el C.D. No es aquí el caso, porque las salchichas no gustan nada por sí mismas. La frase tampoco puede pasarse a pasiva, lo cual casi descarta la existencia de un C.D.

    Por último, en "me gustan" podríamos pensar que "me" es C.D., pero en tercera persona no: "le gustan", ya que "le" no puede ser C.D. (y "lo gustan las salchichas" es espantoso).
     
    Ten en cuenta que "me" puede ser sustituido por "a mí" y ahí si que aparece la construcción con preposición.
    ¡Cuidado! En esta frase "me" es C.D.:

    Me ven (a mí)
    Yo soy visto (por ellos)

    En tercera persona:

    Lo ven (a él) :tick:
    La ven (e ella) :tick:
    Le ven (leísmo aceptado en masculino singular, que confunde a todo el mundo).
     
    Pfff, no me entero de nada. Sigo sin saber porque "me" es CI.
    Talvez falte algo en mis apuntes:

    CI: Viene desempeñado siempre por un S. preposicional. Se puede sustituir por le/les.

    ¿Falta algo?
     
    Repent, si me fuera CD, podría pasarse a pasiva:

    Yo soy gustada por las salchichas.

    Me gustan las salchichas o
    Le gustan las salchichas

    es lo mismo , gramaticalmente hablando, sólo cambia el CD (a mi, a él). Tu prueba de pasiva no es válida.

    La frase en realidad, para ponerla en su orden "normal" sería

    Las salchichas gustan a mi.

    Como he dicho antes, a mí no puede ser el complemente directo.

    Debes tener en cuenta además, y quizás en esto se basa tu confusión, que el complemento directo, puede llevar la preposicion a, igual que el complemento indirecto. Pero el complemente directo siempre hace de sujeto en la oración pasiva.

    Evidentemente:

    Yo soy gustada por las salchichas .

    no puede ser correcto.
     
    Back
    Top