morderle a una hamburguesa

Solor

New Member
English - United States
Hola a todos. Una preguntita: Hay algunos paises en que sería aceptable decir algo como esto: "Es muy doloroso morderle a una hamburguesa después de que a uno le ajustan los frenos" (Hablo de los frenos que colocan los odontólogos). Un amigo me dijo que no se decía "morderle a algo" como en el contexto del ejemplo que di sino "morder una hamburguesa" o "moder la hamburguesa". Me ayudan a resolver la duda? Se agradecen mas ejemplos y explicacciones.
 
  • Hola a todos. Una preguntita: Hay algunos paises en que sería aceptable decir algo como esto: "Es muy doloroso morderle a una hamburguesa después de que a uno le ajustan los frenos" (Hablo de los frenos que colocan los odontólogos). Un amigo me dijo que no se decía "morderle a algo" como en el contexto del ejemplo que di sino "morder una hamburguesa" o "moder la hamburguesa". Me ayudan a resolver la duda? Se agradecen mas ejemplos y explicacciones.
    Tu amigo tiene razón, se dice "morder una hamburhesa". En todo caso, podrías decir "darle/pegarle un mordisco a una hamburguesa", "le di un mordisco a su bocadillo", pero la otra opción es mejor en tu ejemplo. "Morder a" iría seguido de objeto directo de persona.
    ¿A qué te refieres con más ejemplos? ¿A verbos con objeto directo de cosa y de persona? Porque de "morder" no hay mucho más que decir, 'muerdes' un trozo de papel, una goma, etc, y 'muerdes a' una persona, como he dicho.
     
    Last edited:
    En México es frecuente usar el pronombre le con verbos transitivos, pero su sentido no es de CD. Es un le similar al del dale de los argentinos:
    muérdele al pastel
    piénsale y vota
    ándale, apúrate
    síguele y vas a ver cómo te va a ir, etc.

    Saludos
     
    Tal como dice Irma. Pero concuerdo también con Juan Jacob en que no me parece inaceptable: con esa a personalizas la hamburguesa, me suena a algo irónico (a veces lo hacemos con la comida: esa hamburguesa está diciendo ¡cómeme!). Si ese es el sentido, me parece adecuado.

    PD: No vi el post de flljob. Es un uso mexicano, al parecer. Saludos
     
    Tal como dice Irma. Pero concuerdo también con Juan Jacob en que no me parece inaceptable: con esa a personalizas la hamburguesa, me suena a algo irónico (a veces lo hacemos con la comida: esa hamburguesa está diciendo ¡cómeme!). Si ese es el sentido, me parece adecuado.
    Totalmente de acuerdo.
     
    Pero la oración dice: es muy doloroso morderle a la hamburguesa. Si se tratara de una personalización de hamburguesa, se habría dicho: es muy doloroso morder a la hamburguesa.

    Saludos
     
    Hola:
    También "se muerde a" un animal: "el león mordió a la cebra" o "la serpiente morderá al cocodrilo". En general "morder a" a mí me sugiere la idea de caza o ataque. ¿A una hamburguesa? No me suena demasiado bien.

    Otra cosa; lo que tu amigo lleva en lo dientes es un "aparato"
    8. m. Med. Artificio que se aplica al cuerpo humano con el fin de corregir una imperfección. (RAE)

    Salvo que sea un caballo y entonces le hayan puesto un "freno"
    2. m. Instrumento de hierro que se compone de embocadura, camas y barbada, y sirve para sujetar y gobernar las caballerías. (RAE)

    Saludos
     
    Entonces en mexico y tal vez ciertos paises de centroamerica seria aceptable decir "moderle a la hamburguesa" o "moderle a una hamburguesa" pero en otros paises mejor no?
     
    é
    Pero la oración dice: es muy doloroso morderle a la hamburguesa. Si se tratara de una personalización de hamburguesa, se habría dicho: es muy doloroso morder a la hamburguesa.

