No ha venido a clase por estar enfermo. (negación + coma + oración causal)

declaum

Senior Member
Portuguese - Brazil
¡Hola!

He visto la siguiente frase en una gramática de español:

No ha venido a clase por estar enfermo.

Eso, sin embargo, me parece ambiguo: ¿ha ido a clase, pero no por estar enfermo o no ha ido a clase por estar enfermo?

¿Ese tipo de construcción (negación + coma + oración causal) no debería llevar una coma antes de la oración causal? ("No ha venido a clase, por estar enfermo" en el caso concreto.)

Muchas gracias.
 
  • No ha venido a clase por estar enfermo.
    Hola:

    No me es posible imaginar ningún tipo de ambigüedad en la frase. Estar enfermo no puede, razonablemente, ser la razón de concurrir a una clase. Si omitiéramos "a clase", habría que recurrir al contexto para saber si la negación afecta el hecho de haber venido o si afecta la causa introducida por la preposición "por". Si, por poner un ejemplo, el contexto fuera un hospital, y una enfermera le preguntara a otra por qué ha venido tal persona, uno podría imaginar como respuesta "No ha venido por estar enfermo" y que lo que se esté negando sea la causa y no el hecho de haber venido ("No ha venido por estar enfermo, ha venido a darme un beso por mi cumpleaños"). La coma no corresponde. Dicho todo lo anterior, lo usual es que la idea de tu oración se exprese con la conjunción causal "porque": "No ha venido a clase porque está enfermo".
     
    Gracias, franzjekill.

    Llevas toda la razón. El ejemplo de la gramática, de hecho, no es el mejor para explicar la ambigüedad de la estructura "negación + oración causal"; pero, por tu respuesta, veo que has entendido perfectamente mi duda.

    Por lo que he pillado de tu mensaje, la coma no corresponde en este tipo de construcción y habría que recurrir al contexto para entender la frase. Lo que sigo sin entender, sin embargo, es el por qué, ya que la coma podría aclarar las cosas. ¿Hay alguna regla gramatical que la prohíbe, simplemente no se suele usar así o algún otro motivo?
     
    ya que la coma podría aclarar las cosas.
    Hola, no entiendo qué es lo oscuro de la construcción. Es una típica expresión de causa, se puede usar el infinitivo porque coinciden el sujeto del infinitivo y el sujeto de la oración principal.
    Si lo que piensas es que se podría estar negando la razón se diría asi: "No ha venido a clase, no por estar enfermo sino por otro motivo."
    Si quisieras negar lo sieguiente: "Ha venido a clase por estar enfermo", deberías decir: "No es cierto que ha venido a clase por estar enfermo."
     
    Hola, lagartiga68. Gracias por la respuesta.

    Hola, no entiendo qué es lo oscuro de la construcción. (...)

    Es exactamente lo que dices a continuación, se podría estar negando la razón, como lo ilustra tan bien el ejemplo del hospital de franzjekill en el que una enfermera dice a otra respecto a una tercera persona que no ha venido: "No ha venido por estar enfermo". Es decir, se puede entender tanto que se nega que la persona haya venido como se puede entender que lo que se nega es la razón de venir (y en este caso la persona ha venido).

    Si lo que piensas es que se podría estar negando la razón se diría asi: "No ha venido a clase, no por estar enfermo sino por otro motivo."
    Si quisieras negar lo sieguiente: "Ha venido a clase por estar enfermo", deberías decir: "No es cierto que ha venido a clase por estar enfermo."
    Estoy de acuerdo: las alternativas que propones eliminan la posible ambigüedad. No obstante, no me queda claro si, para eliminarla, se podría igualmente usar la coma como propuse, es decir, usar "No ha venido, por estar enfermo" si con eso quiero negar sólo el hecho de haber venido (no ha venido y el motivo es su enfermedad). Por lo que he entendido de la respuesta de franzjekill, él opina que no se podría, aunque no acabo de entender el por qué. ¿Qué opinas tú?
     
