No perderé mi tiempo leyendo su libro.

juancubillos

Member
Chile Spanish
Hola. Respecto a la frase del título, ¿Por qué se produce una ambigüedad?
Creo que la frase se origina en un episodio en el que un escritor regala un libro a una reina, ella le responde esa frase, que puede significar:"No leeré su libro, pues sería una pérdida de tiempo" o " Sí lo leeré, el tiempo que emplee en ello no será un pérdida de tiempo."
¿Alguien podría aclararme esto?
Gracias.
 
  • No perderé mi tiempo haciendo eso. = no lo haré porque es una pérdida de tiempo.

    De todas maneras, depende del tono y del contexto. Para que no se produzca la ambigüedad, diría:
    No perderé mi tiempo cuando lea su libro.
    Espero te sirva de ayuda. :)
     
    No perderé mi tiempo haciendo eso. = no lo haré porque es una pérdida de tiempo.

    De todas maneras, depende del tono y del contexto. Para que no se produzca la ambigüedad, diría:
    No perderé mi tiempo cuando lea su libro.
    Espero te sirva de ayuda. :)
    Sí, gracias.
    Ahora mediante la hipérbole, ¿porqué
    "No perderé mi tiempo haciendo eso" puede resultar ambiguo (por el tono y/o contexto), pero "Haciendo eso no perderé mi tiempo" no lo es?:confused:
     
    Lo siento, me confundi..

    Sobre tu pregunta.. se me ocurre que si estas hablando positivamente de algo y dices "no perderé mi tiempo hablando de eso" suena que estas a favor.. y en caso que no te agrade la idea de hacer algo y dices "no perderé mi tiempo hablando de eso" suena a que no quieres hacerlo.

    Por otro lado, con "haciendo eso no perderé mi tiempo" no sucede.

    espero poder haber ayudado
     
    juancubillos dice:
    "No perderé mi tiempo haciendo eso" puede resultar ambiguo (por el tono y/o contexto), pero "Haciendo eso no perderé mi tiempo" no lo es?
    Porque cuando dices "haciendo eso", estás anunciando que lo vas a hacer y, por lo tanto, no se presta a ambigüedad alguna (contrariamente a la primera frase). Si no se quiere sembrar dudas, la respuesta debería ser: Leer su libro no será una pérdida de tiempo.
    Saludos
     
    Hola :)

    Yo creo que todo depende del tono en que se diga dicha frase... Si quieres sonar impaciente por leerlo, le das un tono adecuado y si deseas que suene despectivo, le das ese tono... Eso pienso yo...

    Acepto sugerencias ;)
     
    Hola. Respecto a la frase del título, ¿Por qué se produce una ambigüedad?
    Creo que la frase se origina en un episodio en el que un escritor regala un libro a una reina, ella le responde esa frase, que puede significar:"No leeré su libro, pues sería una pérdida de tiempo" o " Sí lo leeré, el tiempo que emplee en ello no será un pérdida de tiempo."
    ¿Alguien podría aclararme esto?
    Gracias.

    Si estuviera escrito aisladamente: ¡No perderé mi tiempo leyendo su libro.!, también se generarían dudas.

    En cambio ¡Perderé mi tiempo leyendo su libro! no dejaría lugar a dudas sobre mi juicio negativo.

    Tal vez la reina se quería burlar del escritor y deliberadamente fue ambigua. Tal vez por eso y solo tal vez, se presenta la anécdota, creo que relativa a Quevedo, en que habiendo sido retado a mencionarle a la reina el defecto físico que ella padecía, dijo a la soberana, al tiempo que le presentaba dos flores: "Entre la rosa y el clavel su majestad escoja"

    Saludos
     
    La cita es prima hermana de la de Quevedo, creo que el original es de Bernard Shaw. Al recibir el ejemplar de su libro que le obsequiaba un escritor mediocre contestó por nota "I'll waste no time to read it"
    Que es la misma oración del epígrafe. Que es, como la de Quevedo, una joya de la ambigüedad, de entrada parece un insulto atroz, pero que analizada minuciosamente resulta un elogio (elogio que por cierto no está en el espíritu del que la pronuncia)
    Tratar de encontrarles a este tipo de oraciones una forma que destruya la ambigüedad sería sacrílego.
    Si tengo que elegir me quedo con la de Quevedo, muchísimo más sutil.
    :thumbsup: ¡Qu'ijo de P***!
     
    Si estuviera escrito aisladamente: ¡No perderé mi tiempo leyendo su libro.!, también se generarían dudas.

    En cambio ¡Perderé mi tiempo leyendo su libro! no dejaría lugar a dudas sobre mi juicio negativo.

    Tal vez la reina se quería burlar del escritor y deliberadamente fue ambigua. Tal vez por eso y solo tal vez, se presenta la anécdota, creo que relativa a Quevedo, en que habiendo sido retado a mencionarle a la reina el defecto físico que ella padecía, dijo a la soberana, al tiempo que le presentaba dos flores: "Entre la rosa y el clavel su majestad escoja"

    Saludos

    ¡Sí! Cuando leí este hilo me vino a la memoria esta frase. Pensé que era una asociación muy libre de mi muy libre asociación, y no lo comenté. Por eso me puse más que contenta al ver que esta frase - que escuché de mi madre, y pensé que era una simple anécdota o casi un invento de ella - existe, tiene que ver con el tema y ¡hasta se la atribuye a Quevedo! Pero yo la conocía con rima:

    Entre el clavel y la rosa,
    Su Majestad, es-coja.
     
    ¡Sí! Cuando leí este hilo me vino a la memoria esta frase. Pensé que era una asociación muy libre de mi muy libre asociación, y no lo comenté. Por eso me puse más que contenta al ver que esta frase - que escuché de mi madre, y pensé que era una simple anécdota o casi un invento de ella - existe, tiene que ver con el tema y ¡hasta se la atribuye a Quevedo! Pero yo la conocía con rima:

    Entre el clavel y la rosa,
    Su Majestad, es-coja.

    En efecto, fue rimada como yo la aprendí.

    Saludos;)
     
    Back
    Top