    Saludos
    Sí, 'le' es objeto indirecto: dar un mordisco a la hamburguesa, pero seguiría siendo personalización, como se ha dicho, o, si quieres, una estructura que sólo se usa con personas. No importa si la frase se construye con objeto directo o indirecto, eso es secundario:
    Con OD, "Morder la hamburguesa"
    Con OI,"morder(le) a la hamburguesa".

    Pero no estoy segura de no haberme hecho ya un lío. En fin, a no ser que ésta sea una frase real, dicha por alguien, es mejor no complicarse la vida y decir "morder la hamburguesa/darle un mordisco a la hamburguesa".
     
    Last edited:
    éSí, 'le' es objeto indirecto: dar un mordisco a la hamburguesa, pero seguiría siendo personalización, como se ha dicho, o, si quieres, una estructura que sólo se usa con personas. No importa si la frase se construye con objeto directo o indirecto, eso es secundario:
    Con OD, "Morder la hamburguesa"
    Con OI,"morder(le) a la hamburguesa".

    Pero no estoy segura de no haberme hecho ya un lío. En fin, a no ser que ésta sea una frase real, dicha por alguien, es mejor no complicarse la vida y decir "morder la hamburguesa/darle un mordisco a la hamburguesa".

    Sí te hiciste un lío. Porque un indirecto siempre va acompañado de la preposición, independientemente de que sea persona, animal o cosa: le pegué al perro, le pegué al coche, le cambia el mantel a la mesa, etc.
     
    Sí te hiciste un lío. Porque un indirecto siempre va acompañado de la preposición, independientemente de que sea persona, animal o cosa: le pegué al perro, le pegué al coche, le cambia el mantel a la mesa, etc.
    Eso ya lo sé, el lío es otro, pero ahora voy a morderle a un bocata de jamón, mejor dicho de tofu, porque soy vegetariana, y a ver si me despejo.
     
    Muérdele, muérdele. Mastícale rápido y aquí nos vemos.

    Saludos
    Le he pegado un buen viaje al bocadillo (perdona, Solor, esto quiere decir que me lo he comido enterito y con apetito).
    Y sí, flljob, lo mordí, lo mastiqué rápido, me lo comí todo, y aquí estoy de vuelta para decir que yo no diría 'le mordí al bocadillo', pero que entiendo que en tu admirada tierra sí lo hagais.

    Un cordial saludo.
     
    Le he pegado un buen viaje al bocadillo (perdona, Solor, esto quiere decir que me lo he comido enterito y con apetito).
    Y sí, flljob, lo mordí, lo mastiqué rápido, me lo comí todo, y aquí estoy de vuelta para decir que yo no diría 'le mordí al bocadillo', pero que entiendo que en tu admirada tierra sí lo hagais.

    Un cordial saludo.

    Sí se hace, pero en contextos coloquiales y no es lo mismo decir muerde el pastel que muérdele al pastel. La segunda puede incluso implicar un cierto matiz de travesura, de hacerlo a escondidas.

    Saludos
     
    Hola:
    También "se muerde a" un animal: "el león mordió a la cebra" o "la serpiente morderá al cocodrilo". En general "morder a" a mí me sugiere la idea de caza o ataque. ¿A una hamburguesa? No me suena demasiado bien.

    Otra cosa; lo que tu amigo lleva en lo dientes es un "aparato"
    8. m. Med. Artificio que se aplica al cuerpo humano con el fin de corregir una imperfección. (RAE)

    Salvo que sea un caballo y entonces le hayan puesto un "freno"
    2. m. Instrumento de hierro que se compone de embocadura, camas y barbada, y sirve para sujetar y gobernar las caballerías. (RAE)

    Saludos
    Pero el aparato tiene un nombre; al menos entre los mexicanos es comUn llamarlo freno. QuizAs por el parecido con lo que sufren los caballos.:)
     
    Sí se hace, pero en contextos coloquiales y no es lo mismo decir muerde el pastel que muérdele al pastel. La segunda puede incluso implicar un cierto matiz de travesura, de hacerlo a escondidas.

