Ambos ,aqui por lo menos se usan los 2 , no es como el inglés o el portugués que necesitas el verbo exacto en ese aspecto considero que el español es más flexible.Esperemos ver que dicen los demás.Saludos.Me parece que en un sentido extricto, sería la primera aceptación. Pero, ambos son correctos, no es así? Que dicen ustedes?
Saludos
No...Suena correcto decir mirar o ver la televisión sin embargo debemos tener en cuenta que mirar es simplemente reconocer lo que se tiene alrededor sin necesidad de analizarlo, mientras que ver entra más en un sentido de mirarlo y analizarlo
No...
Mirar algo detenidamente y analizarlo sería observar o inspeccionar o algo así, no ver.
Creo que estan discutiendo por algo sin sentido y cito un ejemplo muy tonto pero efectivo:_¿Puedo ver/mirar la televisiòn?Si buscas en el diccionario de la real academia española ver es un buen sinonimo para observar solo que este es menos formal. Aquí te dejo la entrada pertinente.
ver1. (Dellat. vidēre).tr. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz. || 2. Percibir algo con cualquier sentido o con la inteligencia. || 3. Observar, considerar algo. || 4. Reconocer con cuidado y atención algo, leyéndolo o examinándolo.
Encontré este Quote en uno de los hilos, lo pego porque lo encuentro interesante. Talvez esto explique un poco mejor el uso de "ver" en el caso de las películas y el cine."Ver" es inconsciente (to see), en cambio "mirar" se hace con intención, fijándote en lo que ves, aunque con menos atención que "observar".
Pero en el caso de películas de cine generalmente se utiliza "ver", quizás porque no se suele "mirar" nada más de una hora...
No sé si te he ayudado.
Pero ver es más general, en cambio mirar es prestar atención a lo que se está viendo.Ver la televisión es cuando echamos cuenta de lo que dicen, es decir, que procesamos la información que recibimos.
Mirar la televisión es estar delante de ella aparentemente viéndola pero sin echar cuenta para nada de lo que dicen o de lo que se está viendo.
En general, me parece que se emplea un poco más ver para examinar con detalle cualquier cosa que mirar. Sin embargo, también depende mucho del objeto a que se refiera. Por ejemplo, en tu ejemplo se utiliza más -Ver la tele- pero cuando quieres que alguien ponga atención a lo que dices se usa -Mírame a los ojos-Pero ver es más general, en cambio mirar es prestar atención a lo que se está viendo.
Bajo ese contexto se podría pensar que es más exacto "mirar la television", como que causa cierta confusión.
No sé muy bien porque se usa mas el verbo ver que mirar para esta ocasión.
Saludos
Si, mejor es tomarlo con esas acepciones, y asunto arreglado.Ambos "ver" y "mirar" tienen acepciones con el sentido de observar y prestar atención.
No que está mal, pero a muchos si nos suena extremadamente raro "mirar la tele".En resumendigan ver/mirar televisión, nadie les va a decir que está mal dicho
. El Español es un idioma muy flexible
![]()
Bienvenido Guxinlin, gracias por tu interés en el español y felicidades por lo bien que lo utilizas. Y sí, creo que tienes algo de razón; lo correcto e incorrecto es tan subjetivo como el bien y el mal. Sólo quiero decir que el punto de discutir las palabras no es tanto para saber su correción sino para saber en que lugares son correctas. Es impresionante saber como una misma palabra toma tantos significados diferentes en nuestros distintos países.Hola a todos.Soy un extranjero que estudia espanol.
Pienso que en el caso de ver/mirar la television,lo que mas gente usa una determinada expresion,mas natural te suena,aunque gramaticamente no es correcto en alguna ocasion,o sea,en algunas partes,si mucha gente dice mirar la tele,tambien lo toma como si fuera correcto.
Leismo es un buen ejemplo para aclarar este hilo.Al principio,no se podia aceptar por la academia,considerando que no era correcto.pero al final,lo acepta,pues mucha gente lo usa.Entonces ahora en algun lugar,todo el mundo dice mirar la television,no me extrana para nada.
En mi lengua nativa, tambien exiten muchos casos en este sentido.
Entonces,mi idea es que no tiene sentido discutir sobre los matices de las palabras,para extranjeros,sera una pesadilla.