    La duda es más que legítima. Se puede entender si se analiza bajo el lente de lo que en lingüística se conoce como “negative raising” o “ascenso de la negación”. Para eliminar la ambigüedad, se podría decir “no fue que no vino por estar enferma, sino (…)”.
     
    No obstante, no me queda claro si, para eliminarla, se podría igualmente usar la coma como propuse, es decir, usar "No ha venido, por estar enfermo" si con eso quiero negar sólo el hecho de haber venido (no ha venido y el motivo es su enfermedad). Por lo que he entendido de la respuesta de franzjekill, él opina que no se podría, aunque no acabo de entender el por qué. ¿Qué opinas tú?
    No soy @lagartija68 (ni tampoco nativohablante), pero para mí, la coma en "No ha venido, por estar enfermo" no sirve para eliminar ninguna posible ambigüedad, amén de ser probablemente incorrecta, como ha dijo @franzjekill.
     
    Hola, lagartiga68. Gracias por la respuesta.



    Es exactamente lo que dices a continuación, se podría estar negando la razón, como lo ilustra tan bien el ejemplo del hospital de franzjekill en el que una enfermera dice a otra respecto a una tercera persona que no ha venido: "No ha venido por estar enfermo". Es decir, se puede entender tanto que se nega que la persona haya venido como se puede entender que lo que se nega es la razón de venir (y en este caso la persona ha venido).


    Estoy de acuerdo: las alternativas que propones eliminan la posible ambigüedad. No obstante, no me queda claro si, para eliminarla, se podría igualmente usar la coma como propuse, es decir, usar "No ha venido, por estar enfermo" si con eso quiero negar sólo el hecho de haber venido (no ha venido y el motivo es su enfermedad). Por lo que he entendido de la respuesta de franzjekill, él opina que no se podría, aunque no acabo de entender el por qué. ¿Qué opinas tú?
    Para negar la razón se coloca el no delante de por
    Ha venido no por estar enfermo sino por ....
    Tal vez también colocando el no delante del verbo, pero en ese caso se usa una entonación particular y queda pendiente que digas la razón...
    No ha venido por estar enfermo sino por ... (de todos modos es rarísmo)
    No es la coma el medio para desambiguar.
    Si leés "no ha venido por estar enfermo" en principio debes entender
    a) que no ha venido.
    b) que la causa de que no ha venido es que está enfermo.

    Conclusión: si quiero negar la causa y no el hecho no coloco el "no" delante del verbo sino delante de la expresión de la circunstancia.
     
    No ha venido a clase por estar enfermo.

    Eso, sin embargo, me parece ambiguo: ¿ha ido a clase, pero no por estar enfermo o no ha ido a clase por estar enfermo?
    Con la frase así sin más, sin más contexto y solo como muestra de ejemplo de lo que estén explicando en ese libro de gramática, nunca deberías entenderla como lo primero que preguntas: que sí ha ido a clase, pero no por estar enfermo.

    ¿Por qué? Porque necesitaría de más información añadida. Otra frase que explique por qué ha ido, como bien muestra lagartija en su anterior repuesta.

    Aparte de la poca lógica que tiene. Si estás enfermo lo lógico es quedarte en casa o ir al hospital. Librando así de obligaciones como ir a clase por parte de un alumno o un profesor.

    Si la frase fuera:
    -No ha ido al hospital por estar enfermo.

    Esta sí tiene una lógica que puede llevar a la confusión, pues podrían estar hablando de alguien que trabaja en ese hospital, pero no va por haber enfermado. O bien podrían estar hablando de uno enamorado de la enfermera de turno que va al hospital a verla y NO está enfermo (bueno, enfermo de amor sí :))
    Pero sigues teniendo falta de información añadida para ponerte a pensar que eso significa antes que sí ha ido y no se da la razón, frente a lo que realmente dice: que no ha ido y se da la razón de ello.

    Una coma o un punto no despejarían nada en cuanto a ambigüedad aquí.

    En la realidad es el contexto quien te explica el significado.
    En un libro de ejemplo, en cambio, te ves limitado al texto que decidieron mostrar. Pero siempre debes ceñirte a él.
     
    Last edited:
    Back
    Top