>>
MORIR/MORIRSE is an INTRANSITIVE VERB where it corresponds with its PRONOMINAL : MORIRSE.
Juan murió de infarto y Juan se murió de infarto. This 'SE' is JUST VERB MORPHEME it has not function just a marker of the INTRANSITIVE VERB.
Juan se alegra de sus triunfos, a Juan LE alegran sus triunfos.
MORIR = INTRANSITIVE VERB = Juan Murió de INFARTO
MORIRSE = PRONOMINAL VERB = Juan se murió de infarto.
They are similar in meaning.
cheers
Iván
Así es. Para analizar este tema adecuadamente, tenemos que distinguir primero entre
la sintaxis (que es como una lengua representa las cosas gramaticalmente) y la
semántica (que se refiere al significado "profundo" de lo dicho). El problema de las lenguas naturales es que todas son capaces de representar cualquier matiz semántica, pero muchas veces con una sintaxis ambigua — es decir, una sola forma verbal puede representar varias categorías semánticas.
Aquí tenemos de hecho SIETE voces gramaticales. Primera clase: la activa, la pasiva, la reflexiva, la mediopasiva. Segunda clase: la causativa, la anticausativa, la autocausativa.
Echemos un vistazo a esta oración activa: Los piratas hundieron EL BARCO.
Voz mediopasiva: Se hundió EL BARCO. El paciente del verbo transitivo se convierte en el sujeto del verbo intransitivo. NO IMPLICA ningún agente. Semánticamente, nuestro barco sigue siendo el paciente, pero no implica agente alguno. Simplemente pasó.
Voz pasiva: EL BARCO fue hundido. El paciente del verbo transitivo se convierte en el sujeto del verbo intransitivo, pero todavía implica la existencia de un agente. Fue hundido POR los piratas.
Ahora veremos algo más.
Voz reflexiva: El niño se está lavando. En este caso, lo que tenemos sigue siendo transitivo. El niño es el agente y a la vez es el paciente. Se actúa sobre sí mismo. EL NIÑO lava AL (MISMO) NIÑO.
Comparemos esto con la voz mediopasiva: Se está lavando la ropa. Aquí tenemos un paciente, pero no hay agente.
Alguien está lavando LA ROPA.
Se está lavando LA ROPA.
Vieron? Tenemos la activa (Agente --> Paciente), la mediopasiva (solo Paciente), la pasiva (Paciente, pero Agente implicado), y la reflexiva (Agente = Paciente).
Ahora echemos un vistazo a la segunda categoría: la causativa, la anticausativa y la autocausativa.
Causativa: La escalera
hizo caer AL HOMBRE. Nunca es posible decir que
"La escalera cayó al hombre", solo
hizo caer.
Anticausativa: EL HOMBRE cayó (
por "culpa" de la escalera). Aquí, como arriba, el paciente del verbo transitivo es el sujeto del verbo intransitivo. PERO aquí se está omitiendo la "causa", no el "agente".
Autocausativa: El hombre SE CAYÓ implica que el también fue la causa: El hombre
hizo caer al (mismo) hombre. Esto es igual al reflexivo, pero se trata más de culpa y causación, que de intención o voluntad.
El verbo "caer" siempre es anticausativo (sin "se") y autocausativo (con "se").
Qué pasa con el verbo "morir"? Pues, también es anticausativo.
Mi abuela
murió (DE UN INFARTO).
UN INFARTO
hizo morir a mi abuela.
Pero "se murió mi abuela?" Esto es complicado. Podría decir que tu madre sabía que iba a morir, y que en este sentido era un "agente" parcial (ella se "dejó" morir). En este caso es como el verbo "ofender" que implica un cambio de estado autocausativo: "Se ofendió". Algo la ofendió, pero ella "dejó" que la ofendiera. También podría ser un caso del dativo "ético" / intensificador (como en "mi abuela se
me murió
a mí).