Hola, en mi tierra es justo al revés... claro que ahí los españoles no van a clases de "español para extranjeros".Ver la televisión es cuando echamos cuenta de lo que dicen, es decir, que procesamos la información que recibimos.
Mirar la televisión es estar delante de ella aparentemente viéndola pero sin echar cuenta para nada de lo que dicen o de lo que se está viendo.
Tuvimos esta discusión en un Master de español para extranjeros.
Pues yo siempre he ´dicho y oído "VER la TV"Hola, en mi tierra es justo al revés... claro que ahí los españoles no van a clases de "español para extranjeros".![]()
Como tú bien apuntas, debe ser por influencia del catalán.En Cataluña y Baleares, por influencia del catalán, es my habitual mirar la tele, mirar un programa, mirar una peli... y verla suele significar simplemente que percibes visualmente que está ahí. Por supuesto, ver la tele también se dice, pero si se hubiera de diferenciar dos significados distintos, aquí se haría así, no al revés.
Es una frase hecha sólo en algunos lados, si leíste todo el hilo te darás cuenta que hay países donde de hecho dicen "mirar la tele"; cosa que a mí en lo particular no deja de sonarme mal.Algunos han mencionado que ver y mirar significan cosas distintas. Pero "ver televisión" es una frase hecha, no tan especial "comer polvo" o "donar sangre" pero frase hecha al fin. Y si cambiamos las palabras de una frase hecha por sinónimos inmediatamente tomamos en cuenta su sentido literal. Por ejemplo, "devoró polvo" se interpretaría literalmente. Y "regaló sangre" a mí por lo menos me suena poco comprensible.
Pero mirar la tele también es una frase hecha. En cada lugar se dice de una sola de las dos formas, no son intercambiables.Es una frase hecha sólo en algunos lados, si leíste todo el hilo te darás cuenta que hay países donde de hecho dicen "mirar la tele"; cosa que a mí en lo particular no deja de sonarme mal.
Algunos han mencionado que ver y mirar significan cosas distintas. Pero "ver televisión" es una frase hecha, no tan especial "comer polvo" o "donar sangre" pero frase hecha al fin. Y si cambiamos las palabras de una frase hecha por sinónimos inmediatamente tomamos en cuenta su sentido literal. Por ejemplo, "devoró polvo" se interpretaría literalmente. Y "regaló sangre" a mí por lo menos me suena poco comprensible.
Ese es mi punto precisamente. Las dos frases se usan por igual dependiendo del país en el que estemos.Pero mirar la tele también es una frase hecha. En cada lugar se dice de una sola de las dos formas, no son intercambiables.
"¿¿Te suena raro?Ese es mi punto?" Vigila el inglés, que es peligroso...![]()
A mí tampoco me suena nada bien.El Google me ha corregido; por mal que me suene, sí que existe, aunque mucho menos extendida que la otra.
Lo de "mirar televisión".¿Qué no te suena bien? ¿"El Google"? ¿"Ese es mi punto"? ¿O "mirar televisión", que es a lo que se refería mi frase?
De las dos formas, Hiro.Hola,
¿ Se dice "ver/mirar ese drama en
la televisión o en televisión" ?
saludos
Hiro Sasaki
Sí y no... Personalmente, soy bastante distraída, y muchas veces miro sin prestar atención alguna a lo que veo.Ver: "Percibir por los ojos mediante la acción de la luz (distíngase de mirar). Obsérvese que ver se refiere a la capacidad fisiológica, mientras que mirar implica atención. De ello se deduce que se puede ver sin mirar, pero no mirar sin ver".
La televisión, el aparato de televisión, el televisor, la tele, la caja tonta...Hola,
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090603131947AADfMYE
No comprendo que mucha gente dice " la televisión de marca XXX " cuesta xxxx euros.
Menos gente usa "EL televisor", cuando quiere comprar uno o una.
Saludos
Hiro Sasaki
Las televisiones no son aparatos y no pueden ser de plasma ni de LCD y no se venden en el mercado.
DRAE:
televisión.
(De tele- y visión).
1. f. Sistema de transmisión de imágenes a distancia, que en la emisora se transforman en ondas electromagnéticas y se recuperan en el aparato receptor.
2. f. televisor.
3. f.Emisora de televisión.
Acabas de decir que sí, hasta dando precios.las( televisiones ) de plasma y LCD por ahí van....
Las televisiones no son aparatos y no pueden ser de plasma ni de LCD y no se venden en el mercado.