En ninguna parte de los dos artículos veo que lo que he dicho en mi post anterior se contradiga:
"El mega proyecto conocido como Proscenio incluye la construcción de un gran complejo urbanístico..." (proyecto habitacional)
"El megaproyecto en el que participan importantes constructoras prevé la construcción de... incluye torres de edificios que alcanzan hasta 19 pisos" (proyecto habitacional)
"...dejará de reasegurar obras de infraestructura y, como consecuencia, hoy no se consiguen en el mercado local pólizas para garantizar los grandes proyectos como la Ruta del Sol."
"... megaobras como la Ruta del Sol (según la revista, en construcción), los puertos fluviales y otros proyectos (en proyecto) similares requieren de grandes capitales por parte del sector asegurador..."
Es decir que en el primero, el problema es el mismo de siempre: la gente se asusta ante estos grandes proyectos, pues le teme al engorro que producen las obras para llevarlos a cabo y el impacto subsiguiente en sus vidas, una vez terminados. En el segundo, el problema de la financiación de los proyectos, para hacerlos realidad y convertirlos en obras.
Como respuesta a la pregunta original, no he encontrado nada que justifique o aclare si cualquiera de los dos deben escribirse juntos o separados. Incluso en los mismos artículos, a veces escriben "mega obras" (título) y otras "megaobras" (párrafos citados arriba) y a la inversa, con "Megaproyecto" (título y otros párrafos) y "mega proyecto" (primer párrafo citado arriba).