Sí, es lenguaje casi prostibulario... o bíblico, jeje ("varón y hembra los creó").Cintia&Martine said:En el lenguaje corriente se oye sobre todo cuando los hombres, admirativos, sueltan: ¡Vaya hembra!
Alicia Translator said:Por poderse, se podría, digo yo, puesto que la RAE contempla esa acepción referida a mujeres también. Pero insisto que a mí me suena despectivo, como si consideraras a la mujer como un animal y no como persona con personalidad propia. Claro, supongo que depende tambien de cómo lo digas y en qué contexto.
A ver si alguien más te da su opinion!
xCyruSx said:Está muy desvirtuado el lenguaje en español, por tener tantas palabras con el mismo significado, si no existiera la palabra hombre y mujer, nunca se le daría esos significados a macho y hembra.
sandzilg said:Para el sexo masculino tienes varón y macho. A ningún animal le llamarías varón. Sin embrago, para el sexo femenino sólo existe hembra en ambos casos, persona y animal.
Ha sido reemplazado por 'humano', en general en plural:
"Los humanos aparecieron sobre la tierra hace un millón de años."
sandzilg said:No lo he escuchado nunca. ¿Dónde aparece?
Dandee said:Creo que las palabras macho y hembra están reservadas para discriminar sexo en el aspecto biológico de los seres humanos. Hombre y mujer para discriminar sexo en el aspecto social.
Excepcionalmente se utilizan "macho" o "hembra" con la finalidad de exaltar en el individuo varón o mujer ciertos atributos que la cultura propia de cada lugar le asigne relevancia. Hembra, por buena moza o por muy mujer.
Macho, por muy valiente o masculino.
Saludos.
Dandee.
Me pinclino a pensar que muchos de los intervinientes confunden sentimiento lingüístico y sentimiento a secas. "Hembra", en castellano, es hoy utilizado en muchas regiones para referirse a un recién nacido de sexo femenino. También es utilizado con una clara connotación sexual para referirse a una mujer que el locutor o locutora ve como atractiva o provocadora. Que yo sepa, hoy los médicos no utilizan dicho término para referirse a sus pacientes de sexo femenino.Hispana said:Hola amigos,
Siempre he entendido que el término "hembra" es sólo para animales. Alguien sabe que dice la RAE o qué es lo correcto?
Mil gracias!!
lolofrau said:Con respecto al sentimiento a secas, me permito algunas reflexiones: ¿por qué molesta a muchos/as los términos macho/hembra? ¿no será que nos cuesta aceptar nuestra propia animalidad?
Fernando said:Pues no, en España también se utiliza lo de "ha sido hembra". En general, prefiero la oposición hombre/mujer, pero no me parece para nada insultante lo de "hembra". La connotación sexista que "sin duda" (¿?) existe sólo está en la mente del oyente.
tatius said:Cuando me refería a la carga que tiene la palabra "hembra", no está en mi cabeza, está en el diccionario de la RAE: hacía mención a algo ya expuesto en mi post nº32. Basta mirar las definiciones del diccionario y podrás ver que la carga es evidente: "hembra" hace mención tanto a mujer, como a animal, planta y cosa. "Varón" a hombre con o sin cualidades de respeto, pero siempre ser humano.
Ignarciso said:Bueno, a mi más que ofensivo, me parece un uso arcaizante.
Dandee said:Creo que las palabras macho y hembra están reservadas para discriminar sexo en el aspecto biológico de los seres humanos. Hombre y mujer para discriminar sexo en el aspecto social.
Excepcionalmente se utilizan "macho" o "hembra" con la finalidad de exaltar en el individuo varón o mujer ciertos atributos que la cultura propia de cada lugar le asigne relevancia. Hembra, por buena moza o por muy mujer. Macho, por muy valiente o masculino.
Saludos.
Dandee.
Fernando said:En tu post nº 32 has seleccionado la 3ª acepción de "varón" (la más positiva) por no-sé-muy-bien-qué. Te doy las 6 primeras acepciones de la palabra "macho". La primera es la "normal". La segunda es claramente negativa, la tercera es sospechosa, la cuarta y la quinta sexual y la sexta total, rigurosa y absolutamente negativa.