    Saludos

    No me habIa percatado de esto, pero es comUn que digamos:

    LlEgale, Andale, cOmele, apUrale, etc.
     
    Eso ya lo sé, el lío es otro, pero ahora voy a morderle a un bocata de jamón
    Pero lo tuyo es leísmo. El otro “morderle” que dijeron los foreros mexicanos no es leísmo.
    Como sea, decir “morderle” en la frase que nos ocupa es simplemente excesivo para mí. No creo que estemos hablando de “cuando hay que morderle” (obligadamente) sino de “cuando hay que morder” (cuando se da la ocasión).
     
    Desde la distancia (aquí definitivamente no se dice nada parecido, salvo quizá zonas leístas del norte peninsular), tiene cierta lógica si se ve como una personificación. Por eso lleva también la preposición a, como en voy a morderle a mi hermano, que es gramaticalmente impecable.
     
    Desde la distancia (aquí definitivamente no se dice nada parecido, salvo quizá zonas leístas del norte peninsular), tiene cierta lógica si se ve como una personificación. Por eso lleva también la preposición a, como en voy a morderle a mi hermano, que es gramaticalmente impecable.

    Esa frase (voy a morderle a mi hermano) no significa nada para mí. En serio, ni idea de qué puede querer decir.
     
    Hola:
    Desde la distancia (aquí definitivamente no se dice nada parecido, salvo quizá zonas leístas del norte peninsular), tiene cierta lógica si se ve como una personificación.
    No me imagino quién pudiese realmente necesitar personificar una hamburguesa. OK, puede que alguien alguna vez lo desee fervientemente, pero ni siquiera en un caso más lógico de personificación, como sería el de una mascota, me sonaría bien escuchar una estructura así. En el caso presentado, ni hablar.

    Esa frase (voy a morderle a mi hermano) no significa nada para mí. En serio, ni idea de qué puede querer decir.

    Que le voy a dar un mordisco a mi hermano.
    Acá tampoco se entendería claramente, creo que ni siquiera personas con menor nivel educacional o con muy deficiente nivel lingüístico la emplearían. En el caso de la pregunta original, sonaría muy mal por estos lados anunciar que Voy a morderle a la hamburguesa, lo más cercano que puedo pensar es en una elipsis del complemento directo Voy a morderle la punta/ la orilla/ un pedazo/ etc. a la hamburguesa, pero esta "solución" está lejos de ser una solución eficiente, y la siento casi como un premio de consuelo. En el caso propuesto Voy a morderle a mi hermano es aún peor esta solución, porque ni siquiera queda claro qué le voy a morder: el brazo, la mano, etc., pero en ningún caso sería una forma ortodoxa de decir Voy a morder a mi hermano.

    G.
     
    A mí no me suena natural "voy a morderle a una hamburguesa", sino que digo a qué me suena, y cuál puede ser el fenómeno que explique esa expresión. Se refiere como si fuera una persona, es un fenómeno de personificación, que a los que no lo decimos nos sonará extraño, pero es gramaticalmente posible (el castellano está repleto).
    "Voy a morderle a mi hermano" es extraño por semántica, porque es raro expresar una intención así (mantuve la frase lo más parecida para explicar el ejemplo, aunque no sea la más corriente), pero es gramaticalmente impecable, aunque si preferís poned en su lugar iba a morderle a su hermano cuando... No hace falta decir qué le mordiste. Como en voy a pegarle [una hostia] a mi hermano, da igual para el caso, puedes incluir un OD o no. El tema es que cuando se trata de una persona es gramatical ese le, y la expresión con la hamburguesa (aunque yo nunca la haría) puede justificarse así, quienes la digan.
     
    "Voy a morderle a mi hermano" es incompleta, falta un argumento: Voy a morderle la nariz a mi hermano. Sería, en este caso, un dativo posesivo.
     
    Back
